Saltar al contenido

HM Hospitales alerta del aumento en la incidencia y mortalidad por enfermedad renal

HM Hospitales alerta del aumento en la incidencia y mortalidad por enfermedad renal

Según los datos aportados por Alcer, en Galicia necesitaron tratamiento de diálisis en 2020 un total de 1.956 personas. Los expertos recuerdan que la pandemia de la COVID-19 ha afectado de un modo “especialmente agresivo” a un colectivo altamente vulnerable, por la inmunosupresión o por la imposibilidad de mantenerse aislado al estar obligados a acudir a los centros sanitarios.

Por esta razón, profesionales y colectivos que trabajan en el ámbito de las enfermedades renales piden, más que nunca, poner el foco en un problema que afecta a una de cada diez personas adultas y cuya mortalidad continúa aumentando año tras año. En la última década creció más de un 30% y en el 2020 fallecieron 5.800 personas en tratamiento renal substitutivo en España porel inicio de la pandemia de la COVID-19.

“Se estima que será la quinta causa de muerte en el año 2040 y, pese a ello, la patología renal todavía es una gran desconocida”, ha asegurado la Dra. Garbiras esta mañana en la comparecencia organizada con motivo del Día del Riñón en el Hospital HM La Esperanza. Con ella han estado la Dra. Verónica Ángel, directora del Hospital, y la Dra. Pilar Múgica, directora médica de HM Hospitales en Galicia, que quisieron, con su presencia, apoyar este importante mensaje en pro de la “Salud Renal para Todos”.

Pruebas a la población

Además de informar sobre la enfermedad renal, la mesa instalada en el Hospital HM La Esperanza ha servido para que muchas personas realizasen pruebas destinadas a conocer su posible riesgo a padecer un problema renal. Los expertos creen que existe una tasa de infradiagnóstico del 40% debido al “silencio de esta patología”, que no presenta unos síntomas claros en sus primeros estadios. La Dra. Garbiras ha recordado la petición de la Sociedad Española de Nefrología sobre “la necesidad de crear un Plan de Salud Renal en España que se apoye en el diagnóstico precoz y en medidas preventivas, para afrontar este grave problema de salud”.

El notable incremento de la incidencia de la enfermedad renal crónica se relaciona con factores de riesgo como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la hipertensión o el tabaquismo. “Estos pueden prevenirse adoptando hábitos de vida saludables que frenarían su avance”, ha asegurado la Dra. Verónica Ángel, directora del Hospital HM La Esperanza. Para eso es fundamental acabar con el gran desconocimiento de la enfermedad renal crónica que existe en la sociedad. La Dra. Pilar Múgica, directora médica de HM Hospitales en Galicia., ha recordado que “desde HM Hospitales llevamos ya varios años promoviendo campañas, como esta con Alcer Coruña, que ponen el foco en este grave problema de salud y permitan atajarlo cuanto antes con un diagnóstico precoz y medidas preventivas que eviten las consecuencias más graves de la enfermedad renal”.

NP Día del Riñón.doc

facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upkeyboard_arrow_downadd_photo_alternatewhatsappmailcontent_copy