Ubicada en la cuarta planta del hospital, esta nueva área de 
endoscopias cuenta con una superficie de unos 90 metros cuadrados, en 
los que se distribuyen dos salas de exploración independientes, una zona
 de despertar con boxes para monitorización de los pacientes y un 
despacho para la realización de informes y atención a pacientes y 
familiares, además de una zona de procesamiento del material y un aseo.
La
 instalación se ha dotado de una avanzada equipación, con dos torres de 
endoscopia de alta definición Olympus Exera III, con filtros de luz NBI 
que permiten un diagnóstico más preciso, al poder visualizar lesiones 
que con otros endoscopios pasarían inadvertidas. A esto se suman tres 
colonoscopios, tres gastroscopios, un duodenoscopio un videobroncoscopio
 y un fibrobroncoscopio, todo ello conectado a un sistema de captación y
 edición en tiempo real de imágenes ENDOBASE, que permite el visionado, 
almacenamiento y procesado inmediato de las exploraciones realizadas 
desde cualquier punto del hospital. Asimismo, la sedación realizada por 
un anestesista proporciona más confort al paciente, lo que se traduce en
 una mayor seguridad. Todo ello redunda en una mayor eficiencia y 
precisión en el tratamiento de la patología del tubo digestivo y del 
aparato respiratorio.
Prevención del cáncer de colon
Con
 1.210 pruebas realizadas en el año 2014, la tasa de endoscopias 
digestivas bajas o colonoscopias en el Hospital HM Modelo es la más 
prevalente, debido, en gran medida, a los programas de prevención de 
cáncer de colon, que han demostrado ser muy eficaces. El de colon es el 
tipo de cáncer más frecuente en España, con 32.000 casos nuevos cada 
año, lo que afecta a un 15% de la población, y presenta la segunda tasa 
de mortalidad más alta, tras el cáncer de pulmón, con 14.700 casos al 
año. En este sentido, según explica la doctora Carmen Aba, “la 
colonoscopia nos permite tanto el diagnóstico como la extirpación de 
pólipos en el colon, muy frecuentes a partir de los 50 años, evitando 
así el posible desarrollo de un cáncer”.
Pero, además, 
la colonoscopia es útil para diagnosticar múltiples patologías, como la 
enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, diverticulosis, patología 
hemorroidal, etc., además de ofrecer múltiples tratamientos 
endoscópicos.
Por otra parte, las endoscopias 
digestivas altas se realizan tanto para el diagnóstico de patología 
esofágica, gástrica y duodenal, muy frecuente en la actualidad 
(esofagitis, hernias de hiato, úlceras, tumores, enfermedad celíaca, 
etc.), como para su tratamiento (hemostasia, polipectomía, colocación de
 prótesis, mucosectomías, etc.). En el Hospital HM Modelo se realizaron 
1.129 endoscopias digestivas altas en el año 2014.
Más pruebas de Neumología
Desde
 el punto de vista respiratorio, la neumóloga Lara Fontán indica que 
“esta nueva área nos permitirá incrementar el número de broncoscopias 
diagnósticas que se venían realizando hasta ahora, además de desarrollar
 técnicas cada vez más complejas, gracias al equipamiento tecnológico 
que se ha incorporado en las instalaciones”. Entre las pruebas más 
habituales que se realizarán, la doctora destaca las técnicas habituales
 de exploración endoscópica, lavado broncoalveolar, cepìllado bronquial,
 biopsia bronquial, biopsia transbronquial o punción aspiración 
transtraqueal con aguja fina, entre otras. En el año 2014, en el 
Hospital Hm Modelo se realizaron alrededor de 150 broncoscopias.