Saltar al contenido
Oncología

Mieloma múltiple

Cada año 150.000 personas son diagnosticadas con mieloma múltiple en todo el mundo.
Pedir cita en Oncología

¿Qué es el mieloma múltiple?

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que se origina en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que reside en la médula ósea y es responsable de la producción de anticuerpos (proteínas que ayudan al cuerpo a combatir infecciones). 

En el mieloma múltiple, las células plasmáticas se vuelven cancerosas y se multiplican descontroladamente, interfiriendo con la producción normal de células sanguíneas y dañando los huesos. Además de proliferar descontroladamente, estas células plasmáticas empiezan a producir una proteína anormal llamada proteína monoclonal, que puede causar daño a los órganos.

Doctora y paciente oncológica miran resultados. Mieloma múltiple, un cáncer que se origina en las células plasmáticas

Síntomas del mieloma múltiple

Los síntomas del mieloma múltiple pueden variar significativamente de una persona a otra, y algunos pacientes pueden no presentar síntomas en las etapas iniciales de la enfermedad. Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir:

Fatiga:

sensación persistente de cansancio, incluso después del descanso, a menudo relacionada con la anemia.

Dolor óseo:

dolor en los huesos, especialmente en la espalda, las costillas y las caderas, que puede ser constante o intermitente.

Infecciones recurrentes:

mayor susceptibilidad a infecciones debido a la disminución de la producción de anticuerpos normales.

Anemia:

disminución en el número de glóbulos rojos, que puede causar fatiga, debilidad y dificultad para respirar.

Problemas renales:

debido al daño renal causado por la proteína monoclonal.

Hipercalcemia:

niveles elevados de calcio en la sangre, que pueden causar náuseas, vómitos, estreñimiento y confusión.

Neuropatía periférica:

daño a los nervios periféricos, que puede causar cambios en la sensibilidad, entumecimiento, hormigueo y dolor en las manos y los pies.

 

Estadificación del mieloma múltiple

Una vez diagnosticado el mieloma múltiple, se determina su estadio para evaluar la extensión de la enfermedad y guiar el tratamiento. Los sistemas de estadificación más utilizados son el Sistema Internacional de Estadificación (ISS) (basado en marcadores biológicos) y el sistema Durie-Salmon (DSS) (basado en la masa tumoral y el daño causado).

El ISS es un sistema simple y ampliamente utilizado que se basa en los niveles de dos sustancias en la sangre: la beta-2 microglobulina (β2M) y la albúmina. La β2M es una proteína que se encuentra en la superficie de muchas células, y sus niveles elevados pueden indicar una mayor actividad de la enfermedad. La albúmina es una proteína importante para el funcionamiento del organismo, y sus niveles bajos pueden reflejar un peor pronóstico. El sistema ISS-R incluye además otros factores como la genética del tumor y el nivel en sangre de la LDH, una proteína que se encuentra en el interior de las células, su nivel elevado puede indicar también una mayor actividad de la enfermedad.

El ISS divide el mieloma múltiple en tres estadios:

  • Estadio I: β2M menor de 3,5 mg/L y albúmina mayor o igual a 3,5 g/dL. Esta etapa se asocia con un mejor pronóstico.
  • Estadio II: no cumple los criterios del estadio I ni del estadio III. Tiene un pronóstico intermedio.
  • Estadio III: β2M mayor o igual a 5,5 mg/L. Esta etapa se asocia con un peor pronóstico.

Causas y factores de riesgo del mieloma múltiple

La causa exacta del mieloma múltiple se desconoce. La investigación continúa para comprender mejor los factores que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad.

Aunque se desconoce la causa exacta, se han identificado varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar mieloma múltiple:

  • Edad: el riesgo aumenta con la edad, siendo la mayoría de los diagnósticos en personas mayores de 65 años.
  • Raza: es más común en personas de ascendencia africana.
  • Sexo: es ligeramente más común en hombres.
  • Gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI): es una condición precursora en la que se encuentra una pequeña cantidad de proteína monoclonal en la sangre. Aunque la mayoría de las personas con GMSI no desarrollan mieloma múltiple, tienen un mayor riesgo que la población general.

Complicaciones del mieloma múltiple

En el tratamiento del mieloma múltiple es muy importante curar sus complicaciones asociadas para evitar daños crónicos en los órganos. Si no se actúa a tiempo, el mieloma múltiple puede causar una serie de complicaciones, incluyendo:

  • Anemia: la disminución de la producción de glóbulos rojos puede causar fatiga, debilidad y dificultad para respirar.
  • Daño renal: la proteína monoclonal puede dañar los riñones, lo que puede llevar a la insuficiencia renal.
  • Infecciones recurrentes: la disminución de la producción de anticuerpos normales aumenta el riesgo de infecciones.
  • Fracturas óseas: el mieloma múltiple puede debilitar los huesos, aumentando el riesgo de fracturas.
  • Compresión de la médula espinal: el crecimiento de las células plasmáticas cancerosas en la columna vertebral puede comprimir la médula espinal, causando dolor, entumecimiento y debilidad.

Es fundamental buscar atención médica si experimenta alguno de estos síntomas o si le preocupa su riesgo de mieloma múltiple.

Diagnóstico y estadios del mieloma múltiple

El diagnóstico del mieloma múltiple implica una serie de pruebas y procedimientos para confirmar la presencia de la enfermedad. Estas pruebas pueden incluir:

  • Análisis de sangre: se realizan análisis de sangre para detectar la presencia de proteína monoclonal, evaluar el hemograma completo, los niveles de iones y otras proteínas y la función renal.
  • Análisis de orina: se analizan muestras de orina de 24 horas para detectar la presencia de proteína monoclonal.
  • Estudios de imagen: se utilizan radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada y tomografía por emisión de positrones (PET) para evaluar el daño óseo y detectar la presencia de tumores.
  • Pruebas genéticas: las pruebas genéticas se realizan en las células plasmáticas cancerosas para identificar anomalías cromosómicas que pueden influir en el pronóstico y el tratamiento.
  • Biopsia de médula ósea: es la prueba definitiva para diagnosticar el mieloma múltiple. Se extrae una muestra de médula ósea para analizarla en el laboratorio y determinar la cantidad de células plasmáticas cancerosas presentes. 

Por otra parte, el diagnóstico del mieloma múltiple busca también determinar su estadio y diferenciarlo de otras condiciones relacionadas, como la gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) y el mieloma múltiple asintomático (también llamado mieloma latente o quiescente).

HM Hospitales cuenta con una unidad especializada en linfomas y tumores hematológicos, lo que garantiza una atención integral y experta para los pacientes con Mieloma Múltiple.

Tratamiento del mieloma múltiple

El tratamiento del mieloma múltiple se adapta a cada paciente y depende de varios factores, incluyendo el estadio de la enfermedad, la edad y la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Quimioterapia: utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. En el mieloma múltiple, la quimioterapia a menudo se combina con otros tratamientos, como la terapia dirigida o la inmunoterapia.
  • Terapia dirigida: emplea fármacos que se dirigen específicamente a las células cancerosas, minimizando el daño a las células sanas. Ejemplos de terapias dirigidas utilizadas en el mieloma múltiple incluyen inhibidores del proteasoma e inmunomoduladores.
  • Inmunoterapia: utiliza el propio sistema inmunitario del cuerpo para combatir el cáncer. Ejemplos de inmunoterapias utilizadas en el mieloma múltiple incluyen anticuerpos monoclonales, los anticuerpos biespecíficos y la terapia de células CAR-T. En HM Hospitales, estamos a la vanguardia en la investigación y aplicación de este tipo de tratamiento, incluyendo ensayos clínicos con inmunoterapia y terapia celular.
  • Trasplante de células madre: el trasplante de células madre, también conocido como trasplante de médula ósea, es un procedimiento que reemplaza la médula ósea dañada por médula ósea sana. Existen dos tipos principales de trasplante de células madre: autólogo (utilizando las propias células madre del paciente) y alogénico (utilizando células madre de un donante). El trasplante de células madre puede ser una opción para pacientes con Mieloma Múltiple en determinadas etapas de la enfermedad. El grupo HM Hospitales dispone de una Unidad de Trasplante de Progenitores hematopoyéticos, ubicada en el hospital HM Sanchinarro.  
  • Radioterapia: la radioterapia utiliza radiación ionizante para destruir las células cancerosas. Puede utilizarse para tratar el dolor óseo causado por el mieloma múltiple o la compresión de órganos y estructuras vitales por los plasmocitomas, que son tumores formados por células plasmáticas cancerosas.
  • Cirugía: la cirugía rara vez se utiliza en el tratamiento del mieloma múltiple, pero puede ser necesaria en algunos casos para tratar complicaciones, como fracturas óseas o compresión de la médula espinal.

Existe también la opción de participar en estudios de investigación que evalúan nuevos tratamientos para el cáncer, los ensayos clínicos. Participar en un ensayo clínico puede brindar a los pacientes acceso a tratamientos prometedores que aún no están disponibles para el público en general. Si está interesado en participar en un ensayo clínico, hable con su médico.

HM Hospitales cuenta con un servicio de Oncología Médica, Hemato-oncología y Psico-oncología que cuidan del paciente desde el diagnóstico, incluyendo el tratamiento y seguimiento, colaborando activamente en el apoyo emocional.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que puedes padecer mieloma múltiple, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos oncólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo