Infiltración de toxina botulínica para trastornos del movimiento
¿Qué es la infiltración de toxina botulínica para trastornos del movimiento?
La infiltración de toxina botulínica es un procedimiento médico que consiste en inyectar pequeñas cantidades de toxina botulínica directamente en los músculos afectados por trastornos del movimiento. La toxina botulínica bloquea la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor que provoca la contracción muscular, lo que ayuda a relajar los músculos y a reducir los síntomas del trastorno del movimiento.
¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?
La infiltración de toxina botulínica se utiliza para tratar una variedad de trastornos del movimiento, incluyendo:
- Distonía: para reducir las contracciones musculares involuntarias y los movimientos anormales asociados con la distonía, como el tortícolis espasmódico (distonía cervical), el blefaroespasmo (contracciones involuntarias de los párpados) , la distonía de la mano (calambre del escribiente), distonia del pie. .
- Espasticidad: para reducir la rigidez muscular y mejorar la movilidad en personas con espasticidad causada por parálisis cerebral, accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple u otras afecciones neurológicas.
- Temblor: para reducir los temblores en personas con temblor esencial u otros tipos de temblor que no se controlan adecuadamente con la medicación oral.
- Otros trastornos del movimiento: para tratar otros trastornos del movimiento, como el hemiespasmo facial (contracciones involuntarias de un lado de la cara) y la sialorrea (exceso de salivación).
Beneficios de la alta tecnología en la infiltración de toxina botulínica
La infiltración de toxina botulínica ofrece una serie de beneficios clave gracias a la tecnología que usa:
- Guía por electromiografía : la electromiografía (EMG) puede utilizarse para guiar la inyección de la toxina botulínica, lo que permite una mayor precisión y eficacia.
- Personalización del tratamiento: la dosis de toxina botulínica y los músculos que se inyectan se determinan de forma individualizada para cada paciente, en función de sus síntomas y necesidades específicas.
- Mínimamente invasivo: es un procedimiento mínimamente invasivo que generalmente se realiza en el consultorio del médico.
- Alivio de los síntomas: puede proporcionar un alivio significativo de los síntomas de los trastornos del movimiento, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de infiltración de toxina botulínica generalmente se desarrolla de la siguiente manera:
-
Preparación:
No se requiere ninguna preparación especial para esta prueba. Es importante informar a tu médico sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos.
-
Durante la prueba:
Te sentarás o te acostarás, dependiendo de los músculos que se van a inyectar. Se limpiará la piel con un antiséptico. Utilizando guía ( EMG), el médico inyectará pequeñas cantidades de toxina botulínica en los músculos afectados.
-
Después de la prueba:
Podrás retomar tus actividades habituales inmediatamente después del procedimiento. Es posible que experimentes algunos efectos secundarios leves, como dolor o debilidad muscular en el sitio de la inyección, pero estos suelen desaparecer en unos días rápidamente. Los efectos de la toxina botulínica suelen comenzar a notarse en unos pocos días y duran entre 3 y 6 meses.
Recomendaciones para la prueba
Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:
- Informar sobre medicamentos: es importante que informes a tu médico sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos.
- Evitar ciertos medicamentos: es posible que debas evitar ciertos medicamentos antes del procedimiento, como los anticoagulantes. Sigue las instrucciones de tu médico.
- Informa sobre cualquier molestia: coméntale a tu médico sobre cualquier molestia o efecto secundario que experimentes después del procedimiento.
¿Tiene algún riesgo?
La infiltración de toxina botulínica es generalmente segura, pero como cualquier procedimiento médico, tiene algunos riesgos mínimos a considerar:
- Dolor o debilidad muscular: puede haber dolor o debilidad muscular en el sitio de la inyección.
- Hematoma: puede formarse un pequeño hematoma en el sitio de la inyección.
- Reacciones alérgicas: en raras ocasiones, pueden ocurrir reacciones alérgicas a la toxina botulínica.
- Propagación de la toxina: en raras ocasiones, la toxina botulínica puede propagarse a otros músculos, causando debilidad muscular en áreas no deseadas, por ejemplo en los músculos de la degluccion, produciendo dificultad para tragar.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.
Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.