En una primera fase, y a través de esta nueva Unidad, se llevará a cabo la ablación simple o convencional, también conocida como ablación por catéter, un procedimiento destinado a corregir arritmias cardíacas como la taquicardia supraventricular (TSV) y el flutter auricular común. Esta técnica utiliza energía de radiofrecuencia para crear pequeñas cicatrices controladas en el corazón, con el fin de bloquear las vías de conducción eléctrica anómalas que provocan el ritmo irregular.
El Dr. Jesús Saz, director médico de HM Hospitales en León, destaca “la importancia de seguir ampliando nuestro cuadro médico y las técnicas que ofrecemos a nuestros pacientes, ya que es el único camino para conseguir la excelencia en sanidad, un objetivo del que estamos más cerca gracias a la incorporación del cardiólogo Diego Pérez Díez, quién pondrá al servicio de los leoneses toda su experiencia”.
“En una segunda fase está previsto que esta Unidad de Arritmias realice ablación de fibrilación auricular y la implantación de dispositivos complejos como los marcapasos sin cables o el desfibrilador subcutáneo, técnicas que actualmente no se realizan en la provincia de León ni en la sanidad pública ni privada”, destaca el Dr. Diego Pérez Díez.
El seguimiento posterior y personalizado que se ofrece a los pacientes tras una intervención o la implantación de un dispositivo constituye otro de los aspectos destacados de la nueva Unidad de Arritmias. Después de una ablación, es fundamental realizar una reevaluación clínica y llevar a cabo, a intervalos regulares, pruebas de control esenciales, como el electrocardiograma (ECG), la monitorización Holter o la ecocardiografía transtorácica. Además, según la evolución del paciente, los especialistas pueden ajustar el tratamiento con medicación antiarrítmica o valorar la posibilidad de una nueva intervención de ablación, garantizando así un control integral y continuo de la enfermedad.
NP HM SAN FRANCISCO AMPLÍA SU OFERTA ASISTENCIAL CON LA CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE ARRITMIAS.docx