El cáncer de laringe es un tipo de cáncer que se origina en la laringe, el órgano fonador situado en el cuello.
La laringe, también conocida como caja de la voz, es un órgano hueco ubicado en el cuello que contiene las cuerdas vocales y es crucial para la respiración, el habla y la deglución. El cáncer de laringe se desarrolla cuando las células de la laringe crecen sin control y forman un tumor. Este crecimiento anormal puede afectar a las cuerdas vocales, la epiglotis (lámina de tejido que tapa la tráquea al tragar para que los alimentos no entren al pulmón) o la subglotis (la parte inferior de la laringe), interfiriendo con las funciones vitales de la laringe. La laringe, además de ser fundamental para la voz, también protege las vías respiratorias inferiores al evitar que los alimentos y líquidos entren en la tráquea.
El cáncer de laringe puede ser tratado, y la detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento.
Síntomas del cáncer de laringe
Los síntomas del cáncer de laringe pueden variar según la ubicación y el tamaño del tumor. Algunos pacientes pueden experimentar síntomas leves al principio, mientras que otros pueden presentar síntomas más graves.
Síntomas tempranos:
la ronquera persistente (más de dos semanas) es a menudo el primer signo de cáncer de laringe. Otros síntomas tempranos pueden incluir cambios en la voz, dolor de garganta persistente, tos persistente, dificultad para tragar, sensación de un bulto en la garganta y dolor de oído.
Síntomas tardíos:
a medida que el cáncer avanza, los síntomas pueden volverse más severos. Estos pueden incluir dificultad para respirar, un bulto palpable en el cuello, pérdida de peso inexplicable, mal aliento persistente y dolor que se extiende al oído.
Es crucial recordar que estos síntomas pueden ser causados por otras afecciones menos graves. Sin embargo, si experimenta alguno de estos síntomas, especialmente si persisten, es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso.
Clasificación del cáncer de laringe
El cáncer de laringe se clasifica según su localización anatómica y el estadio de la enfermedad. La clasificación por localización ayuda a determinar el tipo de tratamiento y el pronóstico. La estadificación, por otro lado, describe el tamaño del tumor y si se ha extendido a otras partes del cuerpo.
Cáncer de glotis: se desarrolla en las cuerdas vocales, responsables de la producción de la voz. Este tipo de cáncer suele detectarse en etapas tempranas debido a los cambios notables en la voz.
Cáncer de supraglotis: se origina en la parte superior de la laringe, por encima de las cuerdas vocales, incluyendo la epiglotis. Los síntomas pueden ser menos evidentes al principio, como dolor de garganta o dificultad para tragar.
Cáncer de subglotis: se origina en la parte inferior de la laringe, por debajo de las cuerdas vocales. Este tipo es menos común y puede causar dificultad para respirar.
La estadificación del cáncer de laringe se realiza mediante el sistema TNM, que evalúa el tamaño del tumor (T), la afectación de los ganglios linfáticos (N) y la presencia de metástasis (M).
Causas y factores de riesgo del cáncer de laringe
Aunque la causa exacta del cáncer de laringe no siempre se conoce, existen varios factores que aumentan significativamente el riesgo de desarrollarlo. Comprender estos factores puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre el estilo de vida y la prevención.
El consumo de tabaco y alcohol son las principales causas del cáncer de laringe, siendo responsables de la gran mayoría de los casos. El riesgo aumenta aún más cuando se combinan ambos hábitos. Otros factores de riesgo incluyen la exposición a ciertas sustancias químicas, el reflujo gastroesofágico crónico y antecedentes familiares de cáncer de cabeza y cuello.
El cáncer de laringe puede causar una serie de complicaciones, que pueden afectar la calidad de vida del paciente:
Pérdida de la voz (afonía o disfonía): el cáncer de laringe puede afectar la capacidad de hablar, causando ronquera, cambios en la voz o incluso pérdida de la voz.
