Saltar al contenido
Header nuestra historia

QUIÉNES SOMOS

Conoce nuestra historia

Nuestra historia

​​​​​La fundación de HM Hospitales se remonta a 1989, cuando los doctores Juan Abarca Campal y Carmen Cidón Tamargo decidieron crear un modelo de sanidad privada accesible a todos y que contará con la mejor tecnología para proveer al médico de los medios que garantizaran el ejercicio de la medicina en libertad, con una atención integral y que permitiera abordar cualquier proceso sanitario por complejo que fuera.

El Dr. Juan Abarca Campal, un destacado cirujano, junto con su esposa, la Dra. Carmen Cidón Tamargo, especialista en Análisis Clínicos, compartían una visión común de la medicina privada, que combinaba la excelencia clínica con una irrenunciable vocación de servicio a los demás. Su objetivo era proporcionar a los pacientes un servicio sanitario de alta especialización y complejidad, que derribara paulatinamente el carácter hostelero y benéfico que caracterizaba a este sector en aquella época.

En el año 1990 ambos lideran a un grupo de médicos para desarrollar un nuevo modelo de hacer medicina privada en España, que se materializó en la remodelación y puesta en funcionamiento del antiguo Hospital San Pedro, hoy el Hospital Universitario HM Madrid.​ De esta forma, nacía Hospitales de Madrid, dando origen a las siglas ‘HM’ que identifican al Grupo. A medida que la organización expandió su presencia más allá de la Comunidad de Madrid, comenzó a denominarse HM Hospitales.

Tras años de crecimiento y creación de un modelo disruptivo de sanidad privada, que elevó a HM Hospitales a la posición de actor esencial del sector en Madrid, la segunda generación de la saga familiar recoge el testigo de los doctores fundadores y participa paulatina, pero activamente de la filosofía corporativa, para impulsar la consolidación en Madrid y crecimiento orgánico de la compañía hacia otros territorios.  Este nuevo liderazgo orienta al Grupo hacia una profesionalización y expansión profundamente activa, que desemboca en la corporación de éxito y referencia que es hoy en día, desde el profundo respeto al propósito y los valores fundacionales, que siempre formarán parte del ADN de la empresa.

Hoy en día, la familia Abarca Cidón continúa desempeñando la dirección estratégica de HM Hospitales, garantizando que el Grupo mantiene sus valores fundacionales de excelencia médica, compromiso con el paciente e innovación constante, que han sido claves en su diferenciación y posicionamiento, hasta convertirse en un referente nacional en la sanidad privada y un modelo a imitar por nuestros competidores.

Sobre esos cimientos construimos el futuro de HM Hospitales para alcanzar los objetivos corporativos planteados, que abarcan áreas como la sostenibilidad, calidad, personas y talento y la formación, sin olvidar los resultados asistenciales y económicos.

Ese refuerzo y potenciación de la excelencia asistencial y empresarial, junto al abordaje de una profunda transformación digital en todos los procesos de la compañía son elementos clave, que nos servirán para mejorar la atención y reforzar aún más la seguridad de nuestros pacientes. Además, seguimos apostando firmemente por la docencia e investigación, ocupando lugares de referencia en el ecosistema sanitario y científico en España y Europa.

Todo ello sin perder de vista la solidez económica y financiera que garantiza la sostenibilidad del Grupo, lo que sin duda posibilitará la mejora simultánea y constante de las condiciones laborales y profesionales de los trabajadores de HM Hospitales, que a la postre son el motor esencial que hace funcionar a la compañía y nos permite cuidar cada día un poco mejor la salud de nuestros pacientes y sus familias.

Image

Las ideas básicas del proyecto fundacional y que se mantienen en la actualidad son:

  • Para que cualquier médico bien formado profesionalmente pueda ejercer su profesión consiguiendo los mejores resultados posibles, es necesario que disponga de libertad para poder realizar los estudios diagnósticos y los tratamientos que considere necesarios, sin interferencias, presiones o limitaciones ajenas a la relación médico-enfermo.
  • Un hospital privado es una empresa muy compleja, pero básica y primordialmente sanitaria, por lo que sólo puede estar gestionada adecuadamente por médicos clínicos que, como tal, hayan vivido muchos a​​​ños de hospital. Pero es necesario que, además, esos médicos sean buenos gestores, lo que no es frecuente.
  • Los médicos asistenciales deben ser co-propietarios del centro privado en el que trabajan, pero la propiedad del hospital debe estar equilibr​ada; ha de pertenecer a los médicos que trabajan en él, pero también a otras personas y entidades, profesionales, empresarios, etc., que analicen y consideren el centro desde otros puntos de vista, como posibles usuarios y como accionistas que esperan una buena gestión y una rentabilidad de su inversión.

Esta manera de trabajar nos ha permitido seguir creciendo hasta disponer en la actualidad de 54 centros asistenciales repartidos entre la Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía, Castilla y León, y Castilla La Mancha 23 hospitales , 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias, 5 centros especializados en Medicina de la Reproducción, Salud Ocular, Salud Bucodental, Estética y Prevención además de 23 policlínicos, en propiedad y en régimen de colaboración. Esta evolución sitúa a HM Hospitales como uno de los mayores grupos hospitalarios del país, no sólo por su volumen, sino también por su carácter pionero para estar siempre a la vanguardia de la medicina privada en España.


facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclose