Saltar al contenido
Neumología

Apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno común que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Pedir cita en Neumología

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se detiene y recomienza repetidamente durante el sueño. Estas interrupciones, llamadas apneas, pueden ocurrir varias veces por hora y durar desde unos pocos segundos hasta más de un minuto. La apnea del sueño interrumpe el sueño y reduce el suministro de oxígeno al cerebro y al resto del cuerpo. Esto puede provocar somnolencia diurna excesiva, problemas de concentración, irritabilidad y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes y otras complicaciones.

Chica durmiendo representando la Apnesa del sueño, interrupción de la respiración durante el sueño

Síntomas de la apnea del sueño

La apnea del sueño puede manifestarse de diversas maneras, y es importante reconocer los síntomas para buscar ayuda médica. Los síntomas de la apnea del sueño pueden variar de una persona a otra, pero los más comunes incluyen:

Ronquidos fuertes.

Pausas en la respiración durante el sueño:

a menudo notadas por un compañero de cama

Jadeos o asfixia durante el sueño.

Despertarse frecuentemente durante la noche.

Dolor de cabeza matutino.

Somnolencia diurna excesiva.

Dificultad para concentrarse.

Irritabilidad.

Sudoración nocturna.

Disminución de la libido.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño, y algunas personas con apnea del sueño pueden no ser conscientes de sus ronquidos o interrupciones en la respiración. Si experimenta alguno de estos síntomas, es esencial consultar a un médico para un diagnóstico preciso.

Clasificación de la apnea del sueño

Para comprender la gravedad y el tipo de apnea del sueño, es útil conocer cómo se clasifica este trastorno. La apnea del sueño se clasifica principalmente en tres tipos:

  • Apnea obstructiva del sueño (AOS): es el tipo más común, causado por un bloqueo físico de las vías respiratorias, generalmente por el colapso de los tejidos blandos en la parte posterior de la garganta.
  • Apnea central del sueño (ACS): este tipo es menos común y se produce cuando el cerebro no envía las señales adecuadas a los músculos que controlan la respiración.
  • Apnea del sueño mixta: una combinación de apnea obstructiva y central.

La gravedad de la apnea del sueño se clasifica según el número de apneas e hipopneas (disminuciones en la respiración) que ocurren por hora de sueño, conocido como el índice de apnea-hipopnea (IAH):

  • Normal: IAH menor de 5.
  • Leve: IAH entre 5 y 15.
  • Moderada: IAH entre 15 y 30.
  • Grave: IAH mayor de 30.

Causas de la apnea del sueño

Aunque la apnea del sueño es un trastorno común, sus causas pueden ser diversas y complejas. La apnea obstructiva del sueño (AOS) se produce cuando los músculos de la garganta se relajan y bloquean las vías respiratorias durante el sueño. Estos músculos sostienen el paladar blando, la úvula, las amígdalas, la lengua y las paredes laterales de la garganta. Cuando estos músculos se relajan, las vías respiratorias se estrechan o se cierran, y la respiración se interrumpe por un lapso breve.

La apnea central del sueño (ACS) es mucho menos común. Ocurre cuando el cerebro no transmite las señales apropiadas a los músculos que controlan la respiración, por lo que no se realiza ningún esfuerzo para respirar durante un breve período.

Factores de riesgo de la apnea del sueño

Existen varios factores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar apnea del sueño. Identificar estos factores de riesgo puede ayudar a tomar medidas preventivas y buscar atención médica si es necesario. Varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar apnea del sueño, incluyendo:

  • Edad: la apnea del sueño es más común en adultos mayores.
  • Sexo: los hombres son más propensos a tener apnea del sueño que las mujeres, aunque el riesgo en mujeres aumenta después de la menopausia.
  • Historia familiar: tener antecedentes familiares de apnea del sueño aumenta el riesgo.
  • Obesidad: el sobrepeso es un factor de riesgo significativo.
  • Consumo de alcohol y tabaco: estas sustancias pueden relajar los músculos de la garganta, aumentando el riesgo de obstrucción.

Complicaciones de la apnea del sueño

La apnea del sueño puede tener consecuencias significativas para la salud si no se trata adecuadamente. Es importante conocer estas complicaciones para comprender la importancia de buscar atención médica. La apnea del sueño no tratada puede provocar una serie de complicaciones graves, incluyendo: 

  • Enfermedades cardíacas: aumento del riesgo de hipertensión, insuficiencia cardíaca, arritmias y accidentes cerebrovasculares.
  • Diabetes tipo 2: la apnea del sueño puede aumentar la resistencia a la insulina.
  • Problemas hepáticos: mayor riesgo de cicatrización hepática.
  • Fatiga diurna crónica: afecta la calidad de vida y aumenta el riesgo de accidentes.

Es fundamental buscar atención médica si experimenta síntomas de apnea del sueño para minimizar estas complicaciones.

Diagnóstico de la apnea del sueño

El diagnóstico preciso es fundamental para abordar la apnea del sueño de manera efectiva. Existen varios métodos y procedimientos disponibles para diagnosticar este trastorno. El diagnóstico de la apnea del sueño generalmente implica una evaluación médica y pruebas de sueño. Los métodos de diagnóstico comunes incluyen:

  • Polisomnografía (PSG): esta prueba, realizada en un laboratorio de sueño, registra la actividad cerebral, los movimientos oculares, la actividad muscular, la frecuencia cardíaca, el flujo de aire, los niveles de oxígeno en sangre y los patrones respiratorios durante el sueño. La polisomnografía es la prueba más precisa para diagnosticar la apnea del sueño y determinar su gravedad.
  • Oximetría nocturna: esta prueba mide los niveles de oxígeno en sangre durante el sueño utilizando un dispositivo que se coloca en el dedo. Aunque no es tan precisa como la polisomnografía, la oximetría nocturna puede ser útil para detectar la apnea del sueño en algunos casos.
  • Pruebas de sueño en el hogar: estas pruebas permiten a los pacientes controlar sus patrones de sueño en casa utilizando dispositivos portátiles. Las pruebas de sueño en el hogar pueden medir el flujo de aire, los niveles de oxígeno en sangre y los patrones respiratorios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las pruebas de sueño en el hogar pueden no ser tan precisas como la polisomnografía y pueden no ser adecuadas para todas las personas.

En HM Hospitales, contamos con especialistas en neumología y unidades de sueño equipadas con la última tecnología para el diagnóstico preciso de la apnea del sueño. Ofrecemos polisomnografías completas y pruebas de sueño en el hogar para adaptarnos a las necesidades de cada paciente.

Tratamientos para la apnea del sueño

Existen varias opciones de tratamiento disponibles para ayudar a controlar la apnea del sueño y mejorar la calidad de vida. El tratamiento para la apnea del sueño depende de la gravedad del trastorno y de las necesidades individuales de cada paciente. Las opciones de tratamiento comunes incluyen:

  • Presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP): este es el tratamiento más común y eficaz para la apnea del sueño obstructiva. Implica el uso de una máscara que se coloca sobre la nariz o la boca durante el sueño y que suministra un flujo constante de aire para mantener las vías respiratorias abiertas.
  • Dispositivos de avance mandibular (DAM): estos dispositivos orales se usan durante el sueño para adelantar la mandíbula y la lengua, lo que ayuda a abrir las vías respiratorias. Los DAM pueden ser una buena opción para personas con apnea del sueño leve o moderada.
  • Cirugía: en algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para corregir problemas estructurales en las vías respiratorias que contribuyen a la apnea del sueño. Las opciones quirúrgicas pueden incluir la extirpación de las amígdalas y adenoides, la corrección de un tabique nasal desviado o la cirugía para reducir el tamaño de la lengua o el paladar blando.
  • Cambios en el estilo de vida: ciertos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mejorar la apnea del sueño, como perder peso, evitar el alcohol y el tabaco, dormir de lado y elevar la cabecera de la cama.

En HM Hospitales, ofrecemos una amplia gama de opciones de tratamiento para la apnea del sueño, incluyendo CPAP, dispositivos de avance mandibular y cirugía. Nuestros especialistas trabajarán con usted para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades individuales

Recuerda que este artículo tiene un fin informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Si sospechas que tienes apnea del sueño, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Nuestros médicos

Consulta y pide cita con los profesionales de esta especialidad

Consultar médicos neumólogos
Banner Specialties Mobile
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosecalendar_todaymetabolismvolunteer_activismcheck_circleopen_in_newarrow_upinfo