Saltar al contenido
Gastroenterología

Hemorroides

Las hemorroides son una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Pedir cita en Gastroenterología

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides, también conocidas como almorranas, son venas hinchadas e inflamadas en la parte inferior del recto y el ano, similares a las varices. Pueden causar dolor, picazón y sangrado, especialmente durante la defecación. El aumento de la presión en estas venas, a menudo debido al esfuerzo al defecar o al estreñimiento crónico, debilita las paredes de las venas y causa su inflamación.

Mujer sentada en una silla en su consulta médica
Síntomas de las hemorroides

Los síntomas de las hemorroides pueden variar según su tipo y gravedad. Algunos pacientes pueden ser asintomáticos, mientras que otros experimentan molestias significativas. Los síntomas comunes incluyen:

Sangrado indoloro durante la defecación:

este es a menudo el primer y más común síntoma. La sangre suele ser de color rojo brillante y se puede observar en el papel higiénico, en las heces o en el inodoro.

Picazón o irritación en la zona anal:

la inflamación de las venas puede causar picazón e irritación alrededor del ano.

Dolor o molestia:

el dolor puede ser leve o intenso, especialmente al sentarse o durante la defecación.

Hinchazón alrededor del ano:

las hemorroides pueden causar una hinchazón visible alrededor del ano.

Protuberancia palpable cerca del ano:

en algunos casos, se puede sentir una protuberancia o bulto cerca del ano, que puede ser doloroso al tacto.

Es importante recordar que la gravedad y la presentación de los síntomas pueden variar de una persona a otra.

Clasificación de las hemorroides

Las hemorroides se clasifican en dos tipos principales:

  • Hemorroides internas: se encuentran dentro del recto y generalmente no son visibles ni palpables. Se clasifican en cuatro grados según su prolapso (descenso desde su ubicación normal):
    • Grado I: no sobresalen del ano.
    • Grado II: sobresalen durante la defecación, pero se retraen espontáneamente.
    • Grado III: sobresalen durante la defecación y requieren ser empujadas manualmente hacia adentro.
    • Grado IV: prolapsan permanentemente y no pueden ser empujadas hacia adentro.
  • Hemorroides externas: Se encuentran debajo de la piel alrededor del ano y son visibles y palpables. Pueden causar dolor intenso si se forma un coágulo sanguíneo (trombosis).

Causas de las hemorroides

Aunque la causa exacta de las hemorroides no siempre se conoce, varios factores pueden contribuir a su desarrollo:

  • Esfuerzo durante las deposiciones: el esfuerzo excesivo durante la defecación aumenta la presión en las venas del recto y el ano.
  • Estreñimiento: las heces duras y secas dificultan la defecación, lo que lleva a un mayor esfuerzo.
  • Diarrea: la diarrea prolongada puede irritar e inflamar las venas anales.
  • Embarazo: el aumento de la presión en el abdomen durante el embarazo puede afectar el flujo sanguíneo en las venas del recto y el ano.
  • Obesidad: el exceso de peso puede aumentar la presión en las venas del recto y el ano.
  • Genética: algunas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar hemorroides.
  • Una dieta baja en fibra: una dieta baja en fibra puede provocar estreñimiento.
  • Envejecimiento: los tejidos de soporte de las venas se debilitan con la edad.
  • Pasar mucho tiempo sentado en el inodoro: esto puede aumentar la presión en las venas del recto y el ano.

Complicaciones de las hemorroides

Aunque las complicaciones de las hemorroides son poco frecuentes, pueden incluir:

  • Anemia: el sangrado crónico puede causar anemia por deficiencia de hierro.
  • Estrangulamiento de una hemorroide: si el suministro de sangre a una hemorroide interna se corta, puede causar dolor intenso y necrosis tisular.
  • Trombosis hemorroidal: la formación de un coágulo sanguíneo en una hemorroide externa puede causar dolor intenso y una protuberancia dura y dolorosa cerca del ano.

Es fundamental buscar consejo médico si se sospecha alguna de estas complicaciones.

Diagnóstico de las hemorroides

Un diagnóstico preciso y oportuno es fundamental para determinar el tratamiento más adecuado para las hemorroides. El diagnóstico de las hemorroides generalmente se realiza mediante un examen físico.  El proceso de diagnóstico generalmente implica los siguientes pasos:

  • Historia clínica: el médico te preguntará sobre tus síntomas, antecedentes médicos y estilo de vida. Es importante ser honesto y detallado al describir tus síntomas, incluyendo la frecuencia, la duración y cualquier otro factor desencadenante.
  • Examen físico:
    • Inspección visual: el médico examina la zona anal para detectar hemorroides externas, fisuras, fístulas u otras anomalías.
    • Tacto rectal: el médico introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto para palpar hemorroides internas, evaluar el tono del esfínter anal y detectar masas o áreas de sensibilidad. Aunque pueda resultar incómodo, es una parte importante del examen.
  • Pruebas diagnósticas complementarias: dependiendo de tus síntomas y los hallazgos del examen físico, el médico puede recomendar pruebas adicionales, como:
    • Anoscopia: se utiliza un anoscopio, un tubo corto con luz, para visualizar el canal anal. Permite al médico observar las hemorroides internas y evaluar su grado.
    • Proctoscopia: se utiliza un proctoscopio, un tubo más largo y flexible, para visualizar el recto. Esta prueba puede ser necesaria para descartar otras afecciones, como pólipos o cáncer colorrectal.
    • Sigmoidoscopia: en algunos casos, se puede realizar una sigmoidoscopia para examinar la parte inferior del colon.

En HM Hospitales, disponemos de unidades especializadas en patología digestiva con profesionales altamente cualificados y tecnología avanzada para un diagnóstico preciso. La Unidad de Proctología ofrece un enfoque multidisciplinar, combinando la experiencia médica con la tecnología más avanzada para proporcionar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. Además de las pruebas diagnósticas mencionadas anteriormente, la unidad puede realizar pruebas más específicas, como la manometría anorrectal y la ecografía endorrectal, para evaluar la función de los músculos del esfínter anal y las estructuras circundantes. Este enfoque integral permite un diagnóstico más preciso y un tratamiento más efectivo de las hemorroides y otras afecciones proctológicas.

Tratamientos de las hemorroides

El tratamiento de las hemorroides depende de la gravedad de los síntomas y del tipo de hemorroides. Las opciones de tratamiento incluyen:

Tratamientos no farmacológicos:

  • Baños de asiento: sumergir la zona anal en agua tibia durante 10-15 minutos varias veces al día puede aliviar la picazón y el dolor.
  • Aumento de la fibra en la dieta: consumir una dieta rica en fibra (frutas, verduras, cereales integrales) ayuda a ablandar las heces y facilita la defecación, reduciendo el esfuerzo.
  • Ablandadores de heces: estos medicamentos ayudan a ablandar las heces y facilitan la defecación.
  • Cambios en el estilo de vida: evitar pasar mucho tiempo sentado en el inodoro y mantener un peso saludable puede ayudar a prevenir las hemorroides.

Tratamientos farmacológicos:

  • Cremas y ungüentos tópicos: las cremas y ungüentos que contienen corticosteroides, anestésicos locales o protectores pueden aliviar la picazón, el dolor y la inflamación.

Procedimientos mínimamente invasivos:

  • Ligadura con banda elástica: se coloca una pequeña banda elástica alrededor de la base de la hemorroide interna, cortando su suministro de sangre y haciendo que se encoja y se caiga.
  • Escleroterapia: se inyecta una solución química en la hemorroide, causando que se encoja.
  • Coagulación infrarroja: se utiliza calor infrarrojo para coagular la hemorroide.

Cirugía:

  • Hemorroidectomía: es un procedimiento quirúrgico para extirpar las hemorroides. Se reserva para casos graves o cuando otros tratamientos no han sido efectivos.
  • Grapado hemorroidal: se utiliza una grapadora circular para extirpar el tejido hemorroidal interno y reposicionar el tejido prolapsado.

En HM Hospitales, ofrecemos una gama completa de tratamientos para las hemorroides, adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Contamos con especialistas en proctología y cirugía robótica, que ofrecen las técnicas más avanzadas y mínimamente invasivas para el tratamiento de las hemorroides. Nuestro equipo multidisciplinar, que incluye cirujanos, gastroenterólogos y otros profesionales de la salud, trabaja en conjunto para brindar una atención integral y personalizada. Puedes consultar con nuestros especialistas para obtener más información sobre las opciones de tratamiento disponibles.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes hemorroides, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos gastroenterólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo