El Hospital HM Nens pone en marcha una Unidad de Salud Medioambiental para hacer frente al aumento de enfermedades causadas por factores ambientales en los niños

El Hospital HM Nens de Barcelona ha puesto en marcha una Unidad de Salud Medioambiental para hacer frente al creciente número de casos de enfermedades cuyo origen se encuentra en factores ambientales como la contaminación, los productos tóxicos y el cambio climático que favorecen el desarrollo de trastornos respiratorios, problemas metabólicos o neurológicos, entre otros. El objetivo de esta iniciativa pionera en la sanidad privada catalana no es sólo el diagnóstico y tratamiento sino también la prevención a través de programas educativos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea consideran que, actualmente, la salud medioambiental pediátrica es uno de los principales retos de este siglo, pues según datos de la Societat Catalana de Pediatria, más del 40% de las enfermedades ambientales afectan a los niños menores de 5 años, quienes representan sólo el 12% de la población. 

El organismo de los niños y niñas funciona de forma diferente al del adulto, pues comen, respiran y beben más agua que un adulto por cada kilo de peso, por lo que los hace especialmente susceptibles al impacto de los factores medioambientales. Por ello, HM Nens ha considerado imprescindible empezar a actuar para controlar dicho impacto. En este sentido, ha incluido la evaluación de la salud medioambiental como parte esencial del calendario del niño sano, a través del cual se lleva a cabo un seguimiento del pequeño desde su primer día de vida.


La contaminación, factor de riesgo en Barcelona

A partir de ahora y tras la actualización de este protocolo, las visitas que las familias realizan regularmente a la consulta del pediatra de HM Nens para controlar el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas incorporarán la evaluación del entorno en el que vive (calidad del aire, acceso a espacios verdes, exposición a productos tóxicos, entre otros) porque puede ser determinante. La Dra. Amandeep Kaur, pediatra de la nueva Unidad de Salud Medioambiental de HM Nens, explica que “en Barcelona, uno de cada tres casos de asma en niños es debido a la contaminación”, por lo que subraya “la necesidad de llevar a cabo intervenciones específicas en esta área que nos permitan obtener un diagnóstico temprano y realizar un seguimiento adecuado y tratamiento oportuno para mejorar la salud infantil a largo plazo”.

La Unidad de Salud Medioambiental de HM Nens aborda cada caso de manera personalizada y con un enfoque integral e interdisciplinario. La Dra. Nuria Pericas, pediatra de HM Nens, indica que “los pediatras trabajamos en colaboración con los especialistas en medio ambiente, neumología, endocrinología y ginecología para identificar y gestionar los riesgos medioambientales de forma adecuada”. Además, se ofrece asesoramiento y orientación a las familias. 


Referentes en docencia e investigación

Otros de los objetivos destacados de esta Unidad de Salud Medioambiental son la docencia, investigación y difusión. En el primer y segundo ámbito, se llevarán a cabo formaciones dirigidas a los profesionales de la salud para que profundicen en el conocimiento de los efectos del medio ambiente en la salud infantil, identifiquen nuevos riesgos y desarrollen intervenciones más efectivas. Este enfoque contribuirá a la generación de conocimiento y a la mejora de la práctica clínica en el ámbito de la salud pediátrica medioambiental. 

Asimismo, se organizarán actividades de sensibilización y educación, se implementarán campañas educativas y se promoverá la educación y la conciencia pública.

La directora médica de HM Nens, Dra. María Milá, afirma que “la creación de esta Unidad de Salud Medioambiental viene a aumentar la alta especialización de nuestros profesionales. Con ella, HM Nens desea convertirse en referencia tanto en el abordaje de este tipo de enfermedades como en el conocimiento de las factores ambientales que las originan, pues todo apunta a que el futuro de nuestros hijos va a estar marcado por ellos condicionando su salud y tenemos que empezar a desplegar programas y políticas de prevención ahora”.


Barcelona, 8 de mayo de 2025


To Top