Saltar al contenido
Urología

Varicocele

El varicocele afecta aproximadamente al 15% de la población masculina y es más común en adolescentes y adultos jóvenes.
Pedir cita en Urología

¿Qué es el varicocele?

El varicocele es la dilatación de las venas que drenan la sangre de los testículos, llamadas venas espermáticas. Estas venas se encuentran en el cordón espermático, junto con la arteria espermática y el conducto deferente. El varicocele se produce cuando las válvulas dentro de las venas espermáticas no funcionan correctamente, lo que permite que la sangre se acumule, provocando la dilatación de las venas. Esto puede afectar la salud testicular y, en algunos casos, la fertilidad. 

Generalmente, el varicocele se desarrolla en el lado izquierdo del escroto, aunque puede afectar a ambos lados o, en raras ocasiones, solo al lado derecho. 

Hombre sentado en consulta médica. Varicocele, inflamación de venas en el escroto

Síntomas del varicocele

La presentación del varicocele es muy variable. Algunos hombres pueden no experimentar ningún síntoma, es más a menudo se descubre durante un examen físico de rutina o una evaluación de fertilidad. Cuando los síntomas están presentes, pueden incluir:

Dolor:

el dolor testicular asociado con el varicocele puede variar de una leve molestia a un dolor sordo y constante. Puede empeorar al estar de pie o durante el ejercicio físico, y suele aliviarse al acostarse.

Hinchazón:

en algunos casos, se puede palpar un bulto o una masa de venas dilatadas en el escroto, a menudo descrito como una «bolsa de gusanos».

Atrofia testicular:

en algunos casos, el testículo afectado puede ser más pequeño que el otro. Esto se debe a que la alteración del flujo sanguíneo puede afectar el crecimiento y desarrollo del testículo.

Infertilidad:

Aunque no todos los hombres con varicocele experimentan infertilidad, es una causa común de baja producción y calidad del esperma.

Es importante destacar que la gravedad y la presentación de los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra.

Causas del varicocele

La causa exacta del varicocele se desconoce. Se cree que puede estar relacionado con la disfunción de las válvulas dentro de las venas espermáticas. La función de estas válvulas es impedir que la sangre fluya hacia atrás. Cuando las válvulas no funcionan correctamente, la sangre se acumula en las venas, causando su dilatación.

Factores de riesgo del varicocele

No se han identificado factores de riesgo claramente establecidos. Sin embargo, se ha observado que los adolescentes y adultos jóvenes con dolor escrotal, problemas de infertilidad o hallazgos testiculares anormales, tienen más riesgo de desarrollar varicocele.

Clasificación del varicocele

La clasificación del varicocele ayuda a los médicos a determinar la gravedad de la afección y a guiar las decisiones de tratamiento. Existen varios sistemas de clasificación, pero uno de los más utilizados es la clasificación clínica según el tamaño y la palpación, que se divide en tres grados: 

  • Grado I (subclínico):  el varicocele no es palpable ni visible a simple vista. Solo se puede detectar mediante pruebas de imagen, como la ecografía Doppler. A menudo se descubre de forma incidental durante un examen físico de rutina o una evaluación de fertilidad. Aunque es el grado más leve, la ecografía Doppler puede revelar reflujo venoso y dilatación de las venas espermáticas.
  • Grado II: el varicocele es palpable sólo al estar de pie, especialmente durante la maniobra de Valsalva. No es visible a simple vista. Al realizar la maniobra de Valsalva, el aumento de la presión intraabdominal acentúa el reflujo venoso y la dilatación de las venas, haciéndolas palpables. El médico puede sentir las venas dilatadas como un «bulto» o una «masa» en el escroto.
  • Grado III: el varicocele es visible a simple vista como una hinchazón en el escroto, incluso sin realizar la maniobra de Valsalva. Las venas dilatadas son fácilmente observables y palpables. Este es el grado más severo y a menudo se asocia con mayor riesgo de complicaciones, como atrofia testicular e infertilidad.

Aunque existen diferentes sistemas de clasificación, todos ellos se basan en la evaluación del tamaño y la palpación del varicocele, complementados con la información proporcionada por la ecografía Doppler.

Complicaciones del varicocele

La complicación más significativa del varicocele es la infertilidad masculina. La dilatación de las venas puede aumentar la temperatura testicular, lo que afecta negativamente la producción y la calidad del esperma. Otras complicaciones menos comunes incluyen atrofia testicular y dolor crónico. Es fundamental buscar atención médica si se sospecha la presencia de un varicocele, especialmente si se experimentan problemas de fertilidad.

Diagnóstico del varicocele

El diagnóstico del varicocele se basa en una combinación de evaluación clínica y pruebas de imagen. 

  • Examen físico: el proceso comienza con la exploración del escroto. El médico puede pedirle al paciente que realice la maniobra de Valsalva (intentar exhalar sin permitir que el aire salga por la nariz o la boca). Esta maniobra aumenta la presión abdominal y facilita la detección de varicoceles que no son evidentes en reposo. Durante el examen físico, el médico palpa el escroto para evaluar el tamaño, la consistencia y la presencia de venas dilatadas. 
  • Ecografía Doppler escrotal: es la prueba de imagen de elección para confirmar el diagnóstico de varicocele. Esta prueba utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de las venas del escroto y evaluar el flujo sanguíneo. La ecografía Doppler puede detectar el reflujo venoso, que es el flujo retrógrado de sangre hacia los testículos, característico del varicocele. Además, permite medir el diámetro de las venas y evaluar la presencia de otras anomalías escrotales.
  • Otras pruebas diagnósticas: en algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales, como un análisis de semen, especialmente si el paciente presenta problemas de fertilidad. El análisis de semen evalúa la cantidad, la movilidad y la morfología de los espermatozoides, y puede revelar anomalías asociadas con el varicocele.

Tratamiento del varicocele

El tratamiento del varicocele se individualiza según los síntomas, la gravedad de la afección y el deseo del paciente de tener hijos. En muchos casos, especialmente en varicoceles asintomáticos o con síntomas leves, no se requiere ningún tratamiento. Sin embargo, si el varicocele causa dolor, atrofia testicular o problemas de fertilidad, se puede considerar el tratamiento. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Observación: en varicoceles asintomáticos o con síntomas leves, se puede optar por la observación, monitorizando la evolución de la afección mediante exámenes físicos y ecografías periódicas.
  • Manejo conservador: para aliviar el dolor y las molestias, se pueden recomendar analgésicos de venta libre y el uso de un suspensorio escrotal para brindar soporte.
  • Embolización percutánea: procedimiento no quirúrgico que se realiza a través de un pequeño catéter que se introduce en una vena de la ingle o del cuello. El catéter se guía hasta las venas afectadas en el escroto, donde se inyecta una sustancia que bloquea el flujo sanguíneo. Esta técnica es menos invasiva que la cirugía, pero tiene una tasa de recurrencia ligeramente mayor.
  • Cirugía (varicocelectomía): la cirugía es el tratamiento más efectivo para el varicocele y se recomienda en casos de dolor persistente, atrofia testicular o infertilidad. 

La recuperación postoperatoria de la varicocelectomía suele ser rápida, y la mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en pocos días. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del médico y evitar la actividad física intensa durante un período de tiempo determinado. Las posibles complicaciones de la cirugía incluyen infección, sangrado, hematoma escrotal, hidrocele (acumulación de líquido alrededor del testículo) y recurrencia del varicocele.

HM Hospitales cuenta con un servicio de Urología que se dedica al estudio y tratamiento de las principales enfermedades urológicas, entre las cuales los problemas genitales masculinos como el varicocele.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que puedes presentar un varicocele, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos urólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo