Saltar al contenido
Oncología

Cáncer de riñón

El cáncer de riñón representa aproximadamente el 2-3% de todos los cánceres en adultos, siendo más común en hombres que en mujeres.
Pedir cita en Oncología

¿Qué es el cáncer de riñón?

El riñón, un órgano vital en el sistema urinario, se encarga de filtrar la sangre y eliminar los desechos del cuerpo. El cáncer de riñón se origina cuando las células sanas del riñón cambian su ADN y crecen sin control, formando una masa llamada tumor. Si el tumor no se trata, puede crecer e invadir otras partes del cuerpo. 

El cáncer de riñón puede afectar significativamente la función renal y, si no se detecta y trata a tiempo, puede diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis).

Persona con dolor en la zona baja de la espalda donde se encuentran los riñones
Síntomas del cáncer de riñón

Reconocer los síntomas del cáncer de riñón es crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno. En las etapas iniciales, el cáncer de riñón a menudo es asintomático, lo que dificulta su detección. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer diversos síntomas, incluyendo:

Sangre en la orina (hematuria):

este es a menudo el primer signo de cáncer de riñón y puede variar desde una coloración rosada hasta un rojo intenso.

Dolor en el costado o la espalda:

un dolor sordo y persistente en el costado, la espalda o el abdomen puede ser un síntoma de cáncer de riñón.

Pérdida de peso sin razón aparente:

una pérdida de peso inexplicable y significativa puede ser un signo de alerta.

Fatiga:

cansancio extremo y persistente que no mejora con el descanso.

Fiebre persistente:

fiebre que no desaparece y no está relacionada con una infección.

Bulto en el costado o el abdomen:

en algunos casos, se puede palpar un bulto o masa en el área del riñón.

Es importante destacar que la gravedad y la presentación de los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra. Si experimenta alguno de estos síntomas, es fundamental consultar a un médico para una evaluación.

Clasificación del cáncer de riñón

La clasificación del cáncer de riñón se basa en el tipo de célula en la que se origina el cáncer y ayuda a guiar las decisiones de tratamiento. Los tipos más comunes son:

  • Carcinoma de células renales: es el tipo más común de cáncer de riñón. Se origina en el revestimiento de los pequeños tubos del riñón (túbulos renales).
  • Carcinoma de células transicionales: este tipo de cáncer se origina en la pelvis renal, la parte del riñón que recoge la orina antes de pasar al uréter.
  • Tumor de Wilms: es un tipo raro de cáncer de riñón que afecta principalmente a los niños. Se origina en las células renales inmaduras.
  • Sarcoma renal: es un tipo muy raro de cáncer de riñón que se origina en los tejidos conectivos del riñón.

Cada tipo de cáncer de riñón tiene diferentes características y pronósticos, por lo que una clasificación precisa es esencial para un tratamiento efectivo.

Causas del cáncer de riñón

Si bien la causa exacta del cáncer de riñón sigue siendo desconocida, la investigación ha identificado varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad. Se cree que la interacción compleja entre factores genéticos y ambientales juega un papel importante.

Factores de riesgo del cáncer de riñón

Identificar los factores de riesgo del cáncer de riñón es crucial para la prevención y la detección temprana. Algunos factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de riñón: 

  • Tabaquismo: fumar aumenta el riesgo de cáncer de riñón.
  • Obesidad: el exceso de peso aumenta el riesgo.
  • Hipertensión arterial: la presión arterial alta no controlada es un factor de riesgo.
  • Antecedentes familiares: tener un familiar cercano con cáncer de riñón aumenta el riesgo.
  • Enfermedad renal crónica: las personas con enfermedad renal crónica tienen un mayor riesgo.
  • Exposición a ciertas sustancias químicas: la exposición a ciertas sustancias, como el asbesto y el cadmio, puede aumentar el riesgo.

Modificar los factores de riesgo modificables, como el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión arterial, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de riñón.

Complicaciones del cáncer de riñón

El cáncer de riñón, si no se trata, puede dar lugar a diversas complicaciones que afectan la salud y la calidad de vida del paciente. Es crucial comprender estas posibles complicaciones para buscar atención médica oportuna y minimizar su impacto. Estas complicaciones pueden incluir:

  • Insuficiencia renal: el cáncer puede dañar el riñón afectado, lo que puede llevar a una disminución de la función renal o incluso insuficiencia renal.
  • Metástasis: el cáncer se puede diseminar a otras partes del cuerpo, como los pulmones, los huesos, el hígado y el cerebro. La metástasis puede causar una variedad de síntomas y complicaciones, dependiendo del sitio afectado.
  • Anemia: el cáncer de riñón puede causar anemia, que es una disminución en el número de glóbulos rojos. La anemia puede causar fatiga, debilidad y dificultad para respirar.
  • Hipertensión arterial: el cáncer puede empeorar la hipertensión arterial existente o causar hipertensión arterial nueva. La hipertensión arterial no controlada puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  • Síndrome de Stauffer: este es un trastorno poco común que causa problemas hepáticos en personas con cáncer de riñón, incluso sin metástasis hepática.
  • Hipercalcemia: niveles elevados de calcio en la sangre, que pueden causar náuseas, vómitos, estreñimiento y confusión.

