La colaboración entre HM Hospitales y la Fundación EPIC abre nuevas vías de investigación en cardiología intervencionista

HM Hospitales, a través del Hospital Universitario HM Montepríncipe, ha sido seleccionado para participar como centro activo en un innovador estudio internacional que tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del balón liberador de fármaco (DCB) recubierto con paclitaxel en el tratamiento de la enfermedad coronaria, frecuentemente utilizado por cardiólogos intervencionistas para abrir las arterias coronarias que se han estrechado tras procedimientos previos. Este proyecto, promovido por la Fundación EPIC (Educación en Procedimientos de Intervencionismo en Cardiología), tiene como objetivo evaluar en la práctica clínica real la eficacia y seguridad de este balón.

​El estudio PARIS, realizado con el balón liberador de placlitaxel Prevail, tiene el objetivo de evaluar dos aspectos clave: la eficacia del balón Paclitaxel para mantener abiertas las arterias coronarias pequeñas y estrechas, y la seguridad de un tratamiento antiplaquetario más corto en pacientes con alto riesgo de sangrado. La información obtenida permitirá a los especialistas conocer mejor el comportamiento del dispositivo en el día a día, contribuyendo a mejorar protocolos clínicos y la atención a pacientes con características complejas.

Lo novedoso del estudio es que se analiza cómo funciona en la práctica real, con pacientes cotidianos, fuera del ambiente altamente controlado de los ensayos clínicos tradicionales. Además, evalúa la posibilidad de reducir la duración de la medicación antiplaquetaria a solo 7 días en pacientes con alto riesgo de sangrado, frente a los tratamientos prolongados que se aplican normalmente, buscando un equilibrio entre eficacia y seguridad.

La Dra. Leyre Unzúe, jefa de Cardiología Intervencionista en el Hospital Universitario HM Montepríncipe, lidera la participación del centro en este proyecto. “Este estudio nos permite observar cómo se comporta el balón Paclitaxel en pacientes reales, con características diversas y situaciones clínicas complejas. Además, nos brinda la oportunidad de explorar estrategias de medicación más seguras para pacientes con riesgo elevado de hemorragias, ofreciendo tratamientos más personalizados y adaptados a cada persona”, señala la especialista.

La Fundación EPIC es una organización española sin ánimo de lucro dedicada a la formación, investigación e innovación en cardiología intervencionista. Su labor se centra en promover la excelencia en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, fomentando la colaboración entre hospitales, profesionales y entidades sanitarias para generar conocimiento científico aplicable y mejorar la salud de la población.

“Desde HM Hospitales, consideramos fundamental participar en estudios internacionales que nos permitan avanzar en terapias que mejoren la vida de nuestros pacientes. La incorporación de HM Montepríncipe al estudio PREVAIL refleja nuestro compromiso con la investigación clínica de vanguardia y con la innovación que combina seguridad y eficacia en el tratamiento cardiovascular”, destaca el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales.

Por su parte, Armando Pérez de Prado, presidente de la Fundación EPIC, ha resaltado que “el estudio PARIS refleja nuestro compromiso con una cardiología que une innovación, ciencia y humanidad. Queremos que los avances tecnológicos se traduzcan en beneficios reales para las personas, especialmente aquellas con mayor vulnerabilidad”.

Balón Paclitaxel: innovación y seguridad para pacientes de alto riesgo

El balón recubierto de Paclitaxel es un dispositivo diseñado para abrir las arterias que se han estrechado después de intervenciones previas, reduciendo la probabilidad de reestenosis. Este estudio internacional, que ya se ha iniciado en varios hospitales de España y Portugal, permitirá observar cómo funciona este tratamiento en pacientes reales, fuera del entorno controlado de los ensayos clínicos.

Además, se investigará si es posible reducir la duración del tratamiento antiplaquetario a solo una semana en personas con alto riesgo de sangrado, minimizando complicaciones y mejorando la seguridad de la terapia. Esta combinación de innovación tecnológica y evidencia científica aplicada a la práctica clínica pretende ofrecer soluciones más seguras y personalizadas para quienes más lo necesitan.

Con la participación del Hospital Universitario HM Montepríncipe, HM Hospitales refuerza su papel como referente en cardiología intervencionista, consolidando su compromiso con la investigación aplicada, la innovación tecnológica y la atención integral al paciente. Gracias a iniciativas como el estudio PREVAIL, los profesionales del hospital podrán ofrecer tratamientos más seguros y eficaces, mientras generan conocimiento que mejora la práctica clínica en nuestro país y fuera de nuestras fronteras. 

HM Hospitales y Fundación EPIC vías de investigación en cardiología intervencionista.docx

To Top