Investigación y Ciencia en HM Hospitales

Nuestra forma de trabajar va íntimamente ligada a nuestro objeto fundacional, reunir los esfuerzos asistenciales y de investigación en proyectos al servicio de los pacientes.

​​​​Programas de investigación Fundación HM

​​​Esto nos ha permitido ir consolidando programas de trabajo​​, liderados por médicos investigadores, que plantean los problemas de su práctica clínica y participan en la búsqueda de soluciones, con equipos multidisciplinares apoyados en la investigación básica, de cuyos resultados se benefician miles de pacientes.​​

-Oncología

-​Cardiología

-Neurociencias investigación y ciencia hm hospitales

-​Cirugía General

-Cirugía Maxilofacial

-​Unidad del Dolor

​​-Reumatología

-Medicina Interna

-​Traumatología

-​​Ginecología

-​Anestesiología​



Ensayos C​línicos​

​​Desde su puesta en marcha en 2008, la Unidad Central de Ensayos Clínicos (UCEC) ha abierto más de 460 ensayos clínicos. En el último año, se han incluido en estos estudios más de 500 pacientes.​​​​ La UCEC se ubica en el Hospital Universitario HM Sanchinarro​.

A continuación se muestran los ensayos clínicos que hay actualmente abiertos en la Unidad, divididos en las Unidades que la componen y según la línea de tratamiento o indicación médica.

-​Unidad de cáncer cabeza y cuello

-Unidad de cáncer de mama

-​​Unidad de cáncer de próstata ​ investigación científica y médica HM Hospitales

-​​Unidad de cáncer de pulmón

-Unidad de cáncer digestivo

-​Unidad de cáncer ginecológico, genitourinario y de piel

-Unidad de endocrinología

-Unidad de ginecología

-Unidad de pediatría

-Unidad de medicina interna

-Unidad de cirugía vascular

-Unidad de reumatología

-Unidad de Fases I - START Madrid​​

-Unidad de ​​hematología​

​-Unidad de nefrología

-Unidad de neuro-oncología

​-Unidad de oncología pediátrica​


Banco de Muestras Biológicas

​​El Biobanco del Grupo HM Hospitales​ es una unidad de soporte a la investigación, sin ánimo de lucro, que se rige por la Ley 14/2007 de Investigación Biomédica (LIB) y el Real Decreto 1416/2011 (RD) por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los Biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para investigación biomédica.​ 



Laboratorio de Dianas T​erapéuticas

Utiliza las plataformas tecnológicas más avanzadas, entre las que se encuentra la secuenciación masiva del cáncer​​ para adecuar el tratamiento de los pacientes oncológicos al perfil molecular de los tumores. Es centro de referencia en medicina personalizada e incluye formación continuada de prestigio internacional.​
To Top