Esta colaboración representa una oportunidad única para apoyar el desarrollo de investigadores en las primeras etapas de su carrera, además de para facilitar proyectos de investigación colaborativa y traslacional entre Penn Medicine y el Grupo HM Hospitales. Se cumple así el objetivo del Grupo HM Hospitales de ir más allá de la concesión del Abarca Prize, transformando el reconocimiento internacional en alianzas estratégicas sostenibles con figuras científicas de referencia.
“Premiamos la excelencia, pero también queremos que este reconocimiento se traduzca en proyectos de investigación y formación tangibles que lleguen a los pacientes”, afirmó el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, quien asistió a la firma acompañado por la Dra. Elena Abarca Cidón, vicepresidenta del Grupo; el Dr. Antonio Cubillo, director del Centro Integral Oncológico Clara Campal (HM CIOCC), y el Dr. César Muñoz Sánchez-Miguel, coordinador científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales.
El Dr. Abarca Cidón también subrayó la importancia de la formación: “Queremos que nuestros médicos y científicos se nutran del conocimiento generado en la Universidad de Pensilvania y lo trasladen a España, multiplicando así el impacto de esta colaboración extraordinaria”.
Durante la visita a Penn Medicine, los representantes del Grupo HM Hospitales se reunieron con destacados líderes del Center for Cellular Immunotherapies de Penn, entre ellos el Dr. Carl H. June, Richard W. Vague Professor in Immunotherapy; el Dr. Bruce Levine, Barbara and Edward Netter Professor in Cancer Gene Therapy; la Dra. Elizabeth Hexner, directora médica del Center for Cellular Immunotherapies; y miembros del laboratorio del Dr. June como la Dra. María Ángela Aznar, directora de Investigación de la División de Administración Génica e Ingeniería Celular; la Dra. Nour Shobaki, investigadora principal y líder de grupo en el laboratorio June; y John Scholler, director del equipo SWAT. El grupo también mantuvo encuentros con varios miembros del Departamento de Neurocirugía, entre ellos el Dr. Daniel Yoshor, presidente del Departamento; el Dr. Donald M. O’Rourke, profesor de Neurocirugía; y el Dr. Zev Binder, profesor adjunto de Investigación.
Una estrategia de internacionalización con impacto en los pacientes
Esta visita refuerza la misión del Grupo HM Hospitales de actuar como puente entre Estados Unidos y Europa para el desarrollo de ensayos clínicos innovadores. De este modo, España se posiciona como un hub estratégico para trasladar las nuevas terapias celulares a la práctica clínica.
El Dr. Antonio Cubillo, director del HM CIOCC, subrayó: “La firma de hoy con la Universidad de Pensilvania refleja el compromiso de HM Hospitales con liderar proyectos internacionales de investigación traslacional que permitan a los pacientes europeos acceder a las terapias más innovadoras.”
Más allá de la oncología, la alianza también abre el camino a la cooperación en otros ámbitos como las neurociencias, la inmunoterapia para tumores sólidos, el desarrollo de terapias CAR-T de nueva generación y las tecnologías de administración in vivo de CAR-T.