En concreto, los trabajos presentados en el congreso por el Servicio de Cirugía General y Digestiva de HMS -desarrollados todos ellos en el marco de la primera Cátedra en Cirugía Robótica Oncológica Abdominal de España, creada a principios de año por HM Hospitales, la Universidad CEU San Pablo y Palex Medical- fueron sendos estudios comparativos entre cirugía robótica, laparoscópica y abierta en el tratamiento del cáncer de recto y en las resecciones pancreáticas distales; otros dos sobre la técnica desarrollada en el citado servicio en la resección quirúrgica asistida por vía robótica de tumores de recto, y de tumores de cuerpo y cuello de páncreas; y una última exposición sobre el modelo organizativo del centro, auspiciado por HM Hospitales, que está permitiendo alcanzar un gran nivel de la cirugía robótica en el tratamiento de los tumores digestivos.