Un soplo en el corazón puede sonar alarmante, generando preguntas e inquietudes sobre este diagnóstico, pero es importante entender qué es y cuándo realmente debes preocuparte.
En este artículo, te explicaremos cuáles son sus posibles causas y cuándo es necesario buscar atención médica.
¿Qué es un soplo en el corazón?
El corazón, una bomba muscular incansable, impulsa la sangre a través de un complejo circuito de cámaras y válvulas. Un soplo cardíaco es un sonido adicional, similar a un silbido, un murmullo o un zumbido, que se escucha durante el latido cardíaco.
Este sonido es causado por la turbulencia del flujo sanguíneo dentro del corazón. Imaginemos un río que fluye suavemente: si encuentra rocas o estrechamientos en su cauce, el agua se vuelve turbulenta y crea remolinos. De manera similar, el flujo sanguíneo a través de las válvulas cardíacas, que regulan la dirección del flujo sanguíneo, puede volverse turbulento, generando el sonido característico del soplo.
Los soplos cardíacos se clasifican según su intensidad, utilizando una escala del 1 al 6. Un soplo de grado 1 es muy suave y difícil de escuchar, mientras que un soplo de grado 6 es muy fuerte y se puede escuchar incluso sin un estetoscopio. Esta clasificación ayuda a los médicos a evaluar la gravedad del soplo.
¿Existen diferentes tipos de soplos en el corazón?
Existen dos tipos principales de soplos cardíacos: los inocentes (o funcionales) y los patológicos. La mayoría de los soplos, especialmente en niños y adultos jóvenes, son inocentes. Esto significa que no hay ningún problema con la estructura del corazón y no representan un riesgo para su salud. Estos soplos suelen desaparecer con el tiempo y no requieren ningún tipo de tratamiento.
Sin embargo, en algunos casos, un soplo puede ser señal de un problema en una válvula cardíaca que no funciona correctamente o un defecto cardíaco presente desde el nacimiento (congénito) A este tipo de soplo se le denomina “soplo patológico”. Aunque es menos común, es importante que un médico evalúe cualquier soplo para determinar su causa y descartar cualquier problema que requiera atención.
¿Qué puede causar un soplo en el corazón?
Un soplo en el corazón puede ser causado por diversas afecciones, algunas inocentes y otras que requieren atención médica. A continuación, te explicamos algunas de las posibles causas subyacentes:
- Soplos inocentes: pueden ser causados por el flujo sanguíneo rápido durante el crecimiento, el ejercicio, el embarazo o la fiebre. No requieren tratamiento específico.
- Defectos cardíacos congénitos: estos defectos están presentes desde el nacimiento y pueden afectar la estructura del corazón, incluyendo las válvulas y las cámaras cardíacas. Algunos ejemplos incluyen la comunicación interauricular, la comunicación interventricular y la tetralogía de Fallot. El tratamiento dependerá del tipo y la gravedad del defecto.
- Enfermedad valvular cardíaca: las válvulas cardíacas regulan el flujo sanguíneo a través del corazón. Si una válvula no se abre o cierra correctamente, puede causar un soplo. La estenosis valvular (estrechamiento de la válvula) y la insuficiencia valvular (fugas en la válvula) son ejemplos de enfermedades valvulares. El tratamiento puede incluir medicamentos o cirugía.
- Endocarditis: es una infección del revestimiento interno del corazón y las válvulas cardíacas. Puede causar un soplo y otros síntomas como fiebre, escalofríos y fatiga. Requiere tratamiento con antibióticos.
- Miocardiopatía: es una enfermedad del músculo cardíaco que afecta su capacidad para bombear sangre eficazmente. Puede causar un soplo y otros síntomas como dificultad para respirar, hinchazón en las piernas y fatiga. El tratamiento dependerá del tipo y la gravedad de la miocardiopatía.
- Otros problemas cardíacos: otras afecciones como la anemia, la hipertensión arterial y el hipertiroidismo también pueden causar un soplo.
Es recomendable que consultes a un médico para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. No intentes autodiagnosticarte ni automedicarte. Un profesional de la salud podrá evaluar tu situación individual y recomendar el mejor curso de acción para tu caso.

¿Qué síntomas presenta un soplo en el corazón?
La gravedad de un soplo cardíaco depende de varios factores, incluyendo su causa, intensidad y la presencia de otros síntomas. Así pues, los síntomas que pueden acompañar a un soplo cardíaco patológico incluyen:
- Dificultad para respirar (disnea): sensación de falta de aire, especialmente durante el ejercicio.
- Dolor en el pecho: sensación de opresión o dolor agudo.
- Mareos o desmayos (síncope): pérdida breve del conocimiento.
- Hinchazón en las piernas o los pies (edema): acumulación de líquido.
- Fatiga: sensación de cansancio extremo y persistente.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable buscar atención médica.
¿Cómo se evalúa un posible soplo en el corazón?
La evaluación de un posible soplo cardíaco comienza con un examen físico, durante el cual tu médico te escuchará el corazón con un estetoscopio. Este instrumento permite detectar la presencia de soplos y evaluar sus características, como la intensidad, la duración y la ubicación. Si se detecta un soplo, tu médico podría recomendar pruebas adicionales para determinar su causa y gravedad. Entre las pruebas que se pueden realizar se encuentran:
- Electrocardiograma (ECG): registra la actividad eléctrica del corazón, lo que ayuda a identificar problemas del ritmo cardíaco.
- Ecocardiograma: utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón, permitiendo visualizar su estructura, el movimiento de las válvulas y el flujo sanguíneo. Es una prueba fundamental para determinar la causa de un soplo.
- Radiografía de tórax: proporciona una imagen del corazón y los pulmones, lo que puede ayudar a detectar anomalías en su tamaño o forma.
- Cateterismo cardíaco: es un procedimiento más invasivo que se realiza en casos específicos para obtener información detallada sobre la estructura y función del corazón. Implica la introducción de un catéter delgado a través de un vaso sanguíneo hasta el corazón.
- Resonancia cardíaca (RMC): es un una técnica de imagen para el estudio no invasivo del corazón, inocua ya que no utiliza radiación, bien tolerada y segura. Permite estudiar en una sola exploración la función y estructura del corazón, incluidas las cavidades y las válvulas.
Tu médico te explicará qué pruebas son necesarias en tu caso y te guiará a través del proceso de diagnóstico.

¿Qué abordaje terapéutico se utiliza para los soplos cardíacos?
En el caso de los soplos cardíacos fisiológicos o inocentes, no se requiere una intervención terapéutica específica. Estos soplos, al no estar asociados con una patología cardíaca subyacente, no representan un riesgo para la salud y suelen desaparecer con el tiempo. El seguimiento médico periódico puede ser recomendado para monitorizar la evolución del soplo y ofrecer tranquilidad al paciente.
Si la evaluación diagnóstica revela un soplo cardíaco patológico, el enfoque terapéutico se dirigirá a la condición cardíaca subyacente. El plan de tratamiento se individualizará según el diagnóstico y la gravedad, y puede incluir:
