HM Hospitales y ROC Clinic marcan un hito en la cirugía urológica al realizar la primera cistectomía radical robótica con da Vinci Single Port en España y la tercera de Europa

El cáncer de vejiga infiltrante representa uno de los mayores retos de la urología oncológica por su agresividad y la complejidad quirúrgica que implica su tratamiento. En este contexto, HM Hospitales y el grupo de urología ROC Clinic han dado un paso histórico al realizar por primera vez en España y tercera en Europa, una cistectomía radical robótica utilizando el sistema da Vinci Single Port, el robot quirúrgico de puerto único más avanzado y sofisticado en la actualidad, en el Hospital Universitario HM Sanchinarro, en Madrid. Esta técnica, mínimamente invasiva y de altísima precisión, marca un antes y un después en la cirugía urológica en nuestro país y posiciona a España a la vanguardia europea en el uso de esta plataforma tecnológica.

La operación, llevada a cabo con éxito por los doctores Ricardo Brime, responsable de la Unidad de Cirugía Robótica de ROC Clinic, y Vital Hevia, especialista en uro-oncología, ambos del Servicio de Urología de HM Sanchinarro, marca un punto de inflexión en el tratamiento quirúrgico de los tumores vesicales infiltrantes (cáncer de vejiga muscularmente invasivo). La realización de esta intervención en España sitúa al equipo quirúrgico entre los primeros de Europa en incorporar esta técnica, aún poco extendida en países de referencia como Reino Unido, Portugal, Francia o Italia. 

Hasta ahora, este tipo de cirugía se realizaba mediante técnicas abiertas o, más recientemente, con robots multipuerto. La introducción del robot da Vinci Single Port permite realizarla a través de una única incisión, lo que minimiza la agresión quirúrgica, reduce el dolor postoperatorio, acorta los tiempos de recuperación y mejora de forma significativa la experiencia del paciente. 

“Realizar una cistectomía radical con da Vinci Single Port supone llevar la mínima invasividad al límite, manteniendo una precisión quirúrgica extraordinaria. Este sistema permite alcanzar espacios anatómicos complejos mediante una única vía de acceso, con instrumental articulado y de menor calibre, Es un salto cualitativo en la cirugía robótica oncológica”, explica el Dr. Brime, responsable de la Unidad de Cirugía Robótica de ROC Clinic. 

Esta intervención, junto a las tres primeras prostatectomías radicales realizadas en febrero de este año, sitúa al Hospital Universitario HM Sanchinarro y a su Unidad de Urología en la vanguardia de la cirugía robótica a nivel mundial y representa un ejemplo del compromiso de este centro con la innovación tecnológica, la excelencia médica y el desarrollo de técnicas quirúrgicas que mejoran la recuperación y la calidad de vida del paciente oncológico. A esta posición de reconocimiento sobre la posición vanguardista de HM Sanchinarro en el panorama de la robótica global, también han contribuido la robotización de la cirugía laparoscópica realizada de forma pionera en España por el servicio de Cirugía General y Digestiva del centro y la realización de la primera mastectomía radical nacional, todas ellas con sistema robótica da Vinci SP. 

 

Una técnica revolucionaria para una cirugía de alta complejidad 

La cistectomía radical, consiste en la extirpación completa de la vejiga urinaria en pacientes con cáncer vesical avanzado. Es considerada una de las cirugías más exigentes de la urología oncológica ya que se trata de una intervención larga, con múltiples tiempos quirúrgicos, y que tradicionalmente ha sido un reto incluso con cirugía robótica convencional. A su elevada dificultad técnica se suman la necesidad de realizar una reconstrucción urinaria y el importante impacto sistémico sobre el paciente. 

Gracias a la incorporación del robot Da Vinci SP, esta intervención puede realizarse ahora con una única incisión, lo que supone una transformación en términos de invasividad, precisión y recuperación. 

“Con el Single Port damos un paso más allá en la cirugía mínimamente invasiva. Logramos una intervención más precisa y con mejores resultados postoperatorios. Esto se traduce en menos dolor, una recuperación más rápida y, sobre todo, una notable reducción de complicaciones”, aclara el Dr. Ricardo Brime. 


Ventajas clínicas del robot da Vinci Single Port (SP) 

La introducción del robot da Vinci Single Port (SP) en la cirugía urológica supone un avance clínico y tecnológico sin precedentes, especialmente en procedimientos de alta complejidad como la cistectomía radical. Esta innovadora tecnología ofrece una serie de beneficios que impactan directamente en la seguridad, eficacia y recuperación del paciente. 

Una de sus principales fortalezas es la reducción significativa de la morbilidad, gracias a la precisión milimétrica del sistema robótico, que permite evitar el daño a estructuras adyacentes y minimizar las complicaciones intraoperatorias. Esta exactitud optimiza el control del entorno quirúrgico y mejora los resultados clínicos en comparación con la cirugía abierta convencional. 

Desde el punto de vista del paciente, este avance permite realizar la intervención mediante una única incisión, lo que se traduce en menos dolor postoperatorio, una recuperación más rápida y una estancia hospitalaria más corta. Este enfoque mínimamente invasivo reduce el impacto físico de la intervención y mejora la calidad del postoperatorio. 

Además, el uso del puerto único favorece una reconstrucción urinaria más eficiente, ya que la plataforma facilita la realización de suturas complejas requeridas para la derivación urinaria tras la extirpación de la vejiga. Finalmente, el da Vinci SP ofrece una mayor precisión oncológica, lo que posibilita una disección más meticulosa del tumor y de los ganglios linfáticos, elemento clave para un tratamiento efectivo y seguro del cáncer vesical invasivo. 


Madrid, 7 de julio de 2025

To Top