Saltar al contenido

¿Conoces los últimos tratamientos para el cáncer de pulmón? Descubre los avances en inmunoterapia y otras opciones

Tratamientos cancer pulmon avances imagen1

El cáncer de pulmón sigue siendo uno de los más desafiantes a nivel mundial, pero la buena noticia es que la investigación médica avanza a pasos agigantados, ofreciendo nuevas esperanzas a las personas que tienen esta enfermedad.

En los últimos años, la inmunoterapia contra el cáncer ha revolucionado el panorama del tratamiento, especialmente para el cáncer de pulmón.

En este artículo, te explicamos en qué consiste la inmunoterapia, cómo funciona y qué beneficios ofrece. Además, te contamos sobre otras terapias innovadoras que están dando grandes resultados.

¿Qué es la inmunoterapia y cómo se aplica en el tratamiento del cáncer?

Durante mucho tiempo, la quimioterapia fue el tratamiento principal para el cáncer de pulmón. Si bien sigue siendo una herramienta valiosa, la inmunoterapia para el cáncer ha surgido como una alternativa eficaz, especialmente para ciertos tipos de cáncer de pulmón.

A diferencia de la quimioterapia, que ataca directamente a las células cancerosas, la inmunoterapia actúa potenciando el sistema inmunitario de la persona enferma para que pueda reconocer y destruir las células tumorales de manera más efectiva. Este enfoque representa un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer, aprovechando el poder de nuestro propio cuerpo para combatir la enfermedad.

Inmunoterapia para el cáncer de pulmón: ¿cómo funciona?

La inmunoterapia para tratar el cáncer engloba un conjunto de terapias que buscan estimular el sistema inmunitario para combatir el cáncer. Nuestro sistema inmunitario es una compleja red de células y órganos que nos protege de las enfermedades, pero a veces no reconoce las células cancerosas como una amenaza, permitiendo que crezcan y se propaguen. A continuación, te explicamos cómo la inmunoterapia puede ser beneficiosa en este contexto: 

  • Ayudando al sistema inmunitario a reconocer las células cancerosas: algunos tipos de inmunoterapia, como las vacunas contra el cáncer, “enseñan” al sistema inmunitario a identificar y atacar específicamente las células tumorales. Estas vacunas contienen antígenos tumorales, que son moléculas específicas del cáncer que el sistema inmunitario puede aprender a reconocer.
  • Potenciando la respuesta inmunitaria: otras terapias, como los inhibidores de puntos de control inmunitario, aumentan la capacidad del sistema inmunitario para combatir el cáncer, haciéndolo más fuerte y efectivo. Estos medicamentos bloquean las proteínas que actúan como “frenos” del sistema inmunitario, liberando su potencial para atacar las células tumorales.
  • Frenando las señales que detienen al sistema inmunitario: algunos tipos de cáncer emiten señales que “apagan” al sistema inmunitario, impidiendo que las células inmunitarias las ataquen. La inmunoterapia puede bloquear estas señales, permitiendo que el sistema inmunitario actúe contra el tumor.
Tratamientos cancer pulmon avances imagen2

¿Qué tipos de inmunoterapia existen para el cáncer de pulmón?

Existen diferentes tipos de inmunoterapia, cada uno con mecanismos de acción y aplicaciones específicas:

  • Inhibidores de puntos de control inmunitario: estos medicamentos, como nivolumab, pembrolizumab, atezolizumab, durvalumab, cemiplimab y otros, bloquean las proteínas que actúan como “frenos” del sistema inmunitario, como PD-1 y CTLA-4. Al bloquear estas proteínas, se libera el “freno” del sistema inmunitario, permitiéndole atacar las células cancerosas con más fuerza. Los inhibidores de puntos de control inmunitario se han convertido en una opción de tratamiento fundamental para muchos pacientes con cáncer de pulmón.
  • Terapia celular adoptiva: este enfoque, que incluye la terapia con células CAR-T, consiste en extraer células inmunitarias del paciente, como los linfocitos T, modificarlas en el laboratorio para que sean más efectivas contra el cáncer y luego volver a infundirlas al paciente. Las células CAR-T son linfocitos T modificados genéticamente para que expresen un receptor que les permite reconocer y atacar específicamente las células cancerosas. La terapia con células CAR-T ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, aunque aún se encuentra en fase de investigación para el cáncer de pulmón.
  • Vacunas contra el cáncer: las “vacunas” contra el cáncer estimulan al sistema inmunitario para que reconozca y destruya las células tumorales. Estas vacunas pueden contener antígenos tumorales específicos o células tumorales inactivadas. Las vacunas contra el cáncer de pulmón aún se encuentran en desarrollo, pero se espera que en el futuro puedan utilizarse para prevenir la recurrencia del cáncer o para tratar la enfermedad en estadios tempranos.

