RM cardíaca
¿Qué es una Resonancia Magnética cardíaca?
La Resonancia Magnética cardíaca (RM cardíaca) es un estudio de diagnóstico por imágenes avanzado que permite evaluar con gran detalle la estructura, función y circulación del corazón y los vasos sanguíneos. Es una herramienta no invasiva que no utiliza radiación.
La RM cardíaca es ideal para estudiar tejidos blandos como el músculo cardíaco o las válvulas. Proporciona imágenes tridimensionales y permite ver el corazón en movimiento, convirtiéndola en una técnica muy precisa para el diagnóstico de diversas enfermedades cardíacas.
¿Para qué sirve una RM cardíaca?
La RM cardíaca se utiliza para:
- Analizar el tamaño y funcionamiento de las cavidades del corazón.
- Detectar daños en el músculo cardíaco tras un infarto.
- Evaluar malformaciones congénitas del corazón.
- Diagnosticar inflamación del corazón (miocarditis).
- Identificar tumores o masas cardíacas.
- Valorar problemas en las válvulas cardíacas.
- Detectar fibrosis o cicatrices en el tejido cardíaco.
- Evaluar enfermedades como la cardiopatía isquémica, miocardiopatías o pericarditis.
¿Cómo funciona la alta tecnología en la RM cardíaca?
La RM cardíaca es una técnica avanzada que obtiene imágenes detalladas del corazón y sus estructuras sin necesidad de cirugía ni exposición a radiación. Para lograrlo, utiliza:
- Campos magnéticos potentes: un imán de gran intensidad (entre 1.5 y 3 Tesla) alinea los protones del agua en el cuerpo, lo que permite generar imágenes claras del corazón.
- Ondas de radiofrecuencia (RF): estas ondas hacen que los protones vibren y, al volver a su estado original, emiten señales que la máquina traduce en imágenes detalladas.
- Sincronización con el latido del corazón: durante el estudio, un electrocardiograma (ECG) registra los latidos para capturar imágenes en los momentos clave, permitiendo observar el corazón en movimiento y detectar posibles anomalías.
- Contraste con gadolinio (opcional): en algunos casos, se inyecta un contraste especial para visualizar mejor los vasos sanguíneos y áreas del músculo cardíaco que puedan estar dañadas.
- Inteligencia artificial y software avanzado: algunos equipos modernos incorporan IA para mejorar la calidad de las imágenes y reducir el tiempo del estudio, haciendo el proceso más eficiente.

¿Cómo es el procedimiento?
La RM cardíaca es un estudio sencillo, no invasivo y seguro que permite obtener imágenes detalladas del corazón. A continuación, te explicamos paso a paso cómo se realiza:
-
Preparación:
Antes de la prueba, es importante seguir algunas recomendaciones. Si se va a usar contraste, tu médico puede indicarte que no comas ni bebas entre 4 y 6 horas antes del examen. También debes retirar cualquier objeto metálico como joyas, relojes o piercings, ya que pueden interferir con el funcionamiento de la resonancia.
Si tienes marcapasos, prótesis metálicas u otros implantes, asegúrate de informar al personal médico para que tomen las precauciones necesarias. En algunos casos, se usará gadolinio, un medio de contraste intravenoso que ayuda a resaltar las imágenes del corazón y los vasos sanguíneos.
-
Durante el procedimiento:
Cuando estés listo, te tumbarás boca arriba en una camilla que se desliza dentro de la máquina de resonancia magnética. Durante la prueba, te colocarán pequeños electrodos en el pecho para monitorear tu ritmo cardíaco y sincronizar las imágenes con los latidos de tu corazón.
El aparato de la resonancia magnética emite ruidos fuertes mientras toma las imágenes, por lo que el equipo médico te proporcionarán tapones para los oídos o auriculares. También es importante que sigas las instrucciones del técnico sobre cuándo contener la respiración momentáneamente, ya que esto mejora la calidad de las imágenes del corazón en movimiento.
-
Al terminar:
Una vez finalizado el examen, te retirarán los electrodos y, si se utilizó contraste, la vía intravenosa. El procedimiento suele durar entre 30 y 60 minutos, y después, podrás retomar tus actividades diarias con normalidad. Si fue necesario usar contraste, es recomendable que bebas agua para ayudar a eliminarlo de tu cuerpo más rápidamente. Esta prueba no requiere ningún tipo de recuperación, y los resultados serán analizados por tu médico para proporcionarte el diagnóstico adecuado.
Recomendaciones para la prueba
Para que el estudio se realice de manera segura y efectiva, sigue estas recomendaciones:
- Informa a tu médico si tienes marcapasos, implantes metálicos o problemas de salud como alergias al contraste o insuficiencia renal. Esto es importante para asegurar que la prueba sea segura para ti.
- Es recomendable no comer ni beber entre 4 y 6 horas antes del examen si se utilizará contraste.
- Usa ropa cómoda y sin metales. Asegúrate de quitarte joyas, relojes o piercings antes de la prueba.
- Permanece lo más quieto posible durante el estudio para obtener imágenes claras.
- Si tienes claustrofobia, avísanos con antelación para que podamos ofrecerte opciones para sentirte más cómodo durante la prueba.
¿Tiene algún riesgo?
La RM cardíaca es un procedimiento seguro, pero como con cualquier estudio médico, existen ciertos riesgos que dependen de tu salud y situación personal.
- Contraste con gadolinio: aunque las reacciones alérgicas son poco frecuentes, algunas personas pueden experimentar picazón o sarpullido. En casos raros, las personas con problemas renales pueden experimentar efectos adversos debido al contraste. En pacientes con insuficiencia renal grave, puede haber un riesgo muy bajo de desarrollar fibrosis sistémica nefrogénica, una afección rara que afecta la piel y otros órganos.
- Molestias por la vía intravenosa: si se utiliza contraste, podrías sentir dolor o hematomas leves en el lugar de la inyección. Estas molestias suelen desaparecer rápidamente.
- Marcapasos o implantes metálicos: si tienes un marcapasos, desfibrilador o bombas de infusión, es fundamental que lo informes antes de la prueba, ya que el campo magnético de la resonancia puede interferir con estos dispositivos.
A pesar de que estos riesgos son raros, es importante seguir las recomendaciones médicas para que el procedimiento sea lo más seguro y efectivo posible.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.