Saltar al contenido
Oncología

Cáncer de hígado

El cáncer de hígado afecta a miles de personas cada año.
Pedir cita en Oncología

¿Qué es el cáncer de hígado?

El cáncer de hígado se origina cuando las células hepáticas comienzan a crecer de forma descontrolada. El hígado es un órgano vital situado en la parte superior derecha del abdomen, y desempeña funciones esenciales en la digestión, el almacenamiento de energía y la eliminación de toxinas. El cáncer de hígado puede afectar gravemente estas funciones y la salud en general. 

Además, la incidencia del cáncer de hígado está aumentando, lo que hace crucial la información y la detección temprana. 

Mujer con malestar en la zona del hígado

Síntomas del cáncer de hígado

Los síntomas del cáncer de hígado a menudo no aparecen hasta que la enfermedad está avanzada. Experimentar algunos de estos síntomas no significa necesariamente que se tenga cáncer de hígado, ya que pueden ser causados por otras afecciones.

Síntomas tempranos:

a menudo, en las etapas iniciales, el cáncer de hígado no presenta síntomas. Esto dificulta su detección temprana.

Síntomas tardíos:

a medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer síntomas como pérdida de peso inexplicable, dolor abdominal, fatiga, náuseas, vómitos, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), hinchazón abdominal, sangrados no controlados y pérdida de apetito. La intensidad y la combinación de estos síntomas varían de una persona a otra.

Tipos de cáncer de hígado

El cáncer de hígado se clasifica en diferentes tipos según el tipo de célula en la que se origina. El tipo más común es el carcinoma hepatocelular (CHC), que representa aproximadamente el 75% de los casos. Otros tipos menos comunes incluyen:

  • Angiosarcoma: un tipo raro de cáncer de hígado que se origina en los vasos sanguíneos del hígado.
  • Hepatoblastoma: un tipo raro de cáncer de hígado que afecta principalmente a los niños.

Además de la clasificación por tipo, el cáncer de hígado también se clasifica por estadios, que indican la extensión de la enfermedad. El sistema de estadificación es una herramienta esencial que ayuda a los médicos a planificar el tratamiento y a predecir el pronóstico del paciente. Existen varios sistemas de estadificación, pero el más utilizado es el establecido por la Barcelona Liver Clinic.

Causas del cáncer de hígado

Comprender las causas del cáncer de hígado es esencial para la prevención y la selección del tratamiento más adecuado.

En la mayoría de los casos, el cáncer de hígado se desarrolla en personas con enfermedades hepáticas crónicas, como la cirrosis. Las principales causas de la cirrosis son la infección crónica por los virus de la hepatitis B y C, el consumo excesivo de alcohol y la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).

Factores de riesgo del cáncer de hígado

La presencia de uno o más de estos factores de riesgo no garantiza el desarrollo de cáncer de hígado, pero aumenta la probabilidad. Adoptar un estilo de vida saludable y realizar revisiones médicas periódicas puede ayudar a reducir el riesgo. Algunos de los principales factores de riesgo para el cáncer de hígado son:

  • Infección crónica por virus de la hepatitis B o C: estos virus pueden causar inflamación crónica del hígado, aumentando significativamente el riesgo de cirrosis y cáncer. 
  • Consumo excesivo de alcohol: el abuso crónico del alcohol daña progresivamente el hígado, lo que puede conducir a la cirrosis y aumentar el riesgo de cáncer. Se recomienda un consumo moderado de alcohol o, idealmente, la abstinencia.
  • Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA): esta enfermedad, a menudo asociada con la obesidad, la diabetes tipo 2 y el colesterol alto, causa inflamación y daño hepático, incrementando el riesgo de cáncer. Mantener un peso saludable, una dieta equilibrada y controlar los niveles de azúcar en sangre son medidas preventivas importantes.
  • Aflatoxinas: estas toxinas, producidas por ciertos hongos que contaminan los alimentos, especialmente los frutos secos y los cereales almacenados en condiciones húmedas, son potentes cancerígenos. Es importante asegurarse de consumir alimentos almacenados adecuadamente.
  • Diabetes: especialmente la tipo 2, se asocia con un mayor riesgo de cáncer de hígado, posiblemente debido a la resistencia a la insulina y la inflamación crónica. Controlar adecuadamente los niveles de azúcar en sangre es fundamental.
  • Obesidad: la obesidad aumenta el riesgo de EHNA y, por lo tanto, de cáncer de hígado. Mantener un peso saludable mediante una dieta equilibrada y ejercicio regular es crucial.
  • Tabaquismo: fumar aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de hígado. Dejar de fumar es una de las mejores medidas para proteger la salud del hígado.
  • Exposición a ciertas sustancias químicas: la exposición a ciertas sustancias químicas, como el cloruro de vinilo y el arsénico, se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de hígado.
  • Sexo: los hombres tienen mayor probabilidad de desarrollar cáncer de hígado que las mujeres.
  • Edad: el riesgo de cáncer de hígado aumenta con la edad.

Complicaciones del cáncer de hígado

Es importante estar al tanto de las posibles complicaciones del cáncer de hígado para buscar atención médica de inmediato si se presentan. El cáncer de hígado puede causar diversas complicaciones como insuficiencia hepática (cuando el hígado deja de funcionar correctamente), ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos debido a la acumulación de bilirrubina), ascitis (acumulación de líquido en el abdomen), hemorragias (debido a problemas de coagulación), y metástasis (diseminación del cáncer a otros órganos, como los pulmones o los huesos). 

Es fundamental buscar atención médica si se sospecha cáncer de hígado para un diagnóstico y tratamiento temprano.

Diagnóstico del cáncer de hígado

El diagnóstico preciso del cáncer de hígado es fundamental para determinar el estadio de la enfermedad y el plan de tratamiento más adecuado. El diagnóstico del cáncer de hígado implica una combinación de pruebas y procedimientos, que incluyen:

  • Análisis de sangre: las pruebas de función hepática y la medición de la alfafetoproteína (AFP), un marcador tumoral, ayudan a evaluar la salud del hígado y a detectar posibles signos de cáncer. Un nivel elevado de AFP puede sugerir cáncer de hígado, pero no es un diagnóstico definitivo. Otros marcadores tumorales, como el CA 19-9 y el CEA, también pueden ser útiles.
  • Pruebas de imagen: son esenciales para visualizar el hígado y detectar tumores. La ecografía es a menudo la primera prueba que se realiza, y puede detectar nódulos o masas en el hígado. La tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM) proporcionan imágenes más detalladas, que ayudan a determinar el tamaño, la ubicación y la extensión del tumor. La angiografía, una técnica que utiliza rayos X y un tinte de contraste para visualizar los vasos sanguíneos, puede ayudar a evaluar el suministro de sangre al tumor. 
  • Biopsia: la biopsia hepática es la prueba definitiva para diagnosticar el cáncer de hígado. Se obtiene una muestra de tejido hepático, generalmente mediante una aguja fina guiada por ecografía o TC, y se examina bajo el microscopio para confirmar la presencia de células cancerosas. La biopsia también ayuda a determinar el tipo de cáncer de hígado. 8/10 siguen vivos a los 5 años (OS 5y: 80,7%).

En HM Hospitales, apostamos por la innovación en el diagnóstico. Nuestro programa de Diagnóstico Hipertemprano del Cáncer utiliza técnicas avanzadas, como análisis de sangre específicos y pruebas de imagen de alta resolución, para detectar el cáncer de hígado en estadios muy iniciales, incluso antes de que aparezcan los síntomas. Esto permite iniciar el tratamiento en una etapa más temprana, lo que mejora significativamente las posibilidades de éxito. 

Tratamiento del cáncer de hígado

El tratamiento del cáncer de hígado se adapta a cada paciente, teniendo en cuenta el estadio del cáncer, la salud general del paciente y sus preferencias. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • TACE (quimioembolización transarterial): permite administrar una dosis más alta de quimioterapia directamente al tumor, minimizando los efectos secundarios en el resto del cuerpo.
  • Terapias ablativas (TA): son técnicas mínimamente invasivas diseñadas para destruir tumores mediante la aplicación de calor, como en la ablación por radiofrecuencia (RFA) y la ablación por microondas, o mediante la inyección directa de etanol (PEI) en el tumor.
  • Terapia dirigida: utiliza medicamentos que se dirigen específicamente a las células cancerosas, bloqueando su crecimiento y propagación. La terapia dirigida se ha convertido en una opción importante para el tratamiento del cáncer de hígado avanzado.
  • Inmunoterapia: ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. Los inhibidores de puntos de control inmunitarios bloquean las proteínas que normalmente suprimen la respuesta inmunitaria, permitiendo que el sistema inmunitario ataque el cáncer con mayor eficacia. En HM Hospitales, estamos a la vanguardia en la investigación y aplicación de la inmunoterapia, incluyendo ensayos clínicos de inmunoterapia de combinación, que buscan potenciar la respuesta del sistema inmunológico contra el cáncer.
  • Trasplante de hígado: puede ser una opción para pacientes con cáncer de hígado en estadio temprano que no son candidatos para la resección hepática. El hígado enfermo se reemplaza por un hígado sano de un donante.

El tratamiento del cáncer de hígado a menudo implica un enfoque multidisciplinar, con la participación de oncólogos, cirujanos, radiólogos y otros especialistas.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes cáncer de hígado, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos oncólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo