Angioresonancia
¿Qué es la angioresonancia de alta tecnología?
La angioresonancia, también conocida como resonancia magnética vascular, es una técnica de imagen avanzada y no invasiva que proporciona vistas detalladas de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo. A través de campos magnéticos y ondas de radio, y en contraposición a la angiografía tradicional, esta prueba de alta tecnología permite obtener imágenes tridimensionales de arterias y venas sin necesidad de insertar catéteres o exponer al paciente a radiación. En algunos casos, se puede utilizar un medio de contraste llamado Gadolinio para realzar aún más la visibilidad de los vasos sanguíneos y poder facilitar así el diagnóstico.
¿Para qué sirve esta prueba diagnóstica?
La angioresonancia es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones vasculares, ya que permite:
- Detectar aneurismas (dilataciones) en arterias como la aorta o las cerebrales: identifica áreas debilitadas en las paredes de las arterias que se han dilatado, lo que ayuda a prevenir la ruptura y el sangrado.
- Identificar estenosis (estrechamientos) que limitan el flujo sanguíneo: determina el grado de obstrucción en las arterias, lo que permite planificar un tratamiento para mejorar el suministro de sangre.
- Diagnosticar malformaciones vasculares congénitas: localiza conexiones anormales entre arterias y venas presentes desde el nacimiento.
- Detectar trombos (coágulos) que obstruyen los vasos sanguíneos: visualiza la presencia de coágulos en arterias y venas, lo que ayuda a prevenir complicaciones como la trombosis venosa profunda o la embolia pulmonar.
- Evaluar el flujo sanguíneo hacia órganos y tejidos: determina la cantidad de sangre que llega a diferentes partes del cuerpo, lo que ayuda a diagnosticar enfermedades vasculares periféricas.
- Planificar intervenciones quirúrgicas o tratamientos endovasculares: proporciona información detallada sobre la anatomía vascular, lo que ayuda a los cirujanos a planificar y realizar intervenciones de manera más segura y efectiva.
Beneficios de la alta tecnología en la angioresonancia
La avanzada tecnología utilizada en la angioresonancia se traduce en resultados más precisos y diagnósticos más tempranos. Los equipos de última generación combinan potentes imanes y gradientes que generan imágenes de alta resolución, con secuencias de pulsos optimizadas que permiten visualizar el flujo sanguíneo sin interferencias. Además, se utilizan bobinas especializadas para cada región anatómica, software avanzado para la reconstrucción 3D y el análisis del flujo. Todo esto, permite que los profesionales sanitarios podamos identificar de manera más precisa los factores de riesgo relacionados con enfermedades cardiovasculares y diagnosticar patologías en estadios iniciales.

¿Cómo es el procedimiento?
El procedimiento de la angioresonancia implica:
-
Preparación:
Se te pedirá que te retires cualquier objeto metálico que lleves contigo, como joyas, relojes o cinturones. Es posible que se te solicite vestir una bata del hospital. Además, deberás informar al técnico si tienes alguna alergia a algún medicamento o tienes alguna condición médica preexistente, implantes metálicos no removibles (bombas de infusión de cualquier tipo) o si estás embarazada o sospechas que podrías estarlo.
-
Durante la prueba:
Te acostarás en una camilla que se desliza dentro del resonador magnético. Es probable que te coloquen bobinas alrededor del área a estudiar. A continuación, se te pedirá que permanezcas en calma y que contengas la respiración en ciertos momentos. La exploración dura entre 30 y 90 minutos, dependiendo de la zona a explorar. Es importante comentar que el resonador emite ruidos fuertes; por lo que se pueden usar tapones para los oídos. Por último, es posible que se te administre un medio de contraste a través de una vena del brazo para realzar las imágenes.
-
Después de la prueba:
Si no se ha utilizado sedación, podrás reanudar tus actividades normales inmediatamente. Si has recibido sedación, deberás evitar conducir o manejar maquinaria pesada durante el resto del día. Los resultados serán revisados por un radiólogo y enviados a tu médico.
Recomendaciones para la prueba
Es recomendable llegar al centro de resonancia con tiempo suficiente para completar los consentimientos informados de la prueba y prepararse para la exploración. Sigue atentamente las instrucciones del personal técnico durante todo el procedimiento, y siéntete libre de hacer preguntas sobre cualquier duda que te surja.
¿Tiene algún riesgo?
La angioresonancia por lo general es una prueba segura, pero existen algunos riesgos potenciales:
- Reacciones alérgicas al medio de contraste (poco comunes): en raras ocasiones, el medio de contraste (Gadolinio) puede causar reacciones alérgicas leves como urticaria o picazón. Las reacciones graves son muy infrecuentes, pero pueden incluir dificultad para respirar o shock anafiláctico, por lo que es crucial informar al personal si tienes antecedentes de alergias.
- Fibrosis sistémica nefrogénica (FSN) en pacientes con enfermedad renal grave (raro): la FSN es una complicación poco común pero grave que puede afectar a personas con insuficiencia renal avanzada que reciben Gadolinio. Implica el engrosamiento de la piel y los órganos. No obstante, por ello, se evalúa de antemano la función renal antes de administrar el contraste.
- Claustrofobia (sensación de encierro): algunas personas pueden sentirse ansiosas o incómodas dentro del resonador magnético. Si tienes claustrofobia, informa a tu médico; se te puede administrar un sedante suave para ayudarte a relajarte durante la prueba.
- Los campos magnéticos pueden interferir con el funcionamiento de algunos dispositivos implantados: es importante que informes al personal si tienes algún dispositivo implantado (marcapasos, desfibrilador, bombas de infusión de cualquier tipo, etc.) ya que ciertos aparatos pueden ser incompatibles con la RM.
Para que tu prueba se desarrolle sin contratiempos, te pedimos que llegues con antelación a la hora indicada. Así podremos realizar la preparación administrativa y clínica necesaria.
Antes de la prueba, te entregaremos el Consentimiento Informado, un documento con información importante que deberás leer y firmar.
Si tu cita es para una Resonancia Magnética (RM), es crucial que nos informes sobre la presencia de marcapasos, objetos metálicos, prótesis (incluidas las dentales), tatuajes o dispositivos de infusión de medicamentos, como bombas de insulina.