Dificultad para tragar (disfagia): los tumores en la laringe pueden dificultar la deglución, lo que puede llevar a la desnutrición y la deshidratación.
Problemas para respirar (disnea): los tumores grandes pueden obstruir las vías respiratorias, causando dificultad para respirar.
Metástasis: el cáncer de laringe puede propagarse a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos del cuello, los pulmones o el hígado.
Diagnóstico del cáncer de laringe
El diagnóstico del cáncer de laringe comienza con una evaluación médica completa por parte de un otorrinolaringólogo (especialista en oído, nariz y garganta).
Historia clínica y examen físico: el médico revisará los síntomas, antecedentes médicos y familiares, y hábitos de vida, como el consumo de tabaco y alcohol. Luego, realizará un examen físico de tu garganta y cuello, que puede incluir la palpación de la laringe y los ganglios linfáticos.
Laringoscopia: se utiliza un laringoscopio, un instrumento delgado y flexible con una luz y una cámara, para examinar la laringe y las cuerdas vocales. Existen dos tipos de laringoscopia: indirecta, que se realiza con un espejo pequeño en la parte posterior de la garganta, y directa, que se realiza con un laringoscopio rígido o flexible que se introduce a través de la nariz o la boca. La laringoscopia directa permite la toma de biopsias.
Biopsia: si se encuentra una anomalía durante la laringoscopia, se toma una pequeña muestra de tejido (biopsia) para examinarla bajo un microscopio. Este es el único método para confirmar el diagnóstico de cáncer.
Pruebas de imagen: las pruebas de imagen, como tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas (RM) y tomografías por emisión de positrones (PET), se utilizan para determinar la extensión del cáncer y si se ha propagado a otras partes del cuerpo. Por otro lado, la ecografía o ultrasonido utiliza ondas sonoras para crear imágenes de la laringe y el cuello. El ultrasonido puede ayudar a evaluar los ganglios linfáticos y determinar si hay líquido en la laringe.
Estas pruebas ayudan a los médicos a determinar la etapa del cáncer, lo que es crucial para planificar el tratamiento.
Tratamiento del cáncer de laringe
El tratamiento para el cáncer de laringe se individualiza para cada paciente y depende de varios factores, incluyendo la etapa del cáncer, la ubicación del tumor, la salud general del paciente y sus preferencias personales.
Terapia de apoyo: la terapia de apoyo, como la terapia del habla y la deglución, puede ayudar a los pacientes a controlar los efectos secundarios del tratamiento y mejorar su calidad de vida. Esta terapia es importante para los pacientes que se han sometido a una laringectomía, ya que les ayuda a aprender nuevas formas de hablar y tragar.
Nutrición: es fundamental una adecuada valoración y soporte nutricional durante el tratamiento del cáncer de laringe.
Radioterapia: utiliza radiación de alta energía para destruir las células tumorales Puede utilizarse sola o en combinación con quimioterapia. Se utiliza radioterapia externa.
Quimioterapia: utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Puede utilizarse sola o en combinación con radioterapia o cirugía. Existen diferentes combinaciones de medicamentos de quimioterapia que se utilizan para tratar el cáncer de laringe.
Terapia dirigida: utiliza medicamentos que se dirigen específicamente a las células cancerosas, minimizando el daño a las células sanas. Este tipo de tratamiento es más nuevo que la quimioterapia tradicional y puede ser una opción para algunos pacientes con cáncer de laringe avanzado.
Cirugía: es un tratamiento común para el cáncer de laringe y puede implicar la extirpación del tumor, parte de la laringe o toda la laringe (laringectomía total). Existen diferentes tipos de cirugía, como la laringectomía parcial, la cordectomía (extirpación de una cuerda vocal) y la cirugía láser. En algunos casos, se puede realizar cirugía reconstructiva para restaurar la función de la laringe.
Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes cáncer de laringe, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.
Nuestros médicos
Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad