Saltar al contenido
Cardiología

Insuficiencia mitral

La insuficiencia mitral, es una de las enfermedades valvulares más habituales. Su incidencia y severidad se incrementan notablemente con la edad.
Pedir cita en Cardiología

¿Qué es la insuficiencia mitral?

La insuficiencia mitral es una afección cardíaca común que afecta a la válvula mitral, una de las cuatro válvulas del corazón. Esta válvula, ubicada entre la aurícula y el ventrículo izquierdos, juega un papel crucial en el flujo sanguíneo. La válvula mitral actúa como una puerta unidireccional, permitiendo que la sangre fluya desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo y evitando que regrese. En la insuficiencia mitral, también conocida como regurgitación mitral, esta válvula no cierra completamente. Como resultado, cuando el ventrículo izquierdo se contrae para bombear sangre al resto del cuerpo, parte de la sangre fluye de regreso a la aurícula izquierda. Este reflujo sanguíneo reduce la eficiencia del bombeo del corazón y, con el tiempo, puede debilitar el corazón y provocar otros problemas de salud.

Mujer con dolencia en la parte del cuerpo donde se sitúa el corazón

Síntomas de la insuficiencia mitral

La insuficiencia mitral puede manifestarse de diversas maneras, y los síntomas pueden variar según la gravedad de la afección. Algunas personas con insuficiencia mitral leve pueden no experimentar ningún síntoma durante años, mientras que otras con insuficiencia mitral más grave pueden desarrollar síntomas rápidamente. En las etapas iniciales, la insuficiencia mitral a menudo es asintomática, lo que dificulta su detección temprana. Es por esto que las revisiones cardíacas regulares son importantes, especialmente si se tienen factores de riesgo. A medida que la insuficiencia mitral progresa, pueden aparecer los siguientes síntomas:

Dificultad para respirar (disnea):

especialmente al realizar esfuerzos o al acostarse, debido a la acumulación de líquido en los pulmones.

Fatiga:

sensación de cansancio extremo y falta de energía, incluso después de un descanso adecuado.

Palpitaciones:

sensación de latidos cardíacos rápidos o irregulares, a menudo causados por fibrilación auricular, una arritmia común asociada con la insuficiencia mitral.

Hinchazón en los tobillos o los pies (edema):

debido a la acumulación de líquido en estas áreas.

Clasificación de la insuficiencia mitral

Para determinar el mejor curso de acción, los médicos clasifican la insuficiencia mitral según su gravedad y su causa. Esta clasificación ayuda a guiar las decisiones de tratamiento y a predecir el pronóstico del paciente.

Según la gravedad

  • Leve: solo una pequeña cantidad de sangre regresa a la aurícula izquierda.
  • Moderada: una cantidad moderada de sangre regresa a la aurícula izquierda.
  • Grave: una gran cantidad de sangre regresa a la aurícula izquierda.

Según la causa

  • Primaria (o degenerativa): el problema se origina en la propia válvula mitral, debido a un defecto estructural o al desgaste de sus componentes. Ejemplos incluyen el prolapso de la válvula mitral, la degeneración mixomatosa y la endocarditis.
  • Secundaria (o funcional): la insuficiencia mitral es consecuencia de un problema en el ventrículo izquierdo, que afecta la función de la válvula mitral. Las causas más comunes son la enfermedad coronaria y la miocardiopatía dilatada.

Causas de la insuficiencia mitral

Comprender las causas de la insuficiencia mitral es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Las causas pueden ser diversas y varían según el tipo de insuficiencia mitral.

  • La insuficiencia mitral primaria puede ser causada por:
    • Defecto congénito de la válvula.
    • Prolapso de la válvula mitral.
    • Endocarditis (infección de la válvula).
    • Fiebre reumática (complicación de una infección estreptocócica).
  • La insuficiencia mitral secundaria suele ser consecuencia de una cardiopatía que afecta al ventrículo izquierdo, como la miocardiopatía dilatada.

Factores de riesgo de la insuficiencia mitral

Existen ciertos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar insuficiencia mitral. Conocer estos factores de riesgo puede ayudar a las personas a tomar medidas preventivas y a buscar atención médica temprana. Entre los diferentes factores destacan:

  • Edad avanzada.
  • Antecedentes familiares de valvulopatías.
  • Enfermedad coronaria.
  • Hipertensión arterial.
  • Fiebre reumática.
  • Endocarditis.
  • Trastornos del tejido conectivo (como el síndrome de Marfan).

Complicaciones de la insuficiencia mitral

Si no se trata, la insuficiencia mitral puede desencadenar complicaciones graves, como:

  • Fibrilación auricular: ritmo cardíaco irregular que aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular.
  • Insuficiencia cardíaca: el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
  • Hipertensión pulmonar: presión arterial alta en las arterias pulmonares.
  • Endocarditis: infección del revestimiento interno del corazón y las válvulas.

Diagnóstico de la insuficiencia mitral

Un diagnóstico preciso y oportuno de la insuficiencia mitral es fundamental para establecer el tratamiento adecuado y evitar complicaciones. A continuación, se detallan las diferentes pruebas y exámenes que conforman el proceso diagnóstico:

  • Historia clínica: el proceso diagnóstico comienza por una evaluación inicial de la historia clínica, para revisar de manera detallada los síntomas y antecedentes médico del paciente. 
  • Examen físico: el médico escuchará el corazón con un estetoscopio para detectar un posible soplo cardíaco, característico de la insuficiencia mitral.
  • Ecocardiograma: es la prueba principal para diagnosticar la insuficiencia mitral. Utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón en movimiento, permitiendo visualizar la válvula mitral, evaluar su función y determinar la cantidad de sangre que se filtra hacia atrás. Existen dos tipos principales de ecocardiograma, el ecocardiograma transtorácio, que se realiza a través del pecho y el ecocardiograma transesofágico, el cual se realiza a través del esófago, proporcionando imágenes más detalladas de la válvula mitral. El servicio de cardiología clínica de HM Hospitales cuenta con ecocardiogramas transtorácicos Doppler color y ecocardiograma transesofágicos.
  • Electrocardiograma (ECG): registra la actividad eléctrica del corazón, pudiendo detectar ritmos cardíacos anormales como la fibrilación auricular, que a menudo se asocia con la insuficiencia mitral.
  • Radiografía de tórax: puede mostrar agrandamiento del corazón o de la aurícula izquierda, signos potenciales de insuficiencia mitral. Se utiliza principalmente para descartar otras afecciones. 
  • Cateterismo cardíaco: es un procedimiento invasivo que implica insertar un catéter en un vaso sanguíneo hasta el corazón. Este permite medir las presiones dentro de las cavidades cardíacas, evaluar la gravedad de la insuficiencia mitral y realizar una ventriculografía izquierda para obtener imágenes detalladas del ventrículo izquierdo y la válvula mitral.
  • Resonancia magnética cardíaca (RMC): proporciona imágenes detalladas del corazón y las válvulas, permitiendo una evaluación precisa de la anatomía y función cardíaca. Se utiliza en casos complejos o cuando otras pruebas no son concluyentes.

Tratamiento de la insuficiencia mitral

El objetivo principal del tratamiento de la insuficiencia mitral es aliviar los síntomas, mejorar la función cardíaca y prevenir complicaciones a largo plazo. El tratamiento depende de la gravedad, los síntomas y la causa subyacente. Las opciones incluyen:

  • Vigilancia y control: en casos leves y asintomáticos, se recomienda un seguimiento regular con ecocardiogramas periódicos para monitorear la progresión de la afección. Mantener un estilo de vida saludable, controlar la presión arterial y seguir las recomendaciones del médico son cruciales en esta etapa.
  • Medicamentos: si bien los medicamentos no curan la insuficiencia mitral, desempeñan un papel crucial en el control de los síntomas y la prevención de complicaciones. Entre los medicamentos comúnmente utilizados se encuentran los diuréticos, que ayudan a reducir la acumulación de líquido y la hinchazón (edema). Los inhibidores de la ECA relajan los vasos sanguíneos, lo que reduce la presión arterial y alivia la carga de trabajo del corazón. Los betabloqueantes, por su parte, disminuyen la frecuencia cardíaca y la presión arterial, mejorando la función cardíaca. En pacientes con fibrilación auricular, los anticoagulantes son esenciales para prevenir la formación de coágulos sanguíneos y reducir el riesgo de accidente cerebrovascular. Finalmente, los antiarrítmicos se utilizan para controlar las arritmias cardíacas (ritmos cardíacos anormales).
  • Cirugía: en casos de insuficiencia mitral moderada a grave con síntomas o cuando la función cardíaca se ve afectada, la cirugía puede ser la mejor opción para reparar o reemplazar la válvula mitral. Si la válvula mitral no se puede reparar, se puede reemplazar por una válvula mecánica o biológica (de tejido animal). HM Hospitales es pionera en cirugía robótica, contando con tres robots quirúrgicos: el robot Da Vinci, el Sistema Hugo-RAS y el Da Vinci SP (el primero comprado en España). 
  • Procedimientos mínimamente invasivos: para pacientes que no son candidatos para cirugía abierta, los procedimientos mínimamente invasivos, como la reparación percutánea de la válvula mitral, pueden ser una opción. Estos procedimientos se realizan a través de un catéter insertado en un vaso sanguíneo y pueden ser menos invasivos que la cirugía abierta. 

En HM Hospitales, nuestro enfoque multidisciplinar garantiza un plan de tratamiento personalizado para cada paciente, considerando la gravedad de la afección, la causa subyacente, la presencia de síntomas y el estado general de salud.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes insuficiencia mitral, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos cardiólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo