Saltar al contenido

¿Qué es la BAG de mama?

La BAG (biopsia con aguja gruesa) de mama es un procedimiento que se utiliza para obtener una muestra de tejido mamario cuando hay sospecha de una anormalidad. Es un método menos invasivo que la biopsia quirúrgica o la biopsia asistida por vacío. Sin embargo, nuestros radiólogos indicarán cuál es el mejor procedimiento intervencionista en tú caso particular.

¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?

La biopsia con aguja gruesa (BAG) de mama se realiza para:

  • Diagnosticar cáncer de mama: confirmar o descartar la presencia de células cancerosas en el tejido mamario.
  • Evaluar anomalías: investigar hallazgos sospechosos detectados en mamografías o ecografías, como nódulos o áreas de engrosamiento.
  • Obtener una muestra para análisis: permitir el análisis detallado del tejido mamario en el laboratorio para determinar la naturaleza de la anomalía.

Beneficios de la alta tecnología en la BAG de mama

La guía ecográfica en la BAG de mama permite una localización precisa de la lesión, asegurando que la muestra de tejido se obtenga del área correcta, dando lugar a un diagnóstico más preciso. Además, el radiólogo puede visualizar la aguja en tiempo real, lo que reduce el riesgo de complicaciones y hace que el procedimiento sea más seguro. Finalmente, al ser guiada por ecografía, la BAG es menos invasiva que otros tipos de biopsia, lo que puede resultar en una recuperación más rápida y con menos molestias.

Bag mama 2560x1707

¿Cómo es el procedimiento?

El procedimiento de una BAG de mama es relativamente rápido y eficaz:

  • Preparación:

    Antes del procedimiento, el radiólogo revisa las imágenes de las pruebas de imagen donde se ha descrito la anomalía.

  • Durante la prueba:

    Se realiza en la consulta, mientras estás tumbada en la camilla de la ecografía. Se limpiará la piel con un antiséptico previo al procedimiento. Mediante guía ecográfica, se localiza la lesión, y se utiliza anestesia local, lo que permite que el procedimiento se realice sin dolor, aunque puedes sentir algo de presión. Se utiliza una aguja gruesa y se obtienen varias muestras de tejido mamario. Las muestras se envían al laboratorio de anatomía patológica para su análisis.

    • Colocación de marcador (opcional): en algunas ocasiones, es posible que se le coloque un marcador metálico en la lesión posteriormente al procedimiento. La manera de colocarlo será siguiendo la misma entrada y mismo trayecto de la biopsia, mediante una aguja fina, que liberará el marcador en tiempo real en el lecho de biopsia. No notarás nada y se podrá realizar cualquier prueba de imagen posteriormente, sin ningún problema. Es importante saber que el marcador se quedará en la mama, salvo que se indique extirpación de la lesión. No lo notarás; es de un tamaño ínfimo.
  • Después de la prueba:

    Inmediatamente después del procedimiento, se aplicará presión en el área para detener cualquier sangrado, y recibirás las instrucciones de los cuidados post procedimiento, como aplicar frío y compresión posterior. Puedes experimentar hinchazón o dolor leve donde se realizó la biopsia, pero estos síntomas desaparecerán en unos días. Podrás tomar analgésicos si es necesario. Por otra parte, es recomendable evitar actividades extenuantes y hacer fuerza intensa las primeras 24-48 horas. Los resultados de la biopsia estarán en una semana o antes si son indicados como preferente.

Recomendaciones para la prueba

  • Ayuno y preparaciones: no es necesario ayuno ni preparaciones especiales antes del procedimiento.
  • Medicamentos y alergias: es importante que avises si estás tomando algún medicamento anticoagulante o tienes alguna alergia. También si tienes alguna alergia a algún metal, sobre todo si se te va a colocar un marcador metálico.
  • Embarazo y lactancia: se puede realizar en embarazadas y lactantes.
  • Cuidados post-procedimiento: posteriormente al procedimiento, se recomienda compresión de la zona y aplicar hielo; también se deben evitar esfuerzos físicos intensos, y vigilar signos de infección y sangrado activo. Se recomienda que acudas al hospital en caso de signos de alarma.

¿Tiene algún riesgo?

En general, es un procedimiento seguro, mínimamente invasivo y bien tolerado. Como en cualquier procedimiento médico, existen algunos riesgos. Los principales son:

  • Sangrado o hematoma: en la mayoría de los casos, se resuelve solo en unos días o semanas. En casos muy excepcionales, pudiera existir sangrado activo que requiera cirugía para resolverse. Este riesgo es mayor si la paciente toma anticoagulantes o tiene trastornos de coagulación.
  • Infección: es poco común, pero existe la posibilidad de infección. Vigilar si hay enrojecimiento de la zona, calor o fiebre.
  • Dolor o molestia: es normal sentir molestias después del procedimiento; en general, se controlan con analgésicos suaves como paracetamol.
  • Alteraciones en la piel: puede quedar una pequeña cicatriz en el lugar de la punción, aunque es mínima.
  • Neumotórax (muy raro): existe un riesgo extremadamente bajo de que se produzca un neumotórax, que es la acumulación de aire entre el pulmón y la pared torácica. Esta complicación es excepcionalmente infrecuente en la BAG de mama.

Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.

Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.

Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.

¿Necesitas realizarte esta prueba?

Pedir cita
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosetroubleshootarrow_up