Jornada de Pediatría y Adolescencia. Una mirada integral a la adolescencia y sus familias
Presentación del evento

Equipo organizador
Programa
7 de Marzo
-
Apertura
09:00-09:30 Apertura.
-
Inauguración oficial
09:30-09:40 Inauguración oficial.
Dr. Juan Abarca Cidón, Presidente de HM Hospitales. -
Bienvenida
09:30-10:00 Bienvenida.
Matilde Velasco, Coordinadora de Pediatría de HM Hospitales de Madrid.
Dra. Patricia Gimeno Pita. Pediatra. Co- Directora de la UMIA ( Unidad de Medicina Integral del Adolescente)
Dr. Jesús García Pérez. Coordinador del Grupo de Pediatría Social de La Sociedad Española de Pediatría Extrahoapitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Pediatra Social y Afectólogo. Presidente del Instituto Madrileño de Pediatría (IMPe). Codirector de (UMIA). -
Microbiota y su influencia en la salud humana
10:00-10:30 Microbiota y su influencia en la salud humana.
Pilar Casanovas. Farmacéutica Scientific Medical Communication Manager, Barcelona.
-
Crianza respetuosa.
10:30-11:00 Crianza respetuosa.
Parentabilidad positiva, el motor del cambio. Trabajo conjunto.
Maria Victoria Sánchez López. Psicóloga. Grupo Laberinto, Madrid.
-
Un lugar para Ser. Arteterapia en la adolescencia
11:00-11:30 Un lugar para Ser. Arteterapia en la adolescencia.
Maria Ángeles Alonso Garrido. Arteterapeuta y Doctora en Educación.
Ana Serrano García. Arteterapeuta y Doctora en Educación. -
Descanso
11:30-12:00 Descanso
-
Cómo un niño puede pasar de lo más inocente a las más perversas de las fantasías. Si lo padres no se ocupan, la pornografía lo hará
12:00-12:30 Cómo un niño puede pasar de lo más inocente a las más perversas de las fantasías. Si lo padres no se ocupan, la pornografía lo hará.
El papel de los diferentes actores de la sociedad en la pornografía. Como acompañar.
Enrique Normand. Grupo Laberinto, Madrid. Psicólogo de la UMIA (Unidad de Medicina Integral del Adolescente)
-
La Macdonalización de la salud mental en la infancia y el mito del progreso
12:30-13:00 La Macdonalización de la salud mental en la infancia y el
mito del progreso.Marta Alonso Rodríguez. Psicóloga. Grupo Laberinto, Madrid. Psicóloga de la UMIA (Unidad de Medicina Integral del Adolescente)
-
Supervisión de la salud del adolescente ¿Cuándo y cómo ofrecer una atención sanitaria de calidad?
13:00-13:30 Supervisión de la salud del adolescente ¿Cuándo y cómo ofrecer una atención sanitaria de calidad?
¿Cómo F.A.V.O.R.E.C.E.R. la salud?
Dr. Félix Notario. Pediatra. Presidente de la Sociedad Española de Adolescencia (SEMA) Albacete.
-
¿Existe un sobrediagnóstico del trastorno de la hiperactividad y falta de atención pediátrica (TDAH)?
13:30-14:00 ¿Existe un sobrediagnóstico del trastorno de la hiperactividad y falta de atención pediátrica (TDAH)?
¿El tratamiento precoz del TDAH puede disminuir el riesgo de abuso de sustancias?
¿Son adictivas las drogas estimulantes para tratar el TDAH?
Dra. Cecilia Paredes Mercado. Neuropediatría en Hospital Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid.
-
Descanso
14:00-15:00 Descanso
-
Comida
15:00-16:00 Comida
-
Pornosocialización, salud mental, conducta infractora y su repercusión en el neurodesarrollo
16:00-16:30 Pornosocialización, salud mental, conducta infractora y su repercusión en el neurodesarrollo.
Enrique Normand. Grupo Laberinto, Madrid. Psicólogo de la UMIA (Unidad de Medicina Integral del Adolescente)
-
Generación cibernética. Fomentar la seguridad de los nativos digitales
16:30-17:00 Generación cibernética. Fomentar la seguridad de los
nativos digitales.Amenaza en la seguridad de los niños y adolescentes (NNA) y sus familias.
¿Violencia real desde lo virtual?Carlos Igual. Comandante de la Guardia Civil de Delitos Telemáticos, Madrid.
-
Descanso
17:00-17:30 Descanso
-
Redes Sociales. El espejo, la máscara, la lupa e inteligencia artificial (IA)
17:30-18:00 Redes Sociales. El espejo, la máscara, la lupa e inteligencia artificial (IA).
¿Relaciones virtuales, emociones reales?
Maria Victoria Sanchez. Psicóloga, Madrid. Psicóloga de la UMIA (Unidad de Medicina Integral del Adolescente)
-
Mitos y verdades del consumo de marihuana, alcohol, bebidas energéticas. Conductas autoagresivas y, otras drogas como el caleidoscopio, dé un fallo de salud mental
18:00-18:30 Mitos y verdades del consumo de marihuana, alcohol, bebidas energéticas. Conductas autoagresivas y, otras drogas como el caleidoscopio, dé un fallo de salud mental.
Ángel Fernández. Psicólogo de la UMIA (Unidad de Medicina Integral del Adolescente)
-
Consentimiento sexual y consumo de sustancias
18:30-19:00 Consentimiento sexual y consumo de sustancias.
El papel en la prevención de la pulsera “Centinela”.
Marta Alonso Rodríguez. Psicóloga. Grupo Laberinto, Madrid. Psicólogo de la UMIA (Unidad de Medicina Integral del Adolescente)
-
Discusión y cierre
19:00-19:30 Discusión y cierre
8 de Marzo
-
Bienestar emocional. La importancia del eje microbiota – intestino – cerebro
09:30-10:00 Bienestar emocional. La importancia del eje microbiota – intestino – cerebro.
Eva Gómez del pulgar. PhD en biotecnología, Medical Science.
-
Anticoncepción en la adolescencia
10:00-10:30 Anticoncepción en la adolescencia.
Dra Gloria Gálvez. Médico Ginecóloga. Hospital HM de Madrid.
-
Experiencia traumáticas en infancia y adolescencia
10:30-11:00 Experiencia traumáticas en infancia y adolescencia.
Ana Jiménez Bidón. Psiquiatra Infanto-Juvenil UMIA (Unidad Medicina Integral del Adolescente) y Hospital 12 de octubre, Madrid.
-
Impacto de la violencia de género en la adolescencia
11:00-11:30 Impacto de la violencia de género en la adolescencia.
Ana Jiménez Bidón. Psiquiatra Infanto-Juvenil UMIA (Unidad Medicina Integral del Adolescente) y Hospital 12 de octubre, Madrid.
-
Diversidad sexual. Abordaje desde la casa y el colegio
11:30-12:00 Diversidad sexual. Abordaje desde la casa y el colegio.
Derribando mitos y prejuicios.
Raquel Martín Alonso. Psicólogo de la UMIA (Unidad de Medicina Integral del Adolescente)
-
Violencia Filioparental o Retaliación
12:00-12:30 Violencia Filioparental o Retaliación.
¿Hasta qué punto la violencia es bidireccional?
Dr. Jesús García Pérez. Médico Pediatra Social. Codirector de la UMIA.
-
Discusión y descanso
12:30-13:00 Discusión y descanso
-
La promoción del bienestar emocional y la prevención y detección de los desajustes y desordenes emocionales de los niños y adolescentes
13:00-13:30 La promoción del bienestar emocional y la prevención y detección de los desajustes y desordenes emocionales de los niños y adolescentes.
Una forma de prevenir las consecuencias de los diferentes tipos de violencia.Álvaro Sanz. Psicólogo, Madrid.
-
Discusión y Comida
13:30-14:00 Discusión y Comida
-
Trastornos del espectro autista. Barreras en su atención
16:00-16:30 Trastornos del espectro autista. Barreras en su atención.
Dra Cecilia Paredes Mercado. Médico Neuropediatría. Hospital Rey Juan Carlos. Móstoles, Madrid.
-
¿Cómo enfrentarnos a la violencia escolar? Estigma, victimización y bullying escolar por IOGE (Identidad, Orientación, Género y Exposición). Una mirada desde la pediatría social
16:30-17:00 ¿Cómo enfrentarnos a la violencia escolar? Estigma, victimización y bullying escolar por IOGE (Identidad, Orientación, Género y Exposición). Una mirada desde la pediatría social.
Dra Maria Luisa Poch Olivé. Médico Neuropediatría, Logroño.
-
Las vulnerabilidades específicas por motivos de procedencia y género en la infancia en movimiento
17:00-17:30 Las vulnerabilidades específicas por motivos de procedencia y género en la infancia en movimiento
¿Podemos permitir que la sombra del estigma discriminatorio perpetúe la violencia?
Lila Parrondo. Psicóloga.
-
Discusión y cierre
19:00-19:30 Discusión y cierre
Ubicación
"*" señala los campos obligatorios