HM Hospitales inició su
Programa de Cirugía Robótica hace más de 13 años con la incorporación de un robot quirúrgico Da Vinci, instalado en el Hospital Universitario HM Sanchinarro. Hoy en día, con la incorporación de la
segunda plataforma quirúrgica Hugo RAS, el Grupo HM Hospitales consolida su objetivo de poner a disposición de todos los pacientes
la mejor tecnología quirúrgica en beneficio de su salud.
La tecnología robótica tiene como principal ventaja para el paciente un procedimiento mínimo invasivo, una recuperación más rápida, menos dolor, trauma y reducción del impacto estético. Del mismo modo, se produce una pérdida menos significativa de sangre y se reduce la estancia hospitalaria del paciente.
Dos Plataformas: Da Vinci y Hugo RAS
Los pacientes del Grupo HM Hospitales tienen la posibilidad de ser tratados con los dos sistemas robóticos más innovadores que existen en la actualidad:
Da Vinci y Hugo Ras.
Robot Hugo RAS
Hugo RAS es una plataforma modular y multicuadrante diseñada para una amplia gama de procedimientos quirúrgicos que combina instrumentos articulados, visualización 3D de gran definición, brazos independientes, idénticos e intercambiables que permiten un abordaje quirúrgico más versátil y adaptado a las necesidades del paciente y del cirujano.
¿Qué es el Robot Da Vinci?
El robot quirúrgico Da Vinci, disponible para nuestros pacientes en los hospitales HM Sanchinarro en Madrid y HM Modelo en A Coruña, es una plataforma robótica sofisticada en la que el cirujano dirige los brazos del mismo desde una consola, por medio de controles manuales y pedales, utilizando un sistema de visión estereoscópico.

Ambas plataformas ayudan a los cirujanos en la ejecución de operaciones de alta complejidad a través de una cirugía mínimamente invasiva. Las técnicas más sofisticadas e innovadoras de cirugía mínimamente invasiva disponibles para nuestros pacientes.
Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva
- Recuperación más rápida tras la intervención.
- Menor nivel de dolor postoperatorio.
- Reducción del impacto estético negativo gracias a la necesidad de realizar incisiones abdominales más pequeñas.
- Rápido retorno a la actividad rutinaria.
- Menor tiempo de hospitalización.
- Menor riesgo de infección y otras complicaciones.
Estas plataformas tecnológicas de última generación ayudan al equipo de cirugía en la ejecución de intervenciones de alta complejidad a través de una cirugía mínimamente invasiva.
Al conseguir alinear el ojo profesional, su mano y la punta del instrumento, se llega a un control intuitivo de la técnica, más natural que en la cirugía laparoscópica y similar al de la cirugía abierta. Los movimientos de la mano del cirujano se miden, filtran y traducen en los brazos e instrumentos robotizados.
Tanto Da Vinci como Hugo RAS están dotados con unos instrumentos que aportan mayor rango de movimiento y precisión que los de la cirugía abdominal "a cielo abierto" o, incluso, de la cirugía laparoscópica, a fin de lograr una adecuada disección anatómica y extirpación del órgano afectado. Gracias a las ópticas de última generación, esta tecnología laparoscópica permite una visualización detallada del campo operatorio mediante la ampliación de las imágenes en 3D.
Cartera de servicios del Programa de Cirugía Robótica
- Cirugía General.
- Urología.
- Ginecología Oncológica.
- Cirugía Torácica
Estructura del Equipo Médico de Cirugía Robótica
Cirugía General
Dr. Emilio Vicente
Dra. Yolanda Quijano
Urología
Dr. Romero Otero
Dr. Juan Francisco Hermida
Equipo HM Modelo - A Coruña:
Dr. Daniel López
Dr. Luis Busto
Ginecología Oncológica
Dr. Enrique Moratalla
Dr. Manuel Marcos
Cirugía Torácica
Dr. Rafael Peñalver