Saltar al contenido
Oncología

Leucemia

El riesgo de padecer leucemia crece con la edad, especialmente en personas mayores de 65 años.
Pedir cita en Oncología

¿Qué es la leucemia?

La leucemia, un cáncer de la sangre, afecta la producción y función de las células sanguíneas (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas). Comienza en la médula ósea, el tejido esponjoso dentro de los huesos donde se producen las células sanguíneas.

En la leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos anormales, llamados células leucémicas o blastos, que no funcionan correctamente. Estas células se acumulan en la sangre y la médula ósea, desplazando a las células sanguíneas sanas. 

Paciente con leucemia ingresado en hospital

Síntomas de la leucemia

Los síntomas de la leucemia pueden variar según el tipo y la fase de la enfermedad, pero algunos de los más comunes incluyen:

Dificultad para respirar (disnea), fatiga persistente y debilidad:

causada por la anemia (bajo recuento de glóbulos rojos, que contienen la hemoglobina encargada de transportar el oxígeno).

Infecciones frecuentes o recurrentes:

debidas a la disminución de glóbulos blancos sanos encargados de la defensa contra infecciones.

Fiebre o sudores nocturnos:

síntomas generales de enfermedad.

Pérdida de peso sin causa aparente:

un signo común de muchos tipos de cáncer.

Dolor en los huesos o articulaciones:

causada por la acumulación de células leucémicas en la médula ósea.

Sangrado por las encías, nariz u otros sitios, manchas rojas diminutas en la piel (petequias) o moretones con facilidad:

debido a la disminución de plaquetas que intervienen en la coagulación de la sangre.

Inflamación de los ganglios linfáticos (adenopatías):

especialmente en el cuello, las axilas o la ingle.

 

Aumento del tamaño del bazo o el hígado:

puede causar dolor abdominal.

Es importante destacar que estos síntomas pueden ser causados por otras afecciones, por lo que es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso.

Tipos de leucemia

Existen cuatro tipos principales de leucemia, que se clasifican según la velocidad de progresión y el tipo de célula sanguínea afectada:

  • Leucemias agudas: se caracterizan por la rápida proliferación de células inmaduras (blastos) en la médula ósea. Estas células no funcionan correctamente y se acumulan en poco tiempo, lo que lleva a una rápida aparición de síntomas.
    • Leucemia linfoide aguda (LLA): se origina en los linfoblastos, un tipo de célula inmadura que normalmente se desarrolla en linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que combate las infecciones. La LLA es el tipo de leucemia más común en niños, pero también puede afectar a adultos.
    • Leucemia mieloide aguda (LMA): comienza en los mieloblastos, células inmaduras que normalmente se desarrollan en diferentes tipos de glóbulos blancos, como neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos. La LMA es más común en adultos que en niños.
  • Leucemias crónicas: se caracterizan por la acumulación gradual de células leucémicas relativamente maduras, pero aún anormales. Los síntomas pueden desarrollarse lentamente a lo largo del tiempo.
    • Leucemia mieloide crónica (LMC): se origina en las células madre hematopoyéticas, las células que dan origen a todos los tipos de células sanguíneas. Es más frecuente en adultos mayores, pero puede afectar a adultos de cualquier edad. Rara vez se da en niños. Los síntomas pueden no aparecer hasta pasados varios años.
    • Leucemia linfoide crónica (LLC): afecta a los linfocitos. La LLC es el tipo de leucemia más común en adultos, especialmente en personas mayores. Las células leucémicas en la LLC se multiplican lentamente y pueden no causar síntomas durante años.

Causas de la leucemia

La leucemia se origina cuando el ADN de una sola célula en la médula ósea cambia, o sea, muta. El ADN es como un manual de instrucciones que le dice a la célula qué hacer: cuándo crecer, cómo desarrollarse y finalmente, cuándo morir. En la leucemia, un error en estas instrucciones, llamado mutación, hace que la célula se multiplique sin control. Todas las nuevas células que se originan a partir de esta célula mutada heredan la misma instrucción errónea. 

La causa exacta de la mutación en estas células no se conoce completamente. Se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales.

Factores de riesgo de la leucemia

La leucemia no está conectada con ninguna condición específica, aun así, ciertos factores pueden aumentar el riesgo de que aparezca, tales como:

  • Edad: la mayoría de los tipos de leucemia son más comunes en adultos mayores.
  • Tratamientos previos contra el cáncer: la quimioterapia y la radioterapia para otros tipos de cáncer pueden aumentar el riesgo de desarrollar leucemia.
  • Exposición a ciertos químicos: como el benceno, que se encuentra en la gasolina y el humo del tabaco.
  • Antecedentes familiares de leucemia: aunque no se considera hereditaria en la mayoría de los casos, tener un familiar con leucemia puede aumentar ligeramente el riesgo.
  • Ciertos síndromes genéticos: como el síndrome de Down o el síndrome de Klinefelter.
  • Tabaquismo: aumenta el riesgo de desarrollar leucemia mieloide aguda (LMA).

Diagnóstico de la leucemia

Diagnosticar la leucemia es un proceso que requiere una evaluación exhaustiva por parte de un especialista en hematología. 

  • Historia clínica detallada: donde el médico pregunta sobre los síntomas, antecedentes familiares y posibles exposiciones a factores de riesgo. 
  • Examen físico: para evaluar la presencia de signos como palidez, inflamación de los ganglios linfáticos o el bazo, y moretones o sangrado inusuales.
  • Pruebas de laboratorio: son fundamentales para confirmar el diagnóstico y determinar el tipo de leucemia. Un hemograma completo (con recuento de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas) puede revelar anomalías en las células sanguíneas, como un número elevado de glóbulos blancos inmaduros o un recuento bajo de glóbulos rojos y plaquetas.
  • Biopsia de médula ósea: es una prueba esencial para el diagnóstico definitivo. En este procedimiento, se extrae una pequeña muestra de médula ósea, generalmente del hueso de la cadera, mediante una aguja. La muestra se examina bajo el microscopio para evaluar la presencia de células leucémicas y determinar el tipo específico.

Además, se pueden realizar: 

  • Pruebas citogenéticas: permiten analizar los cromosomas de las células leucémicas para identificar anomalías genéticas específicas, como la translocación Filadelfia en la leucemia mieloide crónica (LMC). 
  • Pruebas moleculares: por ejemplo, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), con la que se pueden detectar mutaciones genéticas específicas que son características de ciertos tipos de leucemia. Estas pruebas ayudan a refinar el diagnóstico, determinar el pronóstico y guiar las decisiones de tratamiento.

En HM Hospitales, contamos con una amplia gama de servicios de diagnóstico para la leucemia, incluyendo:

  • Análisis de sangre.
  • Análisis de dianas terapéuticas.
  • Biopsia de médula ósea.
  • Estudios citogenéticos y moleculares.
  • Diagnóstico por imagen, como tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM) y PET-TC, para evaluar la extensión de la enfermedad.

Tratamiento de la leucemia

El tratamiento de la leucemia se adapta a cada paciente en función del tipo de leucemia, la etapa de la enfermedad, la edad y la salud general. El objetivo del tratamiento es eliminar las células leucémicas, restaurar la función normal de la médula ósea, prevenir la recurrencia de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Tratamientos no farmacológicos: se recomiendan cambios en el estilo de vida que incluyen una dieta equilibrada, ejercicio regular, prevención de infecciones y manejo del estrés. Además, se puede recomendar fisioterapia para ayudar a controlar los síntomas como la fatiga y la debilidad, apoyo psicológico e integración con asociaciones de pacientes. Algunos pacientes necesitarán tratamiento de soporte transfusional (transfusiones de glóbulos rojos o plaquetas). En el caso particular de la leucemia linfática crónica en etapa inicial puede que no sea necesario iniciar de inmediato un tratamiento activo, necesitando un seguimiento periódico en la consulta de Hematología.
  • Quimioterapia: es el tratamiento principal para la mayoría de los tipos de leucemia. Utiliza medicamentos potentes para destruir las células leucémicas. La quimioterapia puede administrarse por vía oral, intravenosa o intratecal (en el líquido cefalorraquídeo). La quimioterapia puede tener efectos secundarios significativos, como náuseas, vómitos, caída del cabello, infecciones y fatiga.
  • Terapia dirigida: se centra en atacar características específicas de las células leucémicas, como proteínas o genes específicos que contribuyen al crecimiento y supervivencia del cáncer. Estos medicamentos pueden ser más efectivos que la quimioterapia tradicional y tener menos efectos secundarios.
  • Inmunoterapia y terapia celular: ayuda al sistema inmunitario del paciente a reconocer y destruir las células leucémicas. La terapia con células CAR-T es un tipo de inmunoterapia en la que se modifican genéticamente las células T del paciente para que reconozcan y ataquen las células leucémicas. Esta terapia actualmente se usa en un tipo de leucemia aguda linfoide cuando no responde al tratamiento convencional. 
  • Radioterapia: utiliza radiación ionizante para destruir las células leucémicas. Puede utilizarse para complementar el tratamiento de la leucemia o para aliviar los síntomas. A veces se usa antes de un trasplante de médula ósea para ayudar a destruir las células leucémicas restantes.
  • Trasplante de progenitores hematopoyéticos (células madre) de médula ósea o sangre periférica: es un tipo de terapia celular en el que se reemplaza la médula ósea dañada por células madre sanas. Este procedimiento se utiliza en algunos casos de leucemia, especialmente en aquellos casos de riesgo elevado de recaída en los que el tratamiento de quimioterapia por sí solo puede no ser tan efectivo. El trasplante puede ser autólogo (utilizando las propias células madre del paciente) o alogénico (utilizando células madre de un donante).

Actualmente se investiga intensamente en terapias dirigidas, inmunoterapia y terapia celular con el fin de mejorar los tratamientos haciéndolos menos tóxicos, mejor tolerados y más efectivos. Parte de estas investigaciones son los que se conocen como ensayos clínicos, que son otra opción más de tratamiento en las que se pueden combinar medicamentos con efectos probados junto a otros nuevos en estudio. 

En HM Hospitales, ofrecemos tratamientos avanzados para la leucemia, incluyendo:

  • Quimioterapia.
  • Terapia dirigida.
  • Inmunoterapia.
  • Trasplante de progenitores hematopoyéticos.
  • Radioterapia. 
  • Ensayos clínicos.

Pronóstico de la leucemia y efectos a largo plazo del tratamiento

El pronóstico de la leucemia varía según el tipo y la fase de la enfermedad, así como de la edad y la salud general del paciente. La LLA en niños tiene un buen pronóstico, con tasas de curación altas. Sin embargo, el pronóstico para otros tipos de leucemia puede ser más variable. Una remisión puede durar desde unas pocas semanas hasta muchos años. Es posible que la leucemia no reaparezca nunca.

Los efectos a largo plazo del tratamiento de la leucemia pueden incluir:

  • Problemas con la fertilidad: el tratamiento de la leucemia también podría afectar el desarrollo sexual y la capacidad para tener hijos en el futuro.
  • Problemas cardíacos: algunos medicamentos de quimioterapia pueden causar problemas en el corazón.
  • Segundos cánceres: las personas que han tenido leucemia tienen un mayor riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes leucemia, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos oncólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo