Como dato general HM Hospitales ha destinado 92 millones de euros en 2024 a la ampliación, construcción y mejora de sus instalaciones y a la adquisición de tecnología sanitaria disruptiva que redunda en la potenciación de su red asistencial y sus capacidades. Del mismo modo, el Grupo tiene previsto destinar en torno a 130 millones de euros en este presente ejercicio en nuevos centros y renovación tecnológica
El consejero delegado de HM Hospitales, Alejandro Abarca, señaló que “estos resultados reflejan la solidez de nuestro modelo asistencial basado en la excelencia clínica, la innovación tecnológica y nuestro compromiso constante con la formación y la investigación”.
Por territoriales, Madrid continúa liderando la actividad con una facturación que ha crecido en 25,6 millones de euros (+6,7%), impulsada por la consolidación del Hospital Universitario HM Rivas que aporta cerca de 7 millones de euros, y la apertura del Hospital Universitario HM Madrid Río. Destacan también los resultados de crecimiento del Hospital Universitario HM Torrelodones (+8,6%) y el Hospital HM Nuevo Belén (+12%), revertiendo la tendencia bajista de años anteriores, que estaba provocada por la caída de la natalidad a la que se enfrenta la sociedad española.
En Cataluña, todos los centros experimentaron un crecimiento excepcional del 12%, alcanzando una facturación territorial que supera los 100 millones de euros por primera vez en su historia. Destacan los resultados del Hospital HM Nou Delfos, con un aumento de 6 millones de euros (+11,6%), y de HM Nens, con un incremento de 1,6 millones de euros (+11,2%).
La Territorial Sur ha registrado el mayor incremento porcentual del Grupo con un 16,6%, alcanzando 7,8 millones de euros adicionales. Este desempeño es fruto del impulso del área internacional del Hospital Internacional HM Santa Elena, con un aumento de 3,7 millones de euros (+25%), y del Hospital HM Málaga, que ha crecido en 2,9 millones de euros (+14,5%), especialmente en actividades relacionadas con accidentes de tráfico.
En la Territorial Noroeste, Galicia ha mantenido un crecimiento estable del 2%, destacando una facturación adicional de 1,6 millones de euros, mientras que León ha logrado un incremento significativo del 7,2%, alcanzando una facturación de 26,6 millones de euros. Esta estabilidad refleja el esfuerzo continuo en la mejora de la eficiencia operativa y la consolidación de la cartera de servicios.
Inversión estratégica y sostenibilidad
La política financiera del Grupo se ha centrado en reinvertir los beneficios generados en la expansión y mejora de sus instalaciones y equipamientos médicos. En 2024, el CAPEX ascendió a 92 millones de euros, destinado principalmente a nuevos centros y renovación tecnológica.
Destaca la ampliación del Hospital Universitario HM Montepríncipe, garantizando instalaciones de primer nivel para una atención sanitaria de calidad, que ha tenido su culmen en el edificio de CUHMED, el proyecto propio universitario del Grupo junto a la Universidad Camilo José Cela (UCJC). También se ha completado la construcción del Hospital Universitario HM Madrid Río y del Hospital de Día HM Nuevo Norte, ambos ya en funcionamiento. Por último, el Grupo está inmerso en la construcción del Hospital Universitario HM Tres Cantos, que presumiblemente entrará en funcionamiento en el primer semestre de 2026. Del mismo modo, en 2024 se ha construido y puesto en funcionamiento el Policlínico HM Ronda de Nelle en A Coruña, que es el primero de esta característica que se erige en Galicia.
Otro proyecto de importancia que se han efectuado en el último ejercicio ha sido la incorporación a la red asistencial del Hospital HM Santísima Trinidad (Salamanca), con el que se ha cumplido un anhelo histórico del Grupo desde su fundación.
De cara a 2025 el Grupo estima reinvertir en torno a 130 millones de euros, en
los futuros hospitales que se van a construir para fortalecer la red de HM Hospitales. En ese sentido, se ha anunciado recientemente la adquisición de una parcela en el centro de Málaga, que contendrá el futuro hospital general sobre el que pivotará toda la Territorial Sur, que se une al ya proyectado centro en Vélez-Málaga y al futuro Hospital HM Sant Cugat en la provincia de Barcelona.
Esta estrategia de reinversión ha conllevado un aumento moderado de la deuda financiera neta, que se mantiene dentro de niveles controlados, asegurando así la sostenibilidad económica y el crecimiento ordenado del Grupo. Alejandro Abarca, señaló que “la estrategia de inversión del Grupo no solo refuerza nuestra presencia territorial, sino que impulsa nuestro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo aspectos esenciales en nuestro modelo de crecimiento. Esta inversión también incluye la adquisición de tecnologías médicas avanzadas, como el sistema robótico da Vinci SP, que posicionan al Grupo a la vanguardia en innovación médica”.
Robótica y tecnología
En 2024, HM Hospitales ha destacado especialmente por su decidida apuesta por la incorporación de tecnologías disruptivas y sistemas robóticos de última generación, invirtiendo significativamente en la adquisición de equipos como el innovador sistema robótico da Vinci Single Port (SP). Este sistema permite realizar intervenciones quirúrgicas complejas con una mínima invasión y mayor precisión, posicionando al Grupo como pionero en España al acercar esta avanzada tecnología a sus pacientes. El Hospital Universitario HM Sanchinarro se consolida como referente en la robótica nacional al incorporar el sistema da Vinci SP junto con otras plataformas robóticas punteras, como el da Vinci Xi, Hugo RAS y Rosa Knee. Estos avances tecnológicos ofrecen múltiples beneficios para los pacientes, tales como menor dolor postoperatorio, recuperación más rápida y estancias hospitalarias más cortas, fortaleciendo aún más la posición de HM Hospitales en la vanguardia de la medicina privada en España.
Plantilla y empleo de calidad
La plantilla laboral del Grupo se compone de 7.441 empleados, consolidando su apuesta por un empleo estable y de calidad, con una tasa del 91% de empleo fijo y un 77% de mujeres. Del mismo modo, HM Hospitales cuenta con 2.012 camas y 148 quirófanos, que son ejemplo de su magnitud e importancia en el panorama sanitario español, que año a año refleja la expansión territorial y la apertura de nuevos centros asistenciales por parte del Grupo.
Pueden ampliar la información accediendo a la memoria anual de resultados.