Saltar al contenido

Estimulación cerebral profunda (DBS)

¿Qué es la estimulación cerebral profunda (DBS)?

La estimulación cerebral profunda (DBS) es un procedimiento quirúrgico que implica la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro. Estos electrodos están conectados a un neuroestimulador, similar a un marcapasos, que se implanta debajo de la piel. El neuroestimulador envía impulsos eléctricos a los electrodos en el cerebro, modulando la actividad neuronal y aliviando los síntomas de ciertos trastornos neurológicos y psiquiátricos.

¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?

Los principales usos de la estimulación cerebral profunda (DBS) son:

  • Enfermedad de Parkinson: para reducir los temblores, la rigidez, la lentitud de movimientos y otros síntomas motores.
  • Temblor esencial: para reducir los temblores incontrolables.
  • Distonía: para reducir las contracciones musculares involuntarias y los movimientos anormales.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): para reducir los pensamientos obsesivos y los comportamientos compulsivos.
  • Depresión resistente al tratamiento: para aliviar los síntomas de la depresión que no responden a otros tratamientos.

Beneficios de la alta tecnología en la DBS

La estimulación cerebral profunda (DBS) ofrece una serie de beneficios clave gracias a la tecnología que usa:

  • Planificación precisa: la resonancia magnética (RM) de alta resolución permite identificar con precisión las áreas del cerebro que se van a estimular.
  • Guía quirúrgica avanzada: la RM o la TC intraoperatoria, junto con sistemas de neuronavegación, permiten guiar la colocación de los electrodos con precisión milimétrica.
  • Estimulación personalizada: la programación del neuroestimulador se realiza de forma individualizada para cada paciente, ajustando los parámetros de estimulación para maximizar los beneficios y minimizar los efectos secundarios.
  • Mejora de la calidad de vida: la DBS puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes al reducir los síntomas de sus trastornos.

¿Cómo es el procedimiento?

La estimulación cerebral profunda (DBS) es un procedimiento complejo que se realiza en varias etapas:

  • Preparación:

    Es importante informar a tu médico sobre cualquier alergia que tengas, especialmente a los metales. También debes informar sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos. Es posible que debas suspender algunos medicamentos antes de la cirugía, como los anticoagulantes y la medicación para el temblor o la enfermedad de Parkinson.

  • Durante la prueba:

    El procedimiento se realiza en dos etapas principales.

     

    • Primera etapa
      Se te colocará un marco estereotáxico en la cabeza para guiar la colocación de los electrodos. Se realizará una RM y TC para obtener imágenes detalladas de tu cerebro, y, a continuación será conducido al quirófano, donde se le canalizarán unas vías periféricas por si precisa medicación durante la cirugía y será sondado también. Se te administrará anestesia local y sedación. Se realizarán pequeñas incisiones en el cuero cabelludo y se perforarán pequeños orificios en el cráneo. Es posible que sea necesario cortar algo del cabello. Durante el procedimiento, deberá permanecer despierto y atento a alguna indicación sencilla del medico que esté en el tratamiento ya que a través de los electrodos que se le implantan, se realizará registro de la actividad cerebral que permitirá la  ubicación precisa de los electrodos.
    • En el mismo día y tras haber colocado los electrodos dentro del cerebro, se te administrará anestesia general para colocar el neuroestimulador (marcapaso). Se realizará una incisión en el pecho, debajo de la clavícula. Se creará un bolsillo debajo de la piel para alojar el neuroestimulador. Por último, se conectarán los electrodos del cerebro al neuroestimulador. Tanto el neuroestimulador como los cables que lo conectan a los electrodos irán por debajo de la piel.
  • Después de la prueba:

    Después de la cirugía, se cerrarán las incisiones en el cuero cabelludo y en el pecho. Es posible que debas permanecer en el hospital durante unos días para monitorizar tu recuperación. Se te darán instrucciones sobre cómo cuidar las incisiones y qué signos de infección debes vigilar. También se programará una cita para activar y programar el neuroestimulador.

Recomendaciones para la prueba

Recuerda que es importante seguir estas recomendaciones para asegurar la calidad del estudio y tu comodidad:

  • Cuidado de las incisiones: sigue las recomendaciones de tu médico sobre cómo cuidar las incisiones después de la cirugía.
  • Informar sobre alergias: es crucial informar al personal médico si tienes alergia conocida a algún metal o a cualquier otro material utilizado en el procedimiento.
  • Informar sobre medicamentos: es importante que informes a tu médico sobre todos los medicamentos que estás tomando, incluyendo los de venta libre y los suplementos.
  • Suspender ciertos medicamentos: es posible que debas suspender ciertos medicamentos antes de la cirugía, como los anticoagulantes. Sigue las instrucciones de tu médico.
  • Instrucciones preoperatorias: sigue cuidadosamente todas las indicaciones proporcionadas por tu médico o el personal del hospital.

¿Tiene algún riesgo? 

La estimulación cerebral profunda (DBS) es generalmente segura, pero como cualquier procedimiento quirúrgico, tiene algunos riesgos mínimos a considerar:

  • Infección: como cualquier prótesis que se coloca en un organismo existe un riesgo de infección en el sitio de la incisión o alrededor de los electrodos o del generador, el riesgo es muy escaso y se minimiza con tratamiento antibiótico.
  • Hemorragia o accidente cerebro vascular : existe un riesgo de hemorragia en el cerebro durante la colocación de los electrodos que está alrededor del 1%, en pacientes mas ancianos, con hipertensión o en relación con ciertos fármacos puede ser más frecuente.
  • Complicaciones relacionadas con el hardware: pueden ocurrir problemas con el hardware, como el desplazamiento de los electrodos, la rotura de los cables pero es algo infrecuente si se toman las precauciones debidas.
  • Efectos secundarios: pueden ocurrir efectos secundarios relacionados con la estimulación, como problemas del habla, problemas de equilibrio, cambios de humor o problemas cognitivos, estos problemas habitualmente se pueden resolver modificando convenientemente la programación.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.

¿Necesitas realizarte esta prueba?

Pedir cita
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosetroubleshootarrow_up