Saltar al contenido

Detección tumor vía ganglio centinela

¿Qué es la prueba de detección de tumor vía ganglio centinela?

La detección de tumor vía ganglio centinela es un procedimiento diagnóstico utilizado para identificar si el cáncer se ha diseminado desde su sitio primario hacia los ganglios linfáticos cercanos. El ganglio centinela es el primer ganglio linfático al que las células tumorales suelen llegar cuando comienzan a propagarse. Este método permite determinar si el cáncer ha comenzado a extenderse y ayuda a guiar el tratamiento adecuado.

¿Para qué sirve este procedimiento?

La detección de tumor vía ganglio centinela se utiliza principalmente en:

  • Diagnóstico de metástasis: para identificar la presencia de células cancerosas en los ganglios linfáticos.
  • Cáncer de mama: permite evaluar la extensión del cáncer en pacientes con tumores mamarios.
  • Melanoma: se usa para determinar si el melanoma se ha diseminado hacia los ganglios linfáticos.
  • Planificación quirúrgica: ayuda a decidir si es necesario realizar una disección más amplia de los ganglios linfáticos.
  • Reducción de intervenciones innecesarias: sirve para evitar la extirpación de múltiples ganglios linfáticos si el ganglio centinela está libre de células tumorales.

Beneficios de la alta tecnología en la detección de tumor vía ganglio centinela

El procedimiento utiliza técnicas de imagen y sustancias marcadoras para localizar el ganglio centinela. Estas sustancias pueden incluir colorantes o radioisótopos que se inyectan cerca del tumor primario. Una vez identificados, los ganglios centinelas son extirpados y analizados en el laboratorio para detectar la presencia de células cancerosas.

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento para la detección de tumor vía ganglio centinela implica:

  • Preparación:

    La detección de tumores mediante el ganglio centinela es un procedimiento que permite identificar el primer ganglio linfático al que drena el tumor. Este ganglio, conocido como ganglio centinela, se examina para determinar si las células cancerosas se han propagado. La técnica se utiliza para guiar al médico en el tratamiento y evitar la extirpación innecesaria de ganglios linfáticos.

  • Durante la prueba:

    Durante el procedimiento, el equipo médico localizará el ganglio centinela utilizando imágenes obtenidas mediante gammagrafía o técnicas visuales. Luego, en la cirugía, se procederá a la extirpación del ganglio para su análisis. El ganglio extraído será enviado al laboratorio para determinar si contiene células cancerosas. La localización y extirpación del ganglio centinela generalmente dura entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo del caso.

  • Después de la prueba:

    Después del procedimiento, podrás retomar tus actividades normales, a menos que tu médico indique lo contrario. Los resultados del análisis patológico estarán disponibles en unos días y se discutirán con tu médico tratante. Según los hallazgos, el oncólogo ajustará el plan terapéutico, que podría incluir cirugía adicional, radioterapia o quimioterapia.

Recomendaciones para la prueba

Después de la inyección del marcador, es importante que evites movimientos bruscos y sigas las indicaciones del equipo médico para asegurar la precisión del procedimiento. Además, asegúrate de seguir todas las instrucciones antes, durante y después del procedimiento para garantizar tanto tu seguridad como la eficacia del tratamiento.

¿Tiene algún riesgo? 

La detección de tumor vía ganglio centinela es un procedimiento seguro, pero puede tener riesgos mínimos relacionados con la cirugía:

  • Dolor o molestias: en el sitio de la inyección o la incisión quirúrgica.
  • Inflamación: hinchazón temporal en el área tratada.
  • Reacciones alérgicas: aunque raras, pueden ocurrir debido al uso de colorantes o radioisótopos.
  • Infección: riesgo bajo en el sitio de la incisión.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.

¿Necesitas realizarte esta prueba?

Pedir cita
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosetroubleshootarrow_up