Saltar al contenido

Cicatrices tras una abdominoplastia: cuidados y tratamientos postoperatorios

Cicatrices abdominoplastia cuidados imagen1

La abdominoplastia es una de las cirugías estéticas más populares para mejorar el contorno abdominal. Sin embargo, uno de los aspectos que más preocupa a los pacientes es el manejo de las cicatrices tras esta intervención.

En este artículo, te explicamos cómo cuidar estas cicatrices y qué puedes esperar del postoperatorio para obtener los mejores resultados.

¿Cómo son las cicatrices después de una abdominoplastia?

Es normal tener cicatrices después de una abdominoplastia, ya que en esta cirugía se realizan incisiones en la piel y en los tejidos subyacentes para eliminar el exceso de piel y grasa, y reparar los músculos abdominales. Si bien las cicatrices son una parte inevitable del proceso, con los cuidados adecuados y las técnicas quirúrgicas más actuales, se pueden minimizar significativamente. La longitud, la ubicación y el aspecto final de las cicatrices dependen de varios factores, incluyendo el tipo de abdominoplastia realizada, la técnica quirúrgica empleada por el cirujano y las características individuales de cada paciente, como la genética, el tipo de piel y la capacidad de cicatrización.

¿Cómo es la elección estratégica de la ubicación de las cicatrices?

La ubicación de las cicatrices se planifica cuidadosamente para que sean lo más discretas posible. En la mayoría de los casos, la cicatriz principal se encuentra justo por encima del área púbica, en una línea horizontal que se extiende de cadera la cadera. Esta ubicación estratégica permite que la cicatriz quede disimulada bajo la ropa interior o el traje de baño. Además de la cicatriz principal, se puede realizar una incisión alrededor del ombligo para reposicionarlo. Esta cicatriz suele ser pequeña y circular, y con el tiempo se vuelve prácticamente imperceptible.

¿Cuáles son los tipos de abdominoplastia e incisiones?

Existen varios procedimientos de abdominoplastia, pero los tres tipos más comunes son: 

  • Abdominoplastia completa: en este procedimiento se retira la piel y la grasa sobrante, siendo la incisión más larga, extendiéndose de cadera la cadera. Además, se realiza una incisión alrededor del ombligo para reposicionarlo.
  • Mini-abdominoplastia: en este caso se realiza a los pacientes que tienen una pequeña cantidad de piel o grasa, siendo la incisión más corta y limitándose en la zona por debajo del ombligo. La incisión umbilical puede no ser necesaria.
  • Abdominoplastia extendida: este procedimiento, diseñado para pacientes con un exceso de piel y grasa significativo, implica incisiones adicionales que se extienden hacia los flancos y la espalda baja.
Cicatrices abdominoplastia cuidados imagen2

¿Cómo es el proceso de cicatrización?

La cicatrización es un proceso dinámico que se desarrolla en varias fases, cada una con características específicas. A continuación, te contamos estas fases de cicatrización:

  • Fase inflamatoria (0-7 días): después de la cirugía, la cicatriz se verá roja, inflamada y sensible al tacto. Puede haber hinchazón y moretones en la zona. Esta fase es crucial para la formación del coágulo sanguíneo que inicia el proceso de reparación.
  • Fase proliferativa (2-6 semanas): durante esta fase, el cuerpo comienza a producir nuevo tejido de colágeno cicatrizando la herida. La cicatriz puede verse rosada o rojiza, y puede sentirse firme o tirante. Es importante evitar la tensión excesiva en la zona de la cicatriz durante esta fase para permitir una correcta cicatrización.
  • Fase de remodelación o maduración (3-12 meses, e incluso hasta 2 años): esta es la fase más larga del proceso de cicatrización. Durante este tiempo, el tejido de colágeno se reorganiza y la cicatriz se vuelve gradualmente más plana, suave y pálida. La duración de esta fase varía de una persona a otra, y el aspecto final de la cicatriz puede tardar hasta dos años en estabilizarse.

Es importante recordar que cada persona cicatriza de manera diferente. Algunos factores, como la genética, la edad, el tipo de piel y los cuidados postoperatorios, pueden influir en el proceso de cicatrización y en el aspecto final de la cicatriz. 

¿Cuáles son los cuidados esenciales del postoperatorio para mejorar las cicatrices?

Los cuidados postoperatorios son esenciales para optimizar la cicatrización y minimizar la visibilidad de las cicatrices. Por eso, seguir al detalle las instrucciones que te hayan dado los profesionales sanitarios es fundamental para lograr los mejores resultados. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones generales:

  • Higiene de la herida: lava la zona de la incisión suavemente con agua y jabón neutro, asegurándote de secarla completamente con toques suaves. Es importante procurar no frotar o manipular la herida.
  • Productos tópicos: tu profesional sanitario puede recetarte cremas o pomadas específicas para promover la cicatrización, prevenir infecciones y mantener la piel hidratada. 
  • Prendas de compresión: las prendas de compresión desempeñan un papel vital en la recuperación postoperatoria. Ayudan a reducir la inflamación y a sostener los tejidos abdominales. 
  • Protección solar: la exposición solar puede oscurecer las cicatrices y hacerlas más visibles. Protege la zona de la incisión con protector solar de amplio espectro y alto factor de protección (FPS 50 o superior) durante al menos un año después de la cirugía, incluso en días nublados.
  • Hábito tabáquico: el tabaco compromete el flujo sanguíneo y dificulta la cicatrización. Te recomendamos dejar de fumar antes y después de la abdominoplastia para optimizar la recuperación y minimizar las complicaciones.
  • Alimentación saludable y equilibrada: una dieta rica en nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas y minerales, proporciona los componentes necesarios para la regeneración de los tejidos y una cicatrización óptima.
  • Seguimiento postoperatorio: asiste a todas las citas de seguimiento que tengas programadas. Estas citas permiten evaluar la evolución de la cicatrización, identificar posibles complicaciones y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario.

¿Cuáles son las posibles complicaciones postoperatorias de la abdominoplastia?

Si bien es normal que las cicatrices se vean rojas, inflamadas e incluso un poco elevadas al principio, con el tiempo irán mejorando gradualmente. Es importante estar atento a cualquier cambio que observes, ya que puede haber algunos signos que indiquen alguna complicación. En este caso, consulta cuanto antes con tu profesional sanitario. A continuación, te presentamos algunos signos a tener en cuenta: 

  • Signos de infección: las infecciones son una complicación potencial después de cualquier cirugía, incluyendo la abdominoplastia. Pueden ocurrir cuando las bacterias ingresan a la incisión quirúrgica. Las infecciones pueden retrasar significativamente el proceso de cicatrización, aumentar el riesgo de cicatrices hipertróficas o queloides, y en casos graves, comprometer la salud general del paciente. 
  • Formación de cicatriz hipertrófica o queloide: en algunas personas, el proceso de cicatrización puede resultar en la formación de cicatrices hipertróficas o queloides. Las cicatrices hipertróficas son cicatrices elevadas y rojas que permanecen dentro de los límites de la incisión original. Las cicatrices queloides, por otro lado, son cicatrices gruesas, elevadas, de color rojo o morado, que se extienden más allá de los bordes de la incisión original. Ambos tipos de cicatrices son el resultado de una producción excesiva de colágeno durante el proceso de cicatrización.
  • Otras posibles complicaciones: además de las infecciones y las cicatrices queloides o hipertróficas, existen otras posibles complicaciones postoperatorias de la abdominoplastia. Estas complicaciones son:
    • Seromas: acumulación de líquido debajo de la piel. Se trata de la complicación más frecuente tras la abdominoplastia. No reviste especial importancia, aunque puede ser preciso el drenaje en consulta del mismo mediante punción. Así como la colocación de drenajes en la intervención.
    • Hematomas: acumulación de sangre debajo de la piel.
    • Necrosis de la piel: muerte del tejido cutáneo.
    • Trombosis venosa profunda: formación de coágulos sanguíneos en las venas profundas.
    • Embolia pulmonar: coágulo sanguíneo en los pulmones.
Cicatrices abdominoplastia cuidados imagen3

¿Qué tratamientos hay para mejorar las cicatrices tras una abdominoplastia?

Existen diversas opciones terapéuticas para minimizar la apariencia de las cicatrices después de una abdominoplastia. La elección del tratamiento dependerá de las características individuales de la cicatriz y las preferencias del paciente. A continuación, te mostramos algunos de los tratamientos más comunes:

  • Terapia láser: pueden ayudar a reducir el enrojecimiento, la picazón y el tamaño de las cicatrices. Existen diferentes tipos de láser, y la elección del láser adecuado dependerá del tipo de cicatriz.
  • Inyecciones de corticosteroides: pueden ayudar a aplanar y suavizar las cicatrices hipertróficas o queloides, reduciendo su volumen y mejorando su apariencia.
  • Láminas de silicona: aplicadas directamente sobre la cicatriz, crean un ambiente húmedo y oclusivo que favorece la cicatrización y ayuda a reducir la formación de cicatrices hipertróficas.
  • Cirugía de revisión: en algunos casos, se puede considerar la cirugía de revisión para mejorar la apariencia de las cicatrices, especialmente si son anchas, hipertróficas o queloides.

Cuida tu salud con HM Hospitales

Como puedes ver, las cicatrices son una parte natural del proceso de la abdominoplastia. Con los cuidados adecuados y la paciencia necesaria, podrás disfrutar de un abdomen más firme y con cicatrices discretas. En HM Hospitales entendemos que las cicatrices pueden ser una preocupación después de una abdominoplastia. Te ofrecemos la atención personalizada que necesitas para una recuperación óptima. Contacta con nosotros y te ayudaremos a resolver todas tus dudas.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy