Saltar al contenido
Oncología

Cáncer de boca

El cáncer de boca es un problema de salud pública importante, con una tendencia creciente a afectar a hombres y mujeres jóvenes.
Pedir cita en Oncología

¿Qué es el cáncer de boca?

El cáncer de boca, también conocido como cáncer oral, se origina cuando las células de los labios, la lengua, el revestimiento de las mejillas, el paladar duro o blando, las encías o el suelo de la boca desarrollan mutaciones. Estas mutaciones permiten que las células cancerosas crezcan y se dividan sin control, formando tumores. El cáncer de boca puede afectar la capacidad de hablar, masticar y tragar, impactando significativamente la calidad de vida. Es fundamental comprender esta enfermedad para poder detectarla y tratarla a tiempo.

El cáncer de boca puede afectar la capacidad de hablar, masticar y tragar, impactando significativamente la calidad de vida. Es fundamental comprender esta enfermedad para poder detectarla y tratarla a tiempo. Además, es importante saber que el cáncer de boca no es una única enfermedad, sino un grupo de cánceres que afectan a diferentes partes de la boca.

Mujer tapando su boca con las manos.

Síntomas del cáncer de boca

Detectar el cáncer de boca en sus etapas iniciales puede ser un desafío, ya que a menudo no presenta síntomas perceptibles. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, ciertos signos pueden indicar la presencia de un problema. Es importante recordar que estos síntomas pueden ser causados por otras afecciones benignas, y que la gravedad y la presentación de los síntomas pueden variar de una persona a otra. Si experimenta alguno de estos síntomas, es esencial consultar a un médico para un diagnóstico preciso.

Llagas en la boca que no cicatrizan

Manchas blancas o rojas en la boca o la lengua

Sangrado en la boca

Dolor o dificultad para tragar

Dificultad para hablar

Bultos o engrosamientos en la mejilla

Dolor de oído

Dolor o entumecimiento en la mandíbula

Clasificación del cáncer de boca

Una vez detectado el cáncer de boca, es fundamental clasificarlo para determinar su agresividad y guiar el tratamiento. El cáncer de boca se clasifica según su ubicación, tipo de célula cancerosa y etapa en la que se encuentra. La estadificación tiene en cuenta el tamaño del tumor y si se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos o a otras partes del cuerpo. Esta clasificación es crucial para determinar el mejor curso de acción terapéutica.

Causas del cáncer de boca

A pesar de los avances en la investigación, las causas exactas del cáncer de boca aún no se comprenden completamente. Se cree que una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales contribuye al desarrollo de la enfermedad. El cáncer de boca se produce cuando las células de los labios o de la cavidad oral desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. Estas mutaciones permiten que las células cancerosas sigan creciendo y dividiéndose cuando las células sanas morirían. La acumulación de células cancerosas puede formar un tumor.

Clasificación del cáncer de boca

Una vez detectado el cáncer de boca, es fundamental clasificarlo para determinar su agresividad y guiar el tratamiento. El cáncer de boca se clasifica según su ubicación, tipo de célula cancerosa y etapa en la que se encuentra. La estadificación tiene en cuenta el tamaño del tumor y si se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos o a otras partes del cuerpo. Esta clasificación es crucial para determinar el mejor curso de acción terapéutica.

Causas del cáncer de boca

A pesar de los avances en la investigación, las causas exactas del cáncer de boca aún no se comprenden completamente. Se cree que una combinación de factores genéticos, hormonales y ambientales contribuye al desarrollo de la enfermedad. El cáncer de boca se produce cuando las células de los labios o de la cavidad oral desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. Estas mutaciones permiten que las células cancerosas sigan creciendo y dividiéndose cuando las células sanas morirían. La acumulación de células cancerosas puede formar un tumor.

Factores de riesgo del cáncer de boca

Identificar los factores de riesgo puede ayudar a comprender la probabilidad de desarrollar cáncer de boca y tomar medidas preventivas. Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de boca:

  • Consumo de tabaco: fumar cigarrillos, cigarros o pipas, así como el uso de tabaco sin humo, aumenta significativamente el riesgo.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Infección por el virus del papiloma humano (VPH): ciertas cepas de VPH, especialmente el VPH-16, están asociadas con el cáncer de boca, particularmente en la orofaringe (la parte posterior de la garganta, incluyendo las amígdalas y la base de la lengua).
  • Exposición al sol: la exposición prolongada al sol, especialmente en los labios, puede aumentar el riesgo de cáncer de labio.
  • Sistema inmunitario debilitado: las personas con sistemas inmunitarios debilitados, ya sea por enfermedades o tratamientos médicos, tienen un mayor riesgo.

Complicaciones del cáncer de boca

Si no se trata, el cáncer de boca puede provocar diversas complicaciones que afectan la salud y la calidad de vida de los pacientes. Es importante buscar consejo médico si se sospecha la patología. Las complicaciones del cáncer de boca y su tratamiento pueden incluir:

  • Dificultad para tragar: el cáncer de boca puede dificultar la deglución, lo que puede llevar a problemas de nutrición y deshidratación.
  • Dificultad para hablar: el cáncer de boca puede afectar la capacidad de hablar con claridad.
  • Dolor: el cáncer de boca puede causar dolor, que puede ser constante o intermitente.
  • Diseminación del cáncer o metástasis: el cáncer de boca puede diseminarse a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, los pulmones y los huesos.

Diagnóstico del cáncer de boca

Un diagnóstico preciso y temprano es esencial para un tratamiento efectivo. El proceso de diagnóstico del cáncer de boca generalmente incluye los siguientes pasos, que permiten a los médicos determinar la presencia, la ubicación y la extensión del cáncer: 

  • Examen físico: el médico examinará la boca y la garganta para detectar cualquier anomalía, como llagas, manchas o bultos. Este examen inicial es crucial para identificar cualquier signo sospechoso.
  • Biopsia: si se encuentra una anomalía, se tomará una muestra de tejido (biopsia) para examinarla bajo un microscopio y determinar si es cancerosa.  La biopsia es la prueba definitiva para confirmar el diagnóstico de cáncer de boca. 
  • Pruebas de imagen: Se pueden utilizar pruebas de imagen, como radiografías, tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), para determinar la extensión del cáncer y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo. 
  • Endoscopia: en algunos casos, se puede realizar una endoscopia para examinar áreas de difícil acceso en la boca y la garganta. HM Hospitales cuenta con un programa de endoscopia respiratoria avanzada.
  • Prueba del virus del papiloma humano (VPH): si se diagnostica cáncer de boca, se puede realizar una prueba para determinar si el VPH está involucrado.

Tratamiento del cáncer de boca

El tratamiento del cáncer de boca se individualiza según la etapa del cáncer, la edad del paciente, su estado general de salud y sus preferencias. El objetivo del tratamiento es eliminar el cáncer y prevenir su recurrencia, al tiempo que se minimizan los efectos secundarios. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Cirugía: es el tratamiento más común para el cáncer de boca en etapas iniciales. El cirujano puede extirpar el tumor y parte del tejido circundante sano. En HM Hospitales, contamos con cirujanos expertos en cirugía oncológica de cabeza y cuello.
  • Radioterapia: utiliza radiación de alta energía, para destruir las células cancerosas. Se puede utilizar sola o en combinación con la cirugía o la quimioterapia. La radioterapia puede causar efectos secundarios como sequedad de boca, dificultad para tragar y cambios en el gusto.
  • Quimioterapia: utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. La quimioterapia se puede utilizar en combinación con la radioterapia, tras una cirugía o por sí misma en casos donde la enfermedad no es curable. La quimioterapia puede causar efectos secundarios como náuseas, vómitos, fatiga y pérdida de cabello.
  • Terapia dirigida: los medicamentos de terapia dirigida atacan proteínas específicas en las células cancerosas que les permiten crecer y sobrevivir. Estos medicamentos se pueden utilizar solos o en combinación con la quimioterapia.  La terapia dirigida puede causar efectos secundarios como erupciones cutáneas, diarrea y problemas hepáticos.
  • Inmunoterapia: ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer. Se puede utilizar para tratar el cáncer de boca que está avanzado y no ha respondido a otros tratamientos. La inmunoterapia puede causar efectos secundarios como fatiga, erupciones cutáneas y diarrea.
  • Rehabilitación: puede ayudar a los pacientes a recuperar la función del habla, la deglución y la masticación después del tratamiento del cáncer de boca.  

Es habitual un enfoque multidisciplinar, que involucra a cirujanos de cabeza y cuello, oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos, patólogos del habla y el lenguaje, dietistas y otros especialistas, es esencial para un tratamiento integral y personalizado.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes cáncer de boca, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos oncológos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo