Saltar al contenido

Cirugía Robótica Oncológico

¿Qué es la cirugía robótica oncológica?

La cirugía robótica oncológica es una técnica quirúrgica avanzada que utiliza sistemas robotizados para realizar intervenciones precisas en pacientes con cáncer. Este procedimiento permite al cirujano operar con mayor control, flexibilidad y precisión gracias a los brazos robóticos y las imágenes tridimensionales de alta definición. Es especialmente útil en áreas anatómicas complejas y en procedimientos mínimamente invasivos.

¿Para qué sirve este procedimiento?

La cirugía robótica oncológica se utiliza principalmente en:

  • Tratamiento de tumores sólidos: en intervenciones de órganos como próstata, riñón, vejiga, útero, colon, recto, pulmón y cabeza/cuello.
  • Resección de tumores: para una extirpación precisa de masas tumorales, preservando al máximo los tejidos sanos circundantes.
  • Planificación quirúrgica personalizada: ayuda a diseñar estrategias adaptadas a la anatomía y condición del paciente.
  • Reducción de complicaciones: sirve para minimizar el riesgo de sangrado, infecciones y daño a estructuras vitales.
  • Mejora de la calidad de vida: se usa para facilitar una recuperación más rápida y menos dolorosa.

Beneficios de la alta tecnología en la cirugía robótica oncológica

El procedimiento utiliza un sistema robótico, como el sistema Da Vinci, que consta de brazos robóticos controlados por el cirujano desde una consola. Los brazos están equipados con instrumentos quirúrgicos miniaturizados y una cámara que proporciona imágenes tridimensionales ampliadas del área operada. El cirujano maneja los brazos robóticos con movimientos precisos, eliminando temblores y mejorando la exactitud de la intervención.

Cirugia robotica 2560x1707

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento con fármacos oncológicos de última generación implica:

  • Preparación:

    En la consulta inicial, tanto el oncólogo como el cirujano revisarán tu historial médico y los resultados de pruebas previas, como biopsias, estudios de imagen y análisis moleculares. Además, se realizarán estudios complementarios, como una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM), para planificar la cirugía. Se recomienda ayunar durante varias horas antes del procedimiento. También es importante que informes a tu equipo médico sobre cualquier medicamento que estés tomando, especialmente si son anticoagulantes.

  • Durante la prueba:

    Recibirás anestesia general para asegurarte de que estés completamente dormido durante el procedimiento. El cirujano hará pequeñas incisiones para introducir los brazos robóticos y la cámara. Desde una consola, controlará los brazos robóticos para extirpar el tumor con precisión. Durante todo el procedimiento, se monitorizarán tus constantes vitales para garantizar tu seguridad. La duración de la cirugía varía según el tipo de procedimiento y la complejidad del caso, pero generalmente dura entre 2 y 4 horas.

  • Después de la prueba:

    Serás trasladado a una sala de recuperación, donde te monitorizarán durante las primeras horas después del procedimiento. Es posible que experimentes molestias leves en el sitio de las incisiones o una sensación general de cansancio. Se te recomendará evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas tras la cirugía. Los resultados serán evaluados por tu oncólogo y cirujano, quienes te explicarán los hallazgos y el seguimiento necesario.

Recomendaciones para la prueba

Es fundamental que informes a tu equipo médico si eres alérgico a algún medicamento o material que se utilice durante el procedimiento. También debes seguir todas las indicaciones antes, durante y después del procedimiento para garantizar tu seguridad y la eficacia del tratamiento.

¿Tiene algún riesgo? 

La cirugía robótica oncológica es un procedimiento seguro, pero como cualquier intervención médica, puede tener riesgos mínimos:

  • Sangrado: en el sitio de la incisión o dentro del área operada.
  • Infección: aunque rara, puede ocurrir en el área de las incisiones.
  • Lesión a estructuras cercanas: existe un riesgo bajo de daño a órganos o tejidos adyacentes.
  • Riesgos relacionados con la anestesia: mareos, náuseas o reacciones alérgicas.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

Estas pruebas diagnósticas son muy seguras, pero como en cualquier procedimiento médico, existe una mínima posibilidad de incidencia.

¿Necesitas realizarte esta prueba?

Pedir cita
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosetroubleshootarrow_up