El cáncer de hueso o cáncer óseo, aunque es menos frecuente que otros tipos de cánceres, puede afectar a personas de cualquier edad. Detectarlo a tiempo es crucial para un tratamiento eficaz y un mejor pronóstico.
Aunque el diagnóstico definitivo debe hacerlo un profesional sanitario, conocer los signos, síntomas y métodos de detección te ayudará a buscar atención médica rápidamente. En este artículo, te explicaremos cómo se detecta el cáncer de hueso, desde los primeros síntomas hasta las pruebas diagnósticas más avanzadas.
¿Qué es el cáncer de hueso?
El cáncer de hueso es un tipo de cáncer que se origina en las células óseas. Existen diferentes tipos de cáncer de hueso, siendo el osteosarcoma el más común en niños y adolescentes. Las metástasis son tumores que se han originado en otra parte del cuerpo y se han propagado a otros órganos.
¿Cuáles son los principales síntomas del cáncer de hueso?
El cáncer de hueso, en sus etapas iniciales, puede ser difícil de detectar, ya que los síntomas a menudo son leves y se pueden confundir con otras afecciones menos graves. Sin embargo, prestar atención a las señales de alerta y buscar atención médica oportuna puede marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento.
Los síntomas iniciales del cáncer de hueso pueden variar dependiendo del tipo de cáncer, la ubicación del tumor y el estadio de la enfermedad. A continuación, te mostramos algunos de los síntomas más comunes que podrían indicar un problema en los huesos:
- Dolor persistente: el dolor óseo es el síntoma más frecuente del cáncer de hueso. A diferencia del dolor muscular, que suele ser agudo y localizado, el dolor óseo relacionado con el cáncer puede ser sordo, profundo y persistente. Puede empeorar por la noche o con la actividad física. Inicialmente, el dolor puede ser intermitente, pero con el tiempo se vuelve constante.
- Sensibilidad e hinchazón: la zona afectada puede estar sensible al tacto y presentar hinchazón. Puedes notar un bulto o una masa palpable debajo de la piel.
- Rigidez o limitación del movimiento: el cáncer de hueso puede afectar la movilidad de la articulación cercana al tumor, causando rigidez o limitación del movimiento.
- Debilidad ósea y fracturas: el cáncer puede debilitar el hueso, aumentando el riesgo de fracturas. Una fractura que ocurre después de un traumatismo mínimo o sin un traumatismo aparente, se conoce como fractura patológica y puede ser un signo de cáncer de hueso.
- Otros síntomas: en algunos casos, el cáncer de hueso puede causar otros síntomas, como fatiga, pérdida de peso inexplicable, fiebre o anemia. Estos síntomas son menos específicos y pueden ser causados por otras condiciones médicas.
¿Cómo se detecta el cáncer de hueso?

Detectar el cáncer de hueso a menudo requiere una combinación de diferentes métodos de diagnóstico, desde una evaluación clínica inicial hasta pruebas de imagen avanzadas. La elección de las pruebas depende de los síntomas del paciente, los hallazgos del examen físico y la sospecha clínica del médico. A continuación, te presentamos las pruebas diagnósticas del cáncer de hueso:
- Exploración física y antecedentes médicos
La evaluación inicial de un posible caso de cáncer de hueso comienza con una exploración física completa y una revisión detallada del historial médico del paciente. A continuación, te mostramos en qué consiste cada una de ellas:- Exploración física: el médico examinará cuidadosamente la zona afectada, buscando signos de hinchazón, sensibilidad, enrojecimiento, calor, limitación del movimiento o masas palpables. También evaluará la movilidad de las articulaciones cercanas y la fuerza muscular.
- Antecedentes médicos: el médico te preguntará sobre tus síntomas, cuándo comenzaron, su intensidad, si hay algo que los alivie o los empeore, y si has tenido algún traumatismo reciente. También te preguntará sobre tus antecedentes médicos personales y familiares, incluyendo cualquier antecedente de cáncer.
- Pruebas de imagen
Las pruebas de imagen son esenciales para visualizar el tejido óseo y detectar posibles anomalías. A continuación, te presentamos las pruebas de imagen más comunes utilizadas para la detección de este tipo de cáncer:- Rayos X: las radiografías son la primera prueba de imagen que se realiza generalmente. Proporcionan una imagen bidimensional de los huesos y pueden mostrar áreas de destrucción ósea, engrosamiento del hueso, fracturas o una masa tumoral. Si bien las radiografías son útiles para la evaluación inicial, pueden no ser lo suficientemente sensibles para detectar tumores pequeños o en etapas tempranas.
- Tomografía computarizada (TC): utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo. Proporciona imágenes más detalladas que las radiografías y permite visualizar el tumor en tres dimensiones, evaluar su tamaño, ubicación y extensión, y detectar la afectación de los tejidos blandos circundantes.
- Resonancia magnética (RM): utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los huesos y los tejidos blandos. Es más sensible que la TC para detectar tumores pequeños y para evaluar la extensión del tumor dentro del hueso y en los tejidos blandos circundantes. La RM es especialmente útil para planificar la cirugía.
- Gammagrafía ósea
La gammagrafía ósea es una prueba de medicina nuclear que utiliza una pequeña cantidad de material radiactivo, llamado radiotrazador, para detectar áreas de actividad ósea anormal. El radiotrazador se inyecta en una vena y se acumula en las áreas de mayor actividad ósea, como las zonas de crecimiento, las fracturas y los tumores. Una cámara especial detecta la radiación emitida por el radiotrazador y crea imágenes del esqueleto. A continuación, te explicamos por qué esta prueba es útil:- Detectar metástasis óseas: muchos tumores de otro origen puede propagarse a los huesos del cuerpo. La gammagrafía ósea puede detectar estas metástasis, incluso antes de que sean visibles en las radiografías.
- Evaluar la extensión del cáncer: la gammagrafía ósea puede ayudar a determinar si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo.
- Monitorizar la respuesta al tratamiento: la gammagrafía ósea se puede utilizar para monitorizar la respuesta del cáncer al tratamiento.
- Biopsia
Si las pruebas de imagen sugieren la presencia de cáncer de hueso, se realiza una biopsia para confirmar el diagnóstico. La biopsia consiste en extraer una muestra de tejido del tumor para su análisis microscópico por un patólogo. El tipo de biopsia que se realiza depende de la ubicación y el tamaño del tumor. La biopsia es la única prueba que puede confirmar el diagnóstico de cáncer de hueso y determinar el tipo específico de cáncer. Esta información es crucial para planificar el tratamiento adecuado.
¿Cómo se detecta un osteosarcoma?
El osteosarcoma, el tipo más común de cáncer de hueso en niños y adolescentes, se detecta de manera similar a otros tipos de cáncer de hueso. El diagnóstico implica un examen físico, estudios de imagen y una biopsia.
¿Cuál es el tratamiento del cáncer de hueso?

El tratamiento del cáncer de hueso depende del tipo de cáncer, el estadio de la enfermedad y la salud general del paciente. A continuación, te mostramos las opciones de tratamiento:
- Cirugía: es el tratamiento principal para la mayoría de los tipos de cáncer de hueso. El objetivo de la cirugía es extirpar completamente el tumor.
- Quimioterapia: se utiliza para destruir las células cancerosas. Se puede administrar antes de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante) para reducir el tamaño del tumor, o después de la cirugía (quimioterapia adyuvante) para destruir cualquier célula cancerosa que haya podido quedar.
- Radioterapia: utiliza haces de alta energía para destruir las células cancerosas. Se puede utilizar en combinación con la cirugía o la quimioterapia.
Cuida tu salud con HM Hospitales
La detección del cáncer óseo implica una combinación de examen físico, estudios de imagen y biopsia. Si experimentas síntomas sospechosos, como dolor óseo persistente o hinchazón, consulta con un médico para una evaluación. La detección temprana es fundamental para un tratamiento efectivo. En HM Hospitales, contamos con un equipo de especialistas en oncología con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de hueso. Estamos comprometidos con ofrecerte la mejor atención médica posible.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
