Saltar al contenido
Oncología

Sarcoma de partes blandas

El sarcoma de partes blandas es un tipo de cáncer poco común que representa menos del 1% de todos los cánceres en adultos.
Pedir cita en Oncología

¿Qué es el sarcoma de partes blandas?

El sarcoma de partes blandas es un tipo de cáncer que se desarrolla en los tejidos blandos del cuerpo, como los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos, los nervios, los tendones y el revestimiento de las articulaciones. A diferencia de los carcinomas, que se originan en los tejidos epiteliales, los sarcomas se originan en el tejido conectivo. El sarcoma de partes blandas puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en los brazos, las piernas y el abdomen.

El impacto de esta enfermedad en la salud de los pacientes puede ser significativo, afectando la movilidad, la función de los órganos y, en última instancia, la supervivencia. Es crucial comprender la naturaleza de esta enfermedad para poder abordarla de manera efectiva.

Doctora hablando con paciente y ofreciendo cercanía
Síntomas del sarcoma de partes blandas

Los síntomas del sarcoma de partes blandas pueden ser sutiles al principio, lo que dificulta su detección temprana. La manifestación de los síntomas depende en gran medida de la ubicación y el tamaño del tumor. Es importante estar atento a cualquier cambio inusual en el cuerpo y buscar atención médica si se sospecha algo. A medida que el tumor crece, puede causar:

Un bulto o masa:

que se puede sentir debajo de la piel, que puede o no ser doloroso.

Dolor:

si el tumor está presionando nervios o músculos.

Dificultad para mover una extremidad:

si el tumor está cerca de una articulación.

Es importante recordar que estos síntomas también pueden ser causados por otras afecciones menos graves. Sin embargo, si experimenta alguno de estos síntomas, es esencial consultar a un médico para un diagnóstico preciso.

Clasificación del sarcoma de partes blandas

La clasificación del sarcoma de partes blandas es un proceso complejo que ayuda a los médicos a determinar el mejor curso de tratamiento. Esta clasificación se basa en varios factores que permiten comprender mejor la agresividad y la extensión de la enfermedad. Los sarcomas de partes blandas se clasifican según varios factores, incluyendo:

  • El tipo de tejido donde se originó el cáncer: los diferentes tipos de sarcomas se clasifican según el tipo de tejido blando del que se originan (ej., músculo, grasa, nervio).
  • El grado del cáncer: el grado se basa en la apariencia de las células cancerosas bajo un microscopio. Las células de alto grado se ven más anormales y tienden a crecer y diseminarse más rápidamente que las células de bajo grado.
  • El estadio del cáncer: el estadio se basa en el tamaño del tumor y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

Causas y factores de riesgo del sarcoma de partes blandas

A pesar de los avances en la investigación, las causas exactas del sarcoma de partes blandas no siempre se conocen. Sin embargo, se han identificado varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Comprender estos factores puede ayudar a tomar medidas preventivas y a estar más atento a los síntomas. Entre los principales se encuentran:

Linfedema crónico: el linfedema crónico, una afección en la que se acumula líquido linfático en los tejidos blandos, puede aumentar el riesgo de desarrollar un tipo de sarcoma de partes blandas llamado angiosarcoma.

  • Síndromes genéticos hereditarios: ciertos síndromes genéticos hereditarios, como la neurofibromatosis tipo 1, el síndrome de Li-Fraumeni, la esclerosis tuberosa, el síndrome de Werner y el retinoblastoma hereditario, aumentan el riesgo de desarrollar sarcoma de partes blandas.
  • Exposición a ciertas sustancias químicas: la exposición a ciertas sustancias químicas, como el cloruro de vinilo, los herbicidas que contienen ácido fenoxiacético o conservantes de la madera, puede aumentar el riesgo de desarrollar sarcoma de partes blandas.
  • Exposición a la radiación: ya sea por radioterapia para tratar otro cáncer o por exposición ambiental, puede aumentar el riesgo de desarrollar sarcoma de partes blandas.
  • Linfedema crónico: el linfedema crónico, una afección en la que se acumula líquido linfático en los tejidos blandos, puede aumentar el riesgo de desarrollar un tipo de sarcoma de partes blandas llamado angiosarcoma.

Complicaciones del sarcoma de partes blandas

El sarcoma de partes blandas puede provocar diversas complicaciones que afectan la salud y la calidad de vida de los pacientes. Es importante estar consciente de estas complicaciones para buscar atención médica oportuna y recibir el tratamiento adecuado. Algunas de las complicaciones incluyen:

  • Diseminación del cáncer: el sarcoma de partes blandas puede diseminarse a otras partes del cuerpo, como los pulmones, el hígado y los huesos.
  • Recurrencia del cáncer: el sarcoma de partes blandas puede reaparecer después del tratamiento, incluso si se eliminó todo el cáncer visible.
  • Problemas relacionados con el tratamiento: el tratamiento para el sarcoma de partes blandas, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, puede causar efectos secundarios significativos.

Si sospecha que puede tener sarcoma de partes blandas, es importante buscar consejo médico para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a sus necesidades.

Diagnóstico del sarcoma de partes blandas

Un diagnóstico preciso y temprano es esencial para un tratamiento efectivo del sarcoma de partes blandas. El proceso de diagnóstico generalmente incluye una combinación de exámenes físicos, estudios de imagen y biopsias. En HM Hospitales, ofrecemos una variedad de servicios de diagnóstico avanzados para ayudar a detectar y clasificar el sarcoma de partes blandas. El diagnóstico del sarcoma de partes blandas generalmente incluye:

  • Examen físico: el médico palpará el bulto para evaluar su tamaño, forma y consistencia.
  • Estudios de imagen: se pueden utilizar radiografías, ecografías, resonancias magnéticas (RM) y tomografías computarizadas (TC) para ayudar a determinar el tamaño y la ubicación del tumor, y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo. En HM Hospitales, contamos con servicios de RM de última generación para un diagnóstico preciso.
  • Biopsia: se extrae una muestra de tejido del tumor para examinarla bajo un microscopio. La biopsia es la única forma de confirmar un diagnóstico de sarcoma de partes blandas. Existen varios tipos de biopsia, con aguja (se utiliza una aguja delgada para extraer una muestra de tejido), incisional (se extrae una pequeña porción del tumo) y excisional (se extrae todo el tumor). El tipo de biopsia que se realice dependerá del tamaño y la ubicación del tumor. El patólogo examinará la muestra de tejido para determinar el tipo de sarcoma, el grado y si se ha diseminado a los ganglios linfáticos.

Tratamientos para el sarcoma de partes blandas

El tratamiento del sarcoma de partes blandas se adapta a las necesidades individuales de cada paciente. Un equipo multidisciplinario de especialistas trabaja en conjunto para desarrollar un plan de tratamiento que maximice las posibilidades de éxito y minimice los efectos secundarios. En HM Hospitales, ofrecemos una gama completa de opciones de tratamiento para el sarcoma de partes blandas. El tratamiento para el sarcoma de partes blandas depende de varios factores, incluyendo el tamaño, la ubicación y el grado del tumor, si se ha diseminado o no, y la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Cirugía: es el tratamiento principal para la mayoría de los sarcomas de partes blandas. El objetivo de la cirugía es extirpar todo el cáncer posible, junto con un margen de tejido sano circundante. En HM Hospitales, contamos con cirujanos expertos en una variedad de técnicas quirúrgicas para tratar el sarcoma de partes blandas, incluyendo la cirugía robótica con el sistema Da Vinci.
  • Radioterapia: utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. Se puede utilizar antes o después de la cirugía, o como tratamiento principal si la cirugía no es posible. La radioterapia se puede administrar de varias maneras, incluyendo radioterapia externa (se administra radiación desde una máquina fuera del cuerpo) e interna (se colocan materiales radiactivos directamente dentro o cerca del tumor)
  • Quimioterapia: utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Se puede utilizar antes o después de la cirugía, o como tratamiento principal si el cáncer se ha diseminado. Los fármacos de quimioterapia más comúnmente utilizados para tratar el sarcoma de partes blandas incluyen doxorrubicina, ifosfamida, dacarbazina y gemcitabina.
  • Terapias dirigidas: son medicamentos que atacan específicamente las células cancerosas. Se pueden utilizar para tratar algunos tipos de sarcoma de partes blandas. Algunos ejemplos de terapias dirigidas utilizadas para tratar el sarcoma de partes blandas incluyen pazopanib y trabectedina.
  • Inmunoterapia: ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer. Se puede utilizar para tratar algunos tipos de sarcoma de partes blandas. Algunos ejemplos de medicamentos de inmunoterapia utilizados para tratar el sarcoma de partes blandas incluyen pembrolizumab y nivolumab.

Un enfoque multidisciplinar, que involucra a cirujanos, oncólogos radioterapeutas, oncólogos médicos y otros especialistas, es esencial para un tratamiento integral y personalizado.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes sarcoma de partes blandas, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos oncólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo