Saltar al contenido

El deportista eterno: ¿genética o actitud?

El deportista eterno: ¿genética o actitud?

El Dr. Rafael Arriaza, codirector de la Cátedra de HM de Traumatología del Deporte, realizó un doble análisis acerca de la longevidad deportiva y vital; por una parte, poniendo de manifiesto qué ocurre a los deportistas de alto nivel cuando finalizan su carrera deportiva y, por otra, exponiendo los beneficios que aporta mantener una actividad física regular a lo largo de la vida. Además, el evento contó con la presencia de Sandra Sánchez, campeona olímpica de kárate; Isabel Fernández, campeona del mundo de parakárate; Manuel Cruces, campeón del mundo de triatlón categoría más de 75 años; Jesús Del Moral, seleccionador nacional de karate, y Paulo Alonso, director de la sección de Deportes de La Voz de Galicia.

El objetivo de este foro es concienciar sobre la relevancia de mantener una vida activa, transmitiendo un mensaje motivacional que confronte creencias relacionadas con las limitaciones asociadas a la edad. Para ello, cada uno de los ponentes mostró la voluntad que los ha llevado a mantenerse haciendo deporte más allá de cumplir determinada edad. “Todo el mundo tiene el derecho y también la obligación de ser el campeón olímpico de sí mismo, sacar lo mejor posible de uno mismo en todas las facetas de la vida, incluyendo la física que repercutirá en todo”, aseguró el Dr. Rafael Arriaza.

La Cátedra de Medicina del Traumatología del Deporte nació en el año 2015 en virtud de un acuerdo suscrito entre HM Hospitales y la UDC, con el objetivo de formar en A Coruña un centro de referencia en el ámbito de la traumatología del deporte, no solo para Galicia, sino para todo el noroeste peninsular. Al frente de la misma están los doctores Javier Cudeiro y Rafael Arriaza

facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upkeyboard_arrow_downadd_photo_alternatewhatsappmailcontent_copy