RM fetal
¿Qué es la RM fetal?
La Resonancia Magnética (RM) fetal es una técnica de imagen avanzada que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del feto dentro del útero materno. Es una herramienta complementaria a la ecografía y se utiliza para evaluar con mayor precisión posibles anomalías fetales.
¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?
La RM Fetal se utiliza para:
- Evaluar anomalías fetales detectadas en la ecografía: permite obtener imágenes más detalladas de órganos y estructuras fetales que pueden ser difíciles de visualizar con la ecografía.
- Diagnosticar problemas cerebrales fetales: es especialmente útil para evaluar el cerebro fetal, ya que proporciona imágenes de alta resolución que permiten detectar anomalías en el desarrollo cerebral.
- Evaluar la columna vertebral fetal: permite detectar problemas en la columna vertebral, como espina bífida.
- Evaluar otros órganos fetales: se utiliza para evaluar el corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos fetales.
- Planificar el parto y el tratamiento postnatal: la información obtenida de la RM fetal puede ayudar a los médicos a planificar el parto y el tratamiento del bebé después del nacimiento.
Beneficios de la alta tecnología en la RM fetal
La RM fetal utiliza un imán potente y ondas de radio para crear imágenes detalladas del feto. Las imágenes se obtienen desde diferentes ángulos y se combinan para crear una imagen tridimensional. A diferencia de los rayos X, la RM no utiliza radiación ionizante, lo que la hace segura para el feto.

¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de la RM fetal implica:
-
Preparación:
Es fundamental que informes a tu médico si eres alérgico a algún medicamento, ya que esta información es crucial para tu seguridad durante el procedimiento. También debes mencionar si tienes algún implante metálico, como marcapasos, clips quirúrgicos o prótesis, porque el campo magnético de la resonancia podría afectar a las bombas de infusión. En cuanto al ayuno, en la mayoría de los casos no es necesario, pero es recomendable que confirmes con tu médico si debes seguir alguna indicación especial. Además, es recomendable usar ropa cómoda y fácil de quitar para facilitar el proceso.
-
Durante la prueba:
Te pedirán que te acuestes boca arriba en la camilla de la resonancia magnética. Te colocarán bobinas especiales alrededor de tu abdomen para asegurar imágenes de alta calidad. Es fundamental que permanezcas lo más inmóvil posible mientras se capturan las imágenes. En la mayoría de los casos, no será necesario administrar contraste intravenoso. La prueba suele durar entre 30 y 60 minutos.
-
Después de la prueba:
Podrás reanudar tus actividades normales tan pronto como termine la prueba. Los resultados de la RM fetal serán analizados por un radiólogo especializado en imágenes fetales y enviados a tu médico, quien te explicará los hallazgos y te recomendará el tratamiento adecuado si es necesario.
Recomendaciones para la prueba
Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:
- Momento ideal: la RM fetal se realiza generalmente entre la semana 20 y la semana 36 de gestación.
- Comunicar claustrofobia: si sufres claustrofobia, es importante que informes al equipo médico antes de la prueba. Ellos podrán tomar medidas para ayudarte a sentirte más cómoda.
- Seguir las instrucciones del médico: asegúrate de seguir las indicaciones del médico antes, durante y después de la prueba.
¿Tiene algún riesgo?
La RM fetal es un procedimiento seguro y no invasivo que, al no emplear radiación ionizante, no representa un riesgo para el feto. No existen riesgos significativos asociados con la prueba. Sin embargo, se deben tomar precauciones especiales en pacientes con implantes metálicos.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.