Saltar al contenido
Traumatología

Juanetes

Se estima que los juanetes afectan a una parte significativa de la población adulta, mayoritariamente mujeres.
Pedir cita en Traumatología

¿Qué son los juanetes?

Los juanetes, o Hallux Valgus, son una deformidad compleja del pie que afecta a la articulación metatarsofalángica del dedo gordo. Esta articulación es la que une el primer metatarsiano (hueso largo del pie) con la falange proximal del dedo gordo. En el Hallux Valgus, el dedo gordo se desvía hacia el segundo dedo, mientras que el primer metatarsiano se desvía en dirección opuesta. Esta desalineación crea la característica protuberancia ósea en la parte interna del pie, que se conoce como juanete. 

Juanetes, una deformidad del dedo gordo del pie

Síntomas de los juanetes

Los síntomas del Hallux Valgus pueden variar desde leves a graves, dependiendo del grado de deformidad y la presencia de inflamación.

Iniciales:

en las etapas iniciales, el Hallux Valgus puede causar dolor leve o molestia en la articulación del dedo gordo, especialmente al usar zapatos ajustados. La zona del juanete puede estar inflamada y enrojecida, y se puede palpar una pequeña protuberancia ósea.

Avanzados:

a medida que la deformidad progresa, la desviación del dedo gordo se hace más pronunciada, pudiendo incluso superponerse a los otros dedos. El juanete aumenta de tamaño, causando dolor intenso, incluso en reposo. Caminar se vuelve difícil, y encontrar calzado adecuado es un desafío. Pueden aparecer callosidades o durezas en la zona afectada, y también pueden desarrollarse deformidades en otros dedos del pie, como dedos en martillo o en garra.

Clasificación de los juanetes

La clasificación del Hallux Valgus es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado. Se utilizan diferentes métodos, incluyendo la evaluación clínica y las radiografías. Mediante radiografías, se mide el ángulo de desviación del dedo gordo y del primer metatarsiano. Generalmente, se considera leve una desviación del dedo gordo de 10-20 grados, moderada de 20-40 grados y severa de más de 40 grados. También se evalúa la presencia y el grado de artrosis en la articulación. Algunos sistemas de clasificación, como el de Manchester, combinan la angulación con la presencia de síntomas y la congruencia articular.

Causas y factores de riesgo de los juanetes

El Hallux Valgus es una condición multifactorial. Si bien la causa exacta no se conoce completamente, se cree que una combinación de factores genéticos, biomecánicos y ambientales, como el uso de calzado inadecuado, contribuyen a su desarrollo.

Existen ciertos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar Hallux Valgus.

  • Genética: la predisposición familiar juega un papel importante. Si tiene familiares con juanetes, es más probable que los desarrolle.
  • Sexo: las mujeres son significativamente más propensas a desarrollar juanetes que los hombres, posiblemente debido a factores hormonales y al tipo de calzado que suelen usar.
  • Calzado inadecuado: el uso prolongado de zapatos estrechos y de tacón alto comprime los dedos y fuerza al dedo gordo hacia una posición incorrecta, lo que favorece la aparición de juanetes.
  • Pie plano: la falta de arco en el pie altera la distribución del peso y la biomecánica del pie, aumentando el riesgo de Hallux Valgus.
  • Enfermedades inflamatorias: patologías como la artritis reumatoide pueden debilitar las articulaciones y contribuir al desarrollo de juanetes.
  • Traumatismos: lesiones en el pie pueden dañar la articulación del dedo gordo y predisponer a la formación de juanetes.

Complicaciones de los juanetes

Si no se trata, el Hallux Valgus puede dar lugar a diversas complicaciones, entre ellas destacan: 

  • Bursitis: la inflamación de la bursa, una pequeña bolsa llena de líquido que amortigua la articulación, puede causar dolor e hinchazón.
  • Metatarsalgia: el dolor en la planta del pie, debajo de la base de los dedos, es una complicación frecuente del Hallux Valgus.
  • Dedos en martillo o en garra: la desviación del dedo gordo puede afectar la alineación de los otros dedos, provocando deformidades como dedos en martillo o en garra.
  • Dificultad para caminar: el dolor y la deformidad pueden limitar la movilidad y dificultar la marcha.
  • Infecciones: en casos graves, el juanete puede infectarse, requiriendo tratamiento médico.

Diagnóstico de los juanetes

El diagnóstico del Hallux Valgus se basa en la evaluación clínica y las pruebas de imagen.

  • Examen físico: incluye la observación de la deformidad, la palpación de la articulación y la evaluación del rango de movimiento. 
  • Pruebas de imagen: las radiografías en carga son fundamentales para confirmar el diagnóstico, determinar el ángulo de desviación del dedo gordo, evaluar la presencia de artrosis y descartar otras patologías. También pueden utilizarse otras pruebas de imagen, como la resonancia magnética o la tomografía computarizada, en casos específicos.  

Tratamientos de los juanetes

El tratamiento del Hallux Valgus debe individualizarse según la gravedad de los síntomas y el grado de deformidad. Entre las diferentes opciones de tratamiento se encuentran:

  • Tratamientos conservadores: se utilizan en casos leves o moderados y tienen como objetivo aliviar los síntomas y detener la progresión de la deformidad. Dentro de este se incluyen cambios en el calzado, el uso de plantillas, medicamentos (principalmente analgésicos para aliviar el dolor) y la fisioterapia. Es fundamental usar zapatos anchos y cómodos con puntera amplia, que no compriman los dedos. Se deben evitar los tacones altos y los zapatos puntiagudos. A su vez, las plantillas personalizadas, adaptadas a la forma del pie, ayudan a corregir la biomecánica del pie, distribuir el peso de manera uniforme y reducir la presión sobre el juanete. Por último, la fisioterapia puede ser útil para fortalecer los músculos del pie, mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento del dedo gordo, y aliviar el dolor. 
  • Tratamiento quirúrgico: la cirugía se considera cuando los tratamientos conservadores no han logrado aliviar los síntomas o cuando la deformidad es grave. Las técnicas más comunes incluyen osteotomías (cortes en el hueso para corregir la deformidad), artrodesis (fusión de diferentes huesos) y exostectomía (resección del bulto o juanete). La cirugía mínimamente invasiva es una opción en algunos casos. El tipo de cirugía se elige en función de la gravedad de la deformidad, la edad del paciente y su estado de salud general. A menudo hay que abordar el antepié en su conjunto y no el juanete de manera aislada para evitar complicaciones.

Para una atención especializada en la prevención, diagnóstico y tratamiento del Hallux Valgus, HM Hospitales cuenta con una Unidad de Traumatología y Ortopedia

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes juanetes, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos traumatólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo