Saltar al contenido

Descubre cómo tratar y prevenir la dermatitis del nadador

Como prevenir dermatitis del nadador imagen1

La dermatitis del nadador, también conocida como prurito del nadador o dermatitis cercarial, es una erupción cutánea que pica y que puede aparecer después de nadar en lagos, estanques o piscinas poco cloradas.

Aunque el término «dermatitis del nadador» se usa comúnmente, el nombre médico de esta afección es dermatitis cercarial. Si bien es molesta, generalmente no es grave y se puede tratar y prevenir con medidas sencillas. En este artículo, te proporcionamos información completa sobre cómo tratar y prevenir la dermatitis del nadador, incluyendo sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.

¿Qué es la dermatitis del nadador?

La dermatitis del nadador es una reacción alérgica a pequeños parásitos que se encuentran en el agua dulce y que normalmente infectan a aves acuáticas y ciertos mamíferos. Estos parásitos pueden penetrar la piel humana al nadar en aguas contaminadas. Si bien los parásitos no pueden sobrevivir en los humanos, su penetración en la piel desencadena una respuesta inmunitaria que causa la erupción cutánea característica de la dermatitis del nadador.

¿Cuáles son las causas de la dermatitis del nadador?

La dermatitis del nadador es causada por la exposición a ciertos parásitos que se encuentran en el agua dulce. Estos parásitos se liberan de caracoles infectados y nadan libremente en el agua hasta que encuentran un huésped adecuado, como un ave acuática o un mamífero. Si los parásitos entran en contacto con la piel humana, pueden penetrarla, causando la erupción cutánea.

Como prevenir dermatitis del nadador imagen2

¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis del nadador?

La dermatitis del nadador se caracteriza por una serie de síntomas cutáneos que suelen aparecer a las pocas horas de haber nadado en aguas contaminadas. La intensidad de los síntomas puede variar de una persona a otra, dependiendo de la sensibilidad individual y del grado de exposición a los parásitos que causan la dermatitis. A continuación, veremos cuáles son sus síntomas más comunes:

  • Enrojecimiento de la piel: uno de los primeros signos de la dermatitis del nadador es el enrojecimiento de la piel en las áreas que han estado en contacto con el agua contaminada. Este enrojecimiento puede ser localizado o extenderse a áreas más amplias.
  • Picazón intensa: la picazón es el síntoma más característico y molesto de la dermatitis del nadador. Puede ser leve o intensa, y a menudo empeora por la noche o con el calor. Rascarse la piel puede agravar la irritación y aumentar el riesgo de infección.
  • Pequeñas ronchas o ampollas: en las áreas enrojecidas, pueden aparecer pequeñas ronchas o protuberancias rojas, que pueden evolucionar a ampollas llenas de líquido. Estas ronchas y ampollas suelen ser muy pruriginosas (que causan picazón).
  • Sensación de ardor o quemazón: algunas personas pueden experimentar una sensación de ardor o quemazón en la piel afectada, además de la picazón.
  • Inflamación: la piel afectada puede estar inflamada, especialmente si se ha rascado mucho.

Es importante destacar que los síntomas de la dermatitis del nadador no suelen aparecer inmediatamente después de nadar. La picazón y la erupción cutánea generalmente se desarrollan a las pocas horas de la exposición, o incluso al día siguiente. Esto se debe a que la reacción es una respuesta del sistema inmunitario a la penetración de los parásitos en la piel.

La dermatitis del nadador suele afectar las áreas de la piel que no estaban cubiertas por la ropa de baño, como brazos, piernas, cuello y torso. En los niños, la erupción puede ser más extensa y afectar también la cara.

Si experimentas estos síntomas después de nadar en agua dulce, es probable que tengas dermatitis del nadador. Si bien la condición generalmente se resuelve por sí sola en una o dos semanas, es recomendable consultar a un médico o dermatólogo para un diagnóstico preciso y recomendaciones para aliviar los síntomas. Evitar rascarse la piel es crucial para prevenir infecciones secundarias.

¿Cómo es el diagnóstico de la dermatitis del nadador?

El diagnóstico se basa principalmente en la presentación clínica y el historial del paciente. Raramente se requieren pruebas de laboratorio, ya que los síntomas y la historia de exposición al agua suelen ser suficientes para un diagnóstico preciso.

Por lo tanto, el proceso de diagnóstico implica: 

  • Evaluación visual de los síntomas: el médico o dermatólogo examinará cuidadosamente la piel afectada, buscando los signos característicos de la dermatitis del nadador: enrojecimiento, picazón intensa, pequeñas ronchas o ampollas, y la distribución de la erupción en las áreas expuestas al agua.
  • Preguntas sobre la exposición reciente a cuerpos de agua: el médico te preguntará sobre tu historial reciente de natación, incluyendo dónde nadaste (lago, estanque, río, piscina), cuándo nadaste y si notaste algún otro síntoma durante o después de nadar. Esta información es fundamental para determinar la probabilidad de exposición a los parásitos que causan la dermatitis cercarial.
  • Diferenciación con otras afecciones dermatológicas: es importante que el médico descarte otras afecciones de la piel que pueden presentar síntomas similares a la dermatitis del nadador. Algunas de estas afecciones incluyen:
  • Picaduras de insectos: las picaduras de insectos pueden causar ronchas y picazón, pero suelen ser más localizadas y no se distribuyen en un patrón que corresponda con la exposición al agua.
  • Urticaria: la urticaria puede causar ronchas y picazón similares a la dermatitis del nadador, pero suele estar relacionada con alergias u otras causas, no con la exposición al agua.
  • Dermatitis de contacto: la dermatitis de contacto es una reacción inflamatoria de la piel causada por el contacto con una sustancia irritante o alergénica.
  • Varicela: la varicela se caracteriza por una erupción cutánea con ampollas que pican, pero también suele ir acompañada de fiebre y otros síntomas sistémicos.
  • Impétigo: el impétigo es una infección bacteriana de la piel que puede causar ampollas y costras, pero suele ser más dolorosa que la dermatitis del nadador.

En la mayoría de los casos, el médico puede diagnosticar la dermatitis del nadador basándose en la apariencia de la erupción y la historia de exposición al agua. Si hay dudas sobre el diagnóstico, el médico puede realizar una biopsia de piel para confirmar la presencia de los parásitos. Sin embargo, esta prueba rara vez es necesaria.

Como prevenir dermatitis del nadador imagen3

¿Cuál es el tratamiento de la dermatitis del nadador?

El tratamiento para la dermatitis del nadador, o dermatitis cercarial, se centra principalmente en aliviar los síntomas, ya que la erupción generalmente desaparece por sí sola en una o dos semanas. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar la picazón y otros síntomas:

  • Antihistamínicos: los antihistamínicos orales, disponibles sin receta médica, pueden ayudar a reducir la picazón. Sigue las instrucciones del fabricante o consulta a tu médico o farmacéutico sobre la dosis adecuada.
  • Cremas calmantes: las cremas o lociones con corticosteroides suaves o calamina pueden ayudar a aliviar la picazón y la inflamación. Aplícalas en las áreas afectadas según las indicaciones del producto o de tu médico.
  • Baños fríos o compresas frías: los baños fríos o la aplicación de compresas frías en las áreas afectadas pueden ayudar a calmar la piel y reducir la picazón y la inflamación.
  • Evitar el rascado: aunque la picazón puede ser intensa, es fundamental evitar rascarse la piel. Rascarse puede romper la piel, aumentando el riesgo de infección. Mantén las uñas cortas y limpias.

¿Cómo prevenir la dermatitis del nadador?

La mejor manera de prevenir la dermatitis del nadador es evitar nadar en aguas dulces que puedan estar contaminadas. Otras medidas preventivas incluyen:

  • Ducharse inmediatamente después de nadar en agua dulce.
  • Secarse bien con una toalla después de nadar.
  • No alimentar a las aves acuáticas en áreas donde se nada.
  • Aplicar repelente de insectos antes de nadar.

Si sospechas que tienes dermatitis del nadador, consulta a un médico o dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Cuida tu salud con HM Hospitales

En HM Hospitales, contamos con dermatólogos expertos en el diagnóstico y tratamiento de afecciones de la piel, como la dermatitis del nadador. Si experimentas picazón persistente, síntomas graves o sospechas de una infección, no dudes en contactarnos. 

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy