Saltar al contenido
Oncología

Cáncer de estómago

A nivel mundial, el cáncer gástrico es la quinta causa más común de cáncer, con más de un millón de nuevos casos diagnosticados cada año.
Pedir cita en Oncología

¿Qué es el cáncer de estómago?

El cáncer de estómago, también conocido como cáncer gástrico, se origina en el estómago, un órgano muscular hueco que forma parte del sistema digestivo y que juega un papel crucial en la digestión de los alimentos. Comprender cómo se desarrolla esta enfermedad es fundamental para la prevención y el tratamiento temprano. 

El cáncer gástrico comienza cuando las células sanas del revestimiento del estómago cambian y crecen sin control, formando una masa llamada tumor. Si no se trata, este tumor puede invadir tejidos cercanos, como el esófago, el intestino delgado o el páncreas, y eventualmente propagarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático o el torrente sanguíneo (metástasis). 

Paciente se toca el abdomen con señal de dolor

Síntomas del cáncer de estómago

Los síntomas del cáncer de estómago pueden ser vagos e inespecíficos, especialmente en las etapas iniciales, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Además, la gravedad y la presentación de los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra. Algunos individuos pueden experimentar síntomas leves, mientras que otros pueden no presentar ningún síntoma hasta que la enfermedad está avanzada. Es crucial prestar atención a cualquier cambio persistente en la salud digestiva y consultar a un médico si se sospecha algún problema.

Tempranos:

en las etapas iniciales, los síntomas pueden incluir indigestión persistente, acidez estomacal frecuente, náuseas leves, pérdida de apetito y sensación de plenitud precoz después de comer pequeñas cantidades.

Tardíos:

a medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden volverse más severos e incluir dolor abdominal persistente, vómitos (con o sin sangre), heces oscuras y alquitranadas (melenas) debido a la presencia de sangre digerida, pérdida de peso inexplicable, fatiga extrema y debilidad generalizada.

Clasificación del cáncer de estómago

Para determinar el mejor curso de tratamiento, es esencial clasificar el cáncer de estómago según sus características específicas. Esta clasificación se basa en varios factores, como el tipo de células cancerosas, la ubicación del tumor en el estómago (cardias, fundus, cuerpo, antro o píloro), la extensión de la enfermedad a través de la pared del estómago y la presencia o ausencia de metástasis en ganglios linfáticos u otros órganos. El sistema de estadificación TNM es el más utilizado, donde T describe el tamaño del tumor y la extensión a través de la pared del estómago, N indica la afectación de los ganglios linfáticos y M representa la presencia de metástasis a distancia. En función del lugar de donde se origina el tumor se clasifican en:

  • Adenocarcinoma: es el tipo más común de cáncer de estómago, representando aproximadamente el 90-95% de los casos. Se origina en las células glandulares del revestimiento del estómago que producen moco y otros fluidos digestivos. Los adenocarcinomas se subclasifican según su apariencia microscópica en:
    • Tipo intestinal: se caracteriza por la formación de glándulas que se asemejan al intestino delgado. Suele estar asociado a la gastritis crónica atrófica y a la infección por H. pylori.
    • Tipo difuso: se caracteriza por células dispersas que infiltran la pared del estómago. Suele ser más agresivo y tener un peor pronóstico que el tipo intestinal.
    • Tipo mixto: presenta características de ambos tipos, intestinal y difuso.
  • Linfoma: el linfoma gástrico es un cáncer que se origina en los linfocitos, un tipo de glándulas del sistema inmunitario que se encuentran en el estómago. Representa entre el 1 y el 4% de los cánceres de estómago. El tipo más común es el linfoma MALT (tejido linfoide asociado a la mucosa), que a menudo está relacionado con la infección por H. pylori.
  • Tumores del estroma gastrointestinal (GIST): son tumores poco comunes que se originan en las células intersticiales de Cajal, que controlan las contracciones musculares del estómago. Aunque no son estrictamente cánceres de estómago, se originan en el estómago y pueden comportarse de manera similar.
  • Tumores carcinoides: son tumores neuroendocrinos que se originan en las células productoras de hormonas del estómago. Suelen ser de crecimiento lento.
  • Otros tipos: existen otros tipos de cáncer de estómago menos comunes, como el carcinoma de células escamosas, el sarcoma y el leiomiosarcoma.

Causas del cáncer de estómago

A pesar de los avances en la investigación, las causas exactas del cáncer de estómago aún no se comprenden completamente. Se cree que su desarrollo es un proceso complejo que involucra múltiples factores, tanto genéticos como ambientales, que interactúan entre sí. Si bien no se puede identificar una causa única en la mayoría de los casos, se han identificado varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Factores de riesgo del cáncer de estómago

Los factores de riesgo son aquellos que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de estómago. Es importante destacar que la presencia de uno o más factores de riesgo no significa necesariamente que una persona desarrollará la enfermedad. Muchas personas con factores de riesgo nunca desarrollan cáncer de estómago, mientras que otras sin factores de riesgo conocidos sí lo hacen.

  • Infección por Helicobacter pylori: la infección crónica por esta bacteria es uno de los principales factores de riesgo para el cáncer de estómago.
  • Alimentación: una dieta rica en alimentos salados, ahumados, en conserva y procesados, y baja en frutas y verduras frescas, se ha asociado con un mayor riesgo.
  • Tabaquismo: fumar aumenta significativamente el riesgo de cáncer de estómago.
  • Antecedentes familiares.
  • Edad: el riesgo aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 50 años.
  • Sexo: los hombres tienen mayor probabilidad de desarrollar cáncer de estómago.
  • Gastritis atrófica: la inflamación crónica del revestimiento del estómago puede aumentar el riesgo.
  • Anemia perniciosa: la falta de vitamina B12 puede aumentar el riesgo.
  • Pólipos estomacales: algunos tipos de pólipos pueden volverse cancerosos.
  • Cirugía estomacal previa: la cirugía para tratar úlceras puede aumentar ligeramente el riesgo a largo plazo.
  • Exposición a radiación: la exposición a altos niveles de radiación puede aumentar el riesgo.
  • Consumo excesivo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo.

Complicaciones del cáncer de estómago

El cáncer de estómago, si no se detecta y trata a tiempo, puede dar lugar a diversas complicaciones que afectan la salud y la calidad de vida del paciente. Estas complicaciones pueden ser el resultado del crecimiento local del tumor, la invasión de tejidos adyacentes o la propagación del cáncer a otras partes del cuerpo.

  • Sangrado: el tumor puede sangrar hacia el interior del estómago, causando anemia por deficiencia de hierro.
  • Obstrucción: el crecimiento del tumor puede obstruir el paso de los alimentos a través del estómago, causando náuseas, vómitos y dificultad para tragar.
  • Perforación: en casos raros, el tumor puede perforar la pared del estómago, causando una peritonitis, una infección grave de la cavidad abdominal.
  • Metástasis: el cáncer de estómago se puede propagar a otros órganos, como el hígado, los pulmones, los huesos y el peritoneo (el revestimiento de la cavidad abdominal).

Diagnóstico del cáncer de estómago

El diagnóstico del cáncer de estómago implica una serie de pruebas y procedimientos para confirmar la presencia de la enfermedad, determinar su extensión y evaluar el estado general del paciente. Un diagnóstico temprano es crucial para un tratamiento efectivo y un mejor pronóstico.

  • Endoscopia digestiva alta: este es el procedimiento diagnóstico principal para el cáncer de estómago. Un tubo delgado y flexible con una cámara (endoscopio) se introduce por la boca hasta el estómago para visualizar el revestimiento y tomar muestras de tejido (biopsia) si se detecta alguna anomalía. En HM Hospitales, contamos con unidades especializadas en endoscopia digestiva alta.
  • Biopsia: si se detecta una lesión sospechosa durante la endoscopia, se toma una muestra de tejido (biopsia) para su análisis bajo el microscopio. Este análisis confirma el diagnóstico de cáncer, determina el tipo de células cancerosas y evalúa el grado de diferenciación del tumor. En HM Hospitales, contamos con un laboratorio de dianas terapéuticas para el análisis preciso de biopsias.
  • Pruebas de imagen: las pruebas de imagen, como la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM) y la tomografía por emisión de positrones (PET), ayudan a determinar la extensión del cáncer, si se ha propagado a los ganglios linfáticos u otros órganos y a evaluar la respuesta al tratamiento.
  • Análisis de sangre: aunque los análisis de sangre no son diagnósticos por sí solos, pueden ayudar a evaluar el estado general de salud del paciente, detectar anemia u otras alteraciones y monitorizar la respuesta al tratamiento.

Tratamiento del cáncer de estómago

El tratamiento del cáncer de estómago se individualiza según el estadio de la enfermedad, la ubicación del tumor, la salud general del paciente y sus preferencias. El objetivo del tratamiento puede ser curativo, en casos de cáncer localizado, o paliativo, en casos de cáncer avanzado, para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

  • Quimioterapia: utiliza medicamentos para destruir las células cancerosas. Se puede administrar antes de la cirugía (neoadyuvante) para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extirpación, después de la cirugía (adyuvante) para eliminar las células cancerosas restantes o para tratar el cáncer avanzado que se ha propagado a otros órganos.
  • Radioterapia: utiliza rayos X de alta energíaradiación para destruir las células cancerosas. Se puede utilizar en combinación con la quimioterapia o la cirugía, o como tratamiento paliativo para aliviar los síntomas. HM CIOCC cuenta con la tecnología más avanzada en radioterapia, incluyendo radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y radioterapia guiada por imagen (IGRT), que permiten una mayor precisión en la administración de la radiación, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes.
  • Terapia dirigida: utiliza medicamentos que se dirigen a moléculas específicas implicadas en el crecimiento y la propagación del cáncer. Estos medicamentos pueden ser más efectivos y tener menos efectos secundarios que la quimioterapia tradicional.
  • Inmunoterapia: ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a reconocer y destruir las células cancerosas. Este tipo de tratamiento ha mostrado resultados prometedores en algunos tipos de cáncer de estómago.
  • Cirugía: la extirpación quirúrgica del tumor (gastrectomía), ya sea parcial o total, es el tratamiento principal para el cáncer de estómago en estadio temprano y localizado. En HM Hospitales, contamos con cirujanos expertos en cirugía robótica, una técnica mínimamente invasiva que ofrece mayor precisión, menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.

HM Hospitales ofrece un enfoque multidisciplinar e integral para el tratamiento del cáncer de estómago, a través de su Programa de Cáncer Digestivo, que abarca todas las fases, desde el diagnóstico hasta el seguimiento post-tratamiento. Además, en HM CIOCC se aplican las últimas técnicas en oncología radioterápica para el tratamiento del cáncer de esófago y estómago.

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes cáncer de estómago, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos oncólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo