Saltar al contenido
Oncología

Cáncer de ano

El cáncer anal es un tipo de cáncer poco común, que representa aproximadamente el 1-2% de los cánceres gastrointestinales.
Pedir cita en Oncología

¿Qué es el cáncer de ano?

Para comprender mejor el cáncer de ano, es importante entender primero la anatomía y función del mismo. El ano es la abertura al final del recto, a través de la cual se expulsan las heces del cuerpo. 

El cáncer de ano se origina cuando las células que lo recubren comienzan a crecer de manera descontrolada. Este crecimiento anormal forma un tumor que puede ser benigno (no canceroso) o maligno (cáncer). El cáncer de ano puede invadir los tejidos circundantes y, en etapas avanzadas, diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis). La mayoría de los cánceres de ano son carcinomas de células escamosas, que se originan en las células planas y delgadas que recubren la superficie del ano.

Este cáncer puede impactar significativamente a la calidad de vida del paciente, causando dolor, sangrado y dificultades para defecar. 

Mujer con dolor intestinal

Síntomas del cáncer de ano

Es importante recordar que los síntomas del cáncer anal pueden variar considerablemente de una persona a otra, y algunas personas pueden no experimentar ningún síntoma en las etapas iniciales. Además, muchos de estos síntomas pueden ser causados por otras afecciones, como hemorroides, fisuras anales o infecciones. Por lo tanto, es crucial consultar a un médico si experimenta alguno de estos síntomas para obtener un diagnóstico preciso. Los síntomas más comunes del cáncer de ano incluyen:

Tempranos:

entre los primeros síntomas se encuentran el sangrado anal, que puede ser leve o abundante y a menudo se confunde con hemorroides; picazón anal persistente; dolor o molestia en el ano, especialmente durante la defecación; una sensación de masa o bulto en el ano; y cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.

Tardíos:

a medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden volverse más severos e incluir dolor anal intenso, secreción anal con mal olor o pus, ganglios linfáticos inflamados en la ingle o alrededor del ano, y pérdida de peso inexplicable.

Clasificación del cáncer de ano

La clasificación del cáncer de ano es esencial para determinar el mejor curso de tratamiento. Además de la estadificación TNM, que describe la extensión del tumor, es importante clasificar el cáncer según el tipo de célula del que se origina. Esto proporciona información valiosa sobre el comportamiento del tumor y ayuda a guiar las decisiones terapéuticas. Los tipos más comunes de cáncer de ano incluyen:

  • Carcinoma de células escamosas: es el tipo más frecuente de cáncer de ano, representando aproximadamente el 85% de los casos. Se origina en las células planas y delgadas que recubren la superficie del ano y el canal anal.
  • Adenocarcinoma: se origina en las células glandulares que producen moco en el ano. Es menos común que el carcinoma de células escamosas y representa alrededor del 10% de los casos.
  • Carcinoma basaloide: se  origina en las células basales, que se encuentran en la capa inferior de la piel. Es menos común que los otros tipos y a menudo se comporta de manera más agresiva.
  • Otros tipos poco comunes: incluyen el melanoma anal, el sarcoma y el linfoma.

Causas del cáncer de ano

Comprender las causas del cáncer de ano es crucial para la prevención y el desarrollo de estrategias de tratamiento. La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la principal causa del cáncer de ano, especialmente los tipos 16 y 18. El VPH es un virus común que se transmite por contacto sexual. 

Factores de riesgo del cáncer de ano

Existen algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de ano. Estos factores de riesgo no garantizan que una persona desarrolle cáncer de ano, pero aumentan la probabilidad en comparación con la población general.

  • Infección por el virus del papiloma humano (VPH): la infección por ciertos tipos de VPH, especialmente el VPH-16 y el VPH-18, es el factor de riesgo más importante para el cáncer de ano.
  • Prácticas sexuales de riesgo: las prácticas sexuales que aumentan el riesgo de contraer VPH, como las relaciones sexuales anales sin protección y tener múltiples parejas sexuales, también incrementan el riesgo de cáncer de ano.
  • Tabaquismo: fumar cigarrillos debilita el sistema inmunitario y aumenta la probabilidad de infección persistente por el VPH.
  • Sistema inmunitario debilitado: como es el caso de personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Complicaciones del cáncer de ano

El cáncer de ano puede causar diversas complicaciones afectando a la calidad de vida del paciente. Entre ellas destacan: 

  • Incontinencia fecal: la dificultad para controlar las deposiciones, puede ser una complicación del cáncer de ano o de su tratamiento, afectando la calidad de vida del paciente.
  • Dolor crónico: algunas personas con cáncer de ano pueden experimentar dolor persistente en el área anal o rectal, incluso después del tratamiento.
  • Estreñimiento crónico: el cáncer de ano o su tratamiento pueden causar estreñimiento crónico, que puede ser difícil de manejar.
  • Linfedema: la acumulación de líquido linfático en los tejidos, conocida como linfedema, puede ocurrir después de la cirugía o radioterapia para el cáncer de ano, causando hinchazón en las piernas o la ingle.
  • Disfunción sexual: el cáncer de ano y sus tratamientos, especialmente la cirugía y la radioterapia, pueden afectar la función sexual.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable buscar atención médica.

Diagnóstico del cáncer de ano

El diagnóstico del cáncer anal requiere una evaluación exhaustiva por parte de un equipo médico especializado, que generalmente incluye gastroenterólogos, cirujanos colorrectales, oncólogos radioterápicos y oncólogos médicos. El proceso de diagnóstico implica una serie de pruebas para confirmar la presencia del tumor, determinar su ubicación, tamaño y características, y descartar otras afecciones.

  • Examen físico: el médico realizará un tacto rectal para palpar el área anal y rectal y detectar cualquier anomalía, como bultos, masas o áreas endurecidas. También examinará los ganglios linfáticos en la ingle para detectar cualquier signo de inflamación o agrandamiento.
  • Anoscopia: es un procedimiento que utiliza un anoscopio, un instrumento delgado con luz, para visualizar el interior del ano y el canal anal. Permite al médico examinar el revestimiento del ano y el recto en busca de cualquier anomalía, como cambios en el color, textura o forma del tejido.
  • Rectoscopia: similar a la anoscopia, la rectoscopia permite visualizar el recto, la parte final del intestino grueso, para detectar posibles tumores o pólipos.
  • Biopsia: si se detecta alguna anomalía durante el examen físico o la anoscopia, se realiza una biopsia. Este procedimiento implica la extracción de una pequeña muestra de tejido del área sospechosa para su análisis en el laboratorio. La biopsia es la única forma de confirmar el diagnóstico de cáncer de ano y determinar el tipo de célula y el grado del tumor. Existen diferentes tipos de biopsias, como la biopsia por incisión, la biopsia por escisión y la biopsia con aguja.
  • Pruebas de imagen: las pruebas de imagen, como la ecografía endorrectal, la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), pueden utilizarse para evaluar la extensión del cáncer y determinar si se ha diseminado a los ganglios linfáticos u otros órganos. La ecografía endorrectal utiliza ondas sonoras para crear imágenes del ano y el recto, mientras que la TC y la RM utilizan rayos X y campos magnéticos, respectivamente. Otra alternativa es la tomografía por emisión de positrones combinada con TC (PET/TC), una técnica de imagen avanzada que puede utilizarse para detectar la presencia de metástasis en otras partes del cuerpo. Estas pruebas ayudan a estadificar el cáncer y planificar el tratamiento.

Tratamiento del cáncer de ano

El tratamiento del cáncer de ano generalmente implica un enfoque multidisciplinar, adaptado a las necesidades individuales de cada paciente. El equipo médico, que incluye cirujanos colorrectales, oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos y otros especialistas, trabajará en conjunto para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Radioterapia: es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer de ano. Utiliza radiación de alta energía para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño del tumor. Se administra externamente, mediante un acelerador lineal. En HM Hospitales, ofrecemos radioterapia avanzada, incluyendo radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y radioterapia guiada por imagen (IGRT), para una mayor precisión y menores efectos secundarios.
  • Quimioterapia: utiliza medicamentos para eliminar las células cancerosas. Puede administrarse por vía intravenosa, oral o tópica, dependiendo del tipo de medicamento y el estadio del cáncer. La quimioterapia a menudo se combina con radioterapia para un tratamiento más efectivo, especialmente en estadios localmente avanzados.
  • Cirugía: la cirugía se reserva para casos específicos como tumores que no responden a otros tratamientos o recurrencias. Las opciones quirúrgicas incluyen la resección local, para tumores pequeños y localizados en etapas tempranas, donde se extirpa el tumor y una pequeña cantidad de tejido sano circundante; la amputación abdominoperineal, un procedimiento más extenso que implica la extirpación del ano, el recto y parte del colon sigmoide, creando una colostomía permanente, que se realiza en tumores grandes, recurrentes o que han invadido los músculos del esfínter anal; la microcirugía de Mohs, una técnica especializada para extirpar el cáncer de piel, incluyendo el melanoma anal, que implica la extirpación del tumor en capas delgadas y el examen microscópico de cada capa para asegurar la eliminación completa de las células cancerosas; la escisión local amplia, similar a la resección local pero con un margen más amplio de tejido sano extirpado, para tumores más grandes o con márgenes poco definidos; la criocirugía, que utiliza nitrógeno líquido para congelar y destruir las células cancerosas en tumores pequeños y superficiales. La elección del procedimiento quirúrgico depende del tamaño, la ubicación y el estadio del tumor, así como de la salud general del paciente.
  • Terapia combinada: generalmente incluye radioterapia y quimioterapia, con o sin cirugía. Es el tratamiento más común para el cáncer de ano. Este enfoque multidisciplinario ofrece las mejores tasas de curación y preservación de la función anal.
  • Terapia dirigida: utiliza medicamentos que se dirigen a características específicas de las células cancerosas, como mutaciones genéticas o proteínas específicas. Se están investigando diferentes tipos de terapia dirigida para el cáncer de ano.
  • Inmunoterapia: es un tipo de tratamiento que ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer. Se están investigando diferentes tipos de inmunoterapia para el cáncer de ano, incluyendo los inhibidores de puntos de control inmunitarios, que bloquean las proteínas que impiden que el sistema inmunitario ataque las células cancerosas.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes cáncer de ano, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos oncólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo