Consejos de salud esenciales antes de hacer la maleta para disfrutar de unas vacaciones sin sobresaltos

Con la llegada del verano y el inicio del periodo vacacional, muchas personas deciden viajar al extranjero para disfrutar de unos días de descanso. Más allá de reservar los vuelos, el alojamiento o diseñar los itinerarios turísticos, es fundamental tener en cuenta ciertas recomendaciones médicas antes, durante y después del viaje, especialmente cuando se visitan países con condiciones sanitarias o climáticas distintas a las del nuestro.

Los especialistas del Servicio de Medicina Interna de HM Santísima Trinidad aconsejan acudir a una consulta médica antes de viajar para evaluar el estado de salud general, especialmente en personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o problemas respiratorios. Asimismo, destacan la importancia de actualizar el calendario de vacunación y consultar las vacunas internacionales que son necesarias, ya que, dependiendo del país de destino, pueden ser obligatorias o altamente recomendadas vacunas como la fiebre amarilla, hepatitis A y B, fiebre tifoidea o tétanos.

Otro aspecto relevante a tener en cuenta es la contratación de un seguro médico internacional, especialmente si se viaja fuera de la Unión Europea, así como informarse sobre las condiciones sanitarias y los posibles riesgos del país que vamos a visitar. También es recomendable preparar un botiquín básico que incluya medicamentos de uso habitual: analgésicos, antidiarreicos, antihistamínicos, repelente de insectos, termómetro, protector solar o productos para realizar pequeñas curas como gasas, tiritas o antiséptico.

Los internistas de HM Santísima Trinidad destaca que una vez en el destino es clave mantener precauciones básicas para evitar infecciones o intoxicaciones como evitar el consumo de agua del grifo en regiones donde no se garantiza su potabilidad. Además, recomiendan siempre beber agua embotellada, evitar tomar hielos en las bebidas y consumir solo alimentos bien cocinados. Asimismo, se debe extremar las precauciones con las picaduras de mosquitos, ya que según la región a la que viajemos, los mosquitos pueden contagiar enfermedades como el Zika, la malaria o la fiebre amarilla. Para reducir este riesgo se aconseja el uso de repelentes, priorizar el uso de ropa de manga larga, dormir con mosquiteras y evitar perfumes fuertes. 

En cuanto a las recomendaciones generales los especialistas de Medicina Interna insisten, entre otras medidas preventivas, en la importancia de mantener una correcta hidratación, evitar la exposición prolongada al sol en las horas de mayor radiación, así como usar protector solar o gafas de sol.


Salamanca, 22 de julio de 2025


To Top