Diagnóstico del cáncer de riñón

Diagnosticar el cáncer de riñón es un proceso que requiere una evaluación exhaustiva por parte de especialistas y la utilización de diversas técnicas. Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar el estadio de la enfermedad y planificar el tratamiento más adecuado. El diagnóstico del cáncer de riñón generalmente comienza con una evaluación médica completa, que incluye una revisión de los síntomas, antecedentes médicos y antecedentes familiares. Posteriormente, se pueden realizar las siguientes pruebas y procedimientos:

  • Análisis de orina (urianálisis): esta prueba busca sangre en la orina, que puede ser un signo de cáncer de riñón. También puede detectar otras anomalías en la orina, como proteínas o células cancerosas.
  • Análisis de sangre: busca la presencia de sangre (hematuria), un signo común de cáncer de riñón, aunque también puede ser causado por otras afecciones. Los análisis de sangre evalúan la función renal, pueden detectar marcadores tumorales y evaluar la salud general del paciente. Aunque algunos marcadores tumorales, como CA 125, CA 19-9 y CEA, pueden estar elevados en personas con cáncer de riñón, no existen marcadores específicos para este cáncer y por tanto es necesario tener cuidado en su interpretación. 
  • Pruebas de imagen: son cruciales para visualizar los riñones y detectar la presencia de tumores.  La ecografía renal es una técnica no invasiva que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los riñones. Es útil para detectar masas renales y diferenciar entre quistes (benignos) y tumores sólidos. La tomografía computarizada (TC) proporciona imágenes transversales detalladas de los riñones y las áreas circundantes, lo que permite evaluar el tamaño, la forma y la ubicación del tumor, así como la posible afectación de ganglios linfáticos u otros órganos. La resonancia magnética (RM) utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes de alta resolución de los riñones. Es especialmente útil para evaluar la extensión del tumor a la vena renal o la vena cava inferior.
  • Biopsia: en algunos casos, se realiza una biopsia para obtener una muestra de tejido renal y confirmar el diagnóstico. Una biopsia implica la extracción de una pequeña muestra de tejido del riñón para examinarla bajo un microscopio. La biopsia puede ser guiada por ecografía o TC para asegurar la precisión de la muestra. Es el método más preciso para confirmar el diagnóstico de cáncer de riñón y determinar el tipo de cáncer. 

En HM Hospitales, contamos con unidades especializadas en diagnóstico hipertemprano del cáncer y un equipo de radiólogos expertos en la interpretación de pruebas de imagen. Utilizamos tecnología de vanguardia, como TC y RM de alta resolución, para obtener imágenes precisas y detalladas de los riñones. Nuestro enfoque multidisciplinar asegura una evaluación completa y un diagnóstico preciso del cáncer de riñón.

Tratamiento del cáncer de riñón

El tratamiento para el cáncer de riñón se individualiza según las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta factores como la etapa del cáncer, la salud general del paciente, sus preferencias y la disponibilidad de recursos.  El objetivo del tratamiento puede ser curativo (eliminar el cáncer por completo) o paliativo (aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida). Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Cirugía: es el tratamiento principal para la mayoría de los cánceres de riñón localizados (que no se han diseminado a otros órganos). La nefrectomía radical, que implica la extirpación de todo el riñón, se realiza cuando el tumor es grande o está avanzado. La nefrectomía parcial, que conserva la mayor parte del riñón sano, se considera para tumores más pequeños y en pacientes con función renal comprometida. En HM Hospitales, ofrecemos la Cirugía Robótica con el sistema da Vinci, que permite una cirugía mínimamente invasiva con mayor precisión y menor tiempo de recuperación.
  • Terapia dirigida: utiliza medicamentos que se dirigen a proteínas específicas que ayudan al crecimiento y la diseminación del cáncer. Estos medicamentos pueden ayudar a retrasar el crecimiento del cáncer y mejorar la supervivencia. Se utilizan en casos de cáncer de riñón avanzado o metastásico. Existen diferentes tipos de terapias dirigidas, como los inhibidores de la tirosina quinasa y los inhibidores de mTOR.
  • Inmunoterapia: estimula el sistema inmunitario del paciente para que reconozca y destruya las células cancerosas. Los inhibidores de puntos de control inmunitarios, como los anticuerpos anti-PD-1 y anti-CTLA-4, son un tipo de inmunoterapia que se utiliza en el cáncer de riñón avanzado.
  • Quimioterapia: utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Sin embargo, se utiliza con menos frecuencia en el cáncer de riñón en comparación con otros tipos de cáncer. Sin embargo, puede ser una opción en ciertos casos.
  • Radioterapia:  utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas. Se puede utilizar para tratar el cáncer de riñón localizado o para aliviar los síntomas del cáncer metastásico, como el dolor óseo.

En HM Hospitales, contamos con un equipo multidisciplinar de especialistas en cáncer de riñón, incluyendo urólogos, oncólogos médicos, oncólogos radioterápicos y otros profesionales de la salud. Nuestro enfoque integral y personalizado asegura que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado a sus necesidades.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes cáncer de riñón, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos oncólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo