Saltar al contenido

Neuronavegadores

¿Qué son los neuronavegadores?

Los neuronavegadores son sistemas avanzados de navegación asistida por computadora que se utilizan durante procedimientos quirúrgicos en el cerebro y la médula espinal. Estos dispositivos permiten al cirujano localizar con precisión estructuras anatómicas en tiempo real, mejorando la seguridad y eficacia de las intervenciones neurológicas.

¿Para qué sirve esta prueba?

Los neuronavegadores se utilizan principalmente en:

  • Cirugías cerebrales: ayudan a localizar tumores, malformaciones vasculares, lesiones o áreas funcionales críticas del cerebro.
  • Procedimientos de columna: sirven para guiar la colocación de tornillos pediculares u otros dispositivos en cirugías de columna vertebral.
  • Biopsias cerebrales: se usan para asegurar la obtención precisa de muestras de tejido.
  • Tratamientos funcionales: sirven para ayudar en procedimientos como la estimulación cerebral profunda (DBS) para tratar enfermedades como el Parkinson.

Beneficios de la alta tecnología de los neuronavegadores

Los neuronavegadores combinan imágenes obtenidas mediante resonancia magnética (RM), tomografía computarizada (TC) u otras modalidades de imagen con sensores y software avanzado. Esto permite al cirujano visualizar en tiempo real la posición de los instrumentos quirúrgicos en relación con las estructuras anatómicas del paciente.

Neuronavegadores 2560x1707

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento del con neuronavegadores implica:

  • Preparación:

    Antes de la cirugía, se realizan estudios de imagen, como resonancias magnéticas (RM) o tomografías computarizadas (TC), para obtener mapas detallados de tu cerebro o columna vertebral. Estas imágenes se cargan en el sistema de neuronavegación para planificar con precisión el procedimiento.

  • Durante la prueba:

    Te colocarán en una posición adecuada según el tipo de intervención. Se usarán sensores y marcadores para calibrar el sistema de neuronavegación según tu anatomía. El cirujano utilizará los datos del neuronavegador para guiar los instrumentos quirúrgicos con precisión durante el procedimiento.

  • Después de la prueba:

    Se realizarán imágenes postoperatorias si es necesario para confirmar el éxito del procedimiento. Te trasladarán a la sala de recuperación postquirúrgica para que te monitoricen. Los resultados del procedimiento estarán disponibles para el seguimiento posterior.

Recomendaciones para la prueba

El uso de los neuronavegadores requiere una estrecha colaboración entre el equipo quirúrgico y el personal técnico. Esta tecnología ayuda a minimizar riesgos, permitiendo una navegación precisa y evitando daños a estructuras críticas.

¿Tiene algún riesgo?

El uso de neuronavegadores es seguro y altamente beneficioso, pero existen algunos riesgos inherentes al procedimiento quirúrgico:

  • Riesgos quirúrgicos generales: como cualquier cirugía, existen riesgos relacionados con la anestesia y la intervención.
  • Dependencia tecnológica: aunque los neuronavegadores son precisos, su eficacia depende de la calidad de las imágenes preoperatorias y la calibración correcta del sistema.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

¿Necesitas realizarte esta prueba?

Pedir cita
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosetroubleshootarrow_up