La elección del tipo de inmunoterapia dependerá del tipo y estadio del cáncer de pulmón, así como de las características individuales de la persona enferma, como su estado de salud general y la presencia de ciertas mutaciones genéticas en el tumor.

¿Es efectiva la inmunoterapia? Beneficios y consideraciones: 

La inmunoterapia ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de pulmón. Inicialmente, se empezó a utilizar en estadios avanzados, pero desde hace unos pocos años se ha demostrado su alta eficacia también en los estadios iniciales de la enfermedad. Entre sus beneficios destacan:

  1. Mayor supervivencia: la inmunoterapia ha demostrado aumentar la supervivencia global en personas con cáncer de pulmón avanzado, en comparación con la quimioterapia. Algunos pacientes tratados con inmunoterapia han experimentado remisiones duraderas, incluso en casos de enfermedad metastásica.
  1. Menos efectos secundarios: en general, la inmunoterapia suele tener menos efectos secundarios que la quimioterapia, aunque pueden ocurrir algunos efectos secundarios relacionados con la activación del sistema inmunitario, como fatiga, erupciones cutáneas, inflamación de órganos o problemas hormonales. Estos efectos secundarios suelen ser leves y manejables.
  1. Mejor calidad de vida: al tener menos efectos secundarios, la inmunoterapia permite a los pacientes mantener una mejor calidad de vida durante el tratamiento, permitiéndoles continuar con sus actividades cotidianas y disfrutar de su tiempo con sus seres queridos. Algunos de estos fármacos pueden administrarse ya actualmente por vía subcutánea, lo que acorta los tiempos de administración y las molestias propias de una administración intravenosa, aspecto que contribuye aún más, a mejorar la calidad de vida. 

Es importante destacar que la inmunoterapia no es efectiva para todos los pacientes con cáncer de pulmón. Su eficacia depende de diversos factores, como el tipo de tumor, la presencia de ciertas mutaciones genéticas, como la mutación del gen EGFR o la expresión de PD-L1, y la respuesta individual del sistema inmunitario. Los pacientes que responden a la inmunoterapia suelen tener una mejor supervivencia y una mejor calidad de vida.

Tratamientos cancer pulmon avances imagen3

¿Qué avances ha habido en la inmunoterapia contra el cáncer de pulmón?

Además de la inmunoterapia, la investigación médica continúa desarrollando nuevas opciones terapéuticas para el cáncer de pulmón, como:

  • Terapias dirigidas: estos medicamentos se dirigen a mutaciones genéticas específicas presentes en las células cancerosas, bloqueando su crecimiento y propagación. Las terapias dirigidas son muy efectivas en pacientes con cáncer de pulmón que presentan mutaciones específicas, como la mutación del gen EGFR o la translocación ALK y otras muchas conocidas actualmente. La intensa investigación en cáncer de pulmón está llevando a identificar cada vez más alteraciones genéticas de los tumores que pueden ser tratadas con fármacos dirigidos, lo que está cambiando de manera radical las expectativas de supervivencia de los pacientes cuyos tumores las tienen. 
  • Radioterapia más precisa: las nuevas técnicas de radioterapia, como la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la radioterapia estereotáctica corporal (SBRT), permiten administrar dosis más altas de radiación al tumor, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes. Estas técnicas son especialmente útiles para tratar tumores de pulmón pequeños o localizados.
  • Cirugía mínimamente invasiva: las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, como la cirugía toracoscópica asistida por video (VATS) y la cirugía robótica, permiten extirpar tumores de pulmón a través de incisiones más pequeñas, reduciendo el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación. Estas técnicas son especialmente beneficiosas para personas con tumores de pulmón en estadios tempranos.

Cuida tu salud con HM Hospitales

La investigación médica es la clave para vencer al cáncer de pulmón. Gracias a los avances científicos, hoy contamos con terapias más efectivas y menos agresivas que en el pasado. La inmunoterapia y otras opciones terapéuticas innovadoras están cambiando el panorama del tratamiento, ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes.

En HM Hospitales, te ofrecemos un equipo médico experto, tecnología de vanguardia y un trato humano y cercano. Contamos con las últimas innovaciones en inmunoterapia y otras terapias oncológicas para ofrecerte las mejores posibilidades de curación y una mejor calidad de vida. Contacta con nosotros y da el primer paso hacia tu recuperación.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy