Saltar al contenido

Estimulación transcraneal magnética repetitiva (EMTr)

¿Qué es la estimulación transcraneal magnética repetitiva (EMTr)?

La estimulación transcraneal magnética repetitiva (EMTr) es una técnica no invasiva de estimulación cerebral que utiliza pulsos magnéticos para modular la actividad neuronal en áreas específicas del cerebro. Se aplica una bobina magnética sobre el cuero cabelludo, que genera pulsos magnéticos que atraviesan el cráneo y estimulan las neuronas en la corteza cerebral.

¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?

La estimulación transcraneal magnética repetitiva (EMTr) se utiliza para tratar una variedad de trastornos neurológicos y psiquiátricos, incluyendo:

  • Depresión resistente al tratamiento: para aliviar los síntomas de la depresión que no responden a otros tratamientos, como los antidepresivos.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): para reducir los pensamientos obsesivos y los comportamientos compulsivos.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): para aliviar los síntomas del TEPT, como los flashbacks, las pesadillas y la ansiedad.
  • Dolor crónico: para reducir el dolor crónico, como el dolor neuropático y la fibromialgia.

Beneficios de la alta tecnología en la EMTr

La estimulación transcraneal magnética repetitiva (EMTr) ofrece una serie de beneficios clave gracias a la tecnología que usa:

  • No invasivo: es una técnica no invasiva, lo que significa que no requiere cirugía ni incisiones.
  • Estimulación dirigida: la RM y otros métodos de neuroimagen pueden utilizarse para guiar la colocación de la bobina magnética y asegurar que la estimulación se dirija a las áreas específicas del cerebro que se desean modular.
  • Personalización del tratamiento: los parámetros de estimulación (frecuencia, intensidad, duración) se pueden ajustar de forma individualizada para cada paciente, optimizando los resultados del tratamiento.
  • Pocos efectos secundarios: en general, la EMTr tiene pocos efectos secundarios, y los que ocurren suelen ser leves y transitorios.

¿Cómo es el procedimiento?

La estimulación transcraneal magnética repetitiva (EMTr) es un procedimiento ambulatorio que generalmente se realiza en varias sesiones:

  • Preparación:

    No se requiere ninguna preparación especial para esta prueba. Se te pedirá que te quites todos los objetos metálicos (joyas, piercings, etc.) de la cabeza y el cuello. Es importante informar a tu médico si tienes implantes metálicos en el cuerpo, como marcapasos o implantes cocleares. No es necesario acudir en ayunas.

  • Durante la prueba:

    Te sentarás cómodamente en una silla reclinable. Se colocará una bobina magnética sobre tu cuero cabelludo, cerca del área del cerebro que se va a estimular. Se encenderá la bobina magnética, que generará pulsos magnéticos que atravesarán el cráneo y estimularán las neuronas en la corteza cerebral. Sentirás un golpeteo suave en la cabeza durante la estimulación. La sesión de estimulación suele durar entre 20 y 60 minutos.

  • Después de la prueba:

    Podrás retomar tus actividades habituales inmediatamente después de la sesión de estimulación. Es posible que experimentes algunos efectos secundarios leves, como dolor de cabeza o molestias en el cuero cabelludo, pero estos suelen desaparecer rápidamente.

Recomendaciones para la prueba

Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:

  • Informar sobre implantes metálicos: es crucial informar al personal médico si tienes implantes metálicos en el cuerpo, como marcapasos o implantes cocleares.
  • Informar sobre medicamentos: es importante que informes a tu médico sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos.
  • Evitar el alcohol y las drogas: evita el consumo de alcohol y drogas antes y durante el tratamiento con EMTr.
  • Comunicar cualquier molestia: comunica cualquier molestia o efecto secundario que experimentes durante la sesión de estimulación.

¿Tiene algún riesgo?

La estimulación transcraneal magnética repetitiva (EMTr) es generalmente segura, pero como cualquier procedimiento médico, tiene algunos riesgos mínimos a considerar:

  • Dolor de cabeza: el dolor de cabeza es el efecto secundario más común de la EMTr. Suele ser leve y transitorio, y se puede aliviar con analgésicos de venta libre.
  • Molestias en el cuero cabelludo: algunas personas pueden experimentar molestias en el cuero cabelludo durante o después de la sesión de estimulación.
  • Convulsiones: en raras ocasiones, la EMTr puede provocar convulsiones. Este riesgo es mayor en personas con antecedentes de epilepsia o convulsiones.
  • Manía: en personas con trastorno bipolar, la EMTr puede desencadenar un episodio de manía.
  • Pérdida de audición: en raras ocasiones, la EMTr puede provocar pérdida de audición si no se utilizan protectores auditivos adecuados.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.

¿Necesitas realizarte esta prueba?

Pedir cita
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosetroubleshootarrow_up