¿Te preocupa la aparición de alguna protuberancia inusual en tu área genital? Es comprensible que cualquier cambio en esta zona sensible pueda generar inquietud.
Las verrugas genitales, también conocidas como condilomas acuminados, son pequeñas protuberancias carnosas que aparecen en la vulva, la vagina, el cuello uterino o alrededor del ano. Son causadas por el virus del papiloma humano (VPH), un virus común que se transmite por contacto sexual. Si bien la idea de tener verrugas genitales puede ser preocupante, es importante saber que son tratables y que existen medidas para prevenir su aparición. No todas las verrugas genitales son visibles a simple vista, y algunas pueden ser internas, lo que dificulta su detección sin un examen médico.
Aunque el VPH (virus del papiloma humano) es común, no todas las personas que lo contraen desarrollan verrugas genitales. De hecho, en muchos casos, el sistema inmunológico elimina el virus por sí solo, a veces en un plazo de dos años. Sin embargo, si las verrugas aparecen, es fundamental buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados. El VPH es una infección de transmisión sexual (ITS) muy común, y se estima que 8 de cada 10 personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de sus vidas.
¿Cómo son las verrugas genitales? ¿Dónde aparecen?
Las verrugas genitales pueden variar en apariencia. Pueden ser pequeñas, planas, elevadas, o tener una forma similar a la de una coliflor. Su color también puede variar, desde el color de la piel hasta un tono más oscuro. Las verrugas genitales pueden aparecer en la vulva, incluyendo los labios mayores y los labios menores, dentro de la vagina, en el cuello uterino, o alrededor del ano. En algunos casos, las verrugas pueden ser tan pequeñas que son difíciles de ver a simple vista. Pueden aparecer solas o en grupos, y su tamaño puede variar desde unos pocos milímetros hasta varios centímetros.
Si observas cualquier protuberancia o cambio inusual en tu área genital, es importante que consultes a un ginecólogo para una evaluación. No intentes autodiagnosticarte ni automedicarte, ya que esto puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento adecuados. Un examen ginecológico completo es esencial para determinar si las protuberancias son verrugas genitales o alguna otra condición.
¿Por qué aparecen las verrugas vaginales?
Las verrugas genitales son causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Existen más de 200 serotipos de VPH, y algunos de ellos están asociados con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino. Los tipos de VPH que causan verrugas genitales son los siguientes:
- VPH de bajo riesgo: estos tipos de VPH, como el VPH 6 y 11, son los principales responsables de las verrugas genitales.
- VPH de alto riesgo: estos tipos de VPH, como el VPH 16 y 18, están asociados con un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino, así como otros tipos de cáncer genital y anal.
El VPH se transmite por contacto sexual mucosa con mucosa, incluyendo el sexo vaginal, anal y oral, es decir, cualquier tipo de contacto sexual, no solo el coital transmite el HPV. El uso de métodos de barrera (como el preservativo) pueden reducir el riesgo de transmisión del VPH, pero no lo elimina por completo, ya que el virus puede estar presente en áreas no cubiertas por este método.
¿Cómo se diagnostican y tratan las verrugas genitales?

El diagnóstico de las verrugas genitales generalmente se realiza mediante un examen visual realizado por un ginecólogo. En algunos casos, se puede realizar una colposcopia para examinar el cuello uterino con mayor detalle y descartar la presencia de células anormales. También se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.
Existen varias opciones de tratamiento para las verrugas genitales:
- Medicamentos tópicos: cremas o soluciones que se aplican directamente sobre las verrugas.
- Crioterapia: congelación de las verrugas con nitrógeno líquido.
- Electrocirugía: quema de las verrugas con corriente eléctrica.
- Cirugía láser: extirpación de las verrugas con láser.
El tipo de tratamiento dependerá del tamaño, la ubicación y la cantidad de verrugas, así como de las preferencias del paciente. Es importante discutir las opciones de tratamiento con tu médico para determinar cuál es la más adecuada para ti.
¿Cómo puedo prevenir las verrugas genitales?

La mejor manera de prevenir las verrugas genitales es vacunarse contra el VPH. La vacuna contra el VPH protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino. Se recomienda la vacunación para niñas y niños a partir de los 11 o 12 años, aunque se puede administrar hasta los 55 años.
Además de la vacunación, otras medidas de prevención incluyen:
- Usar preservativos durante las relaciones sexuales: el uso correcto y consistente de preservativos durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, anal y oral, puede reducir significativamente el riesgo de transmisión del VPH. Si bien los preservativos no eliminan completamente el riesgo, ya que el VPH puede transmitirse a través del contacto con la piel en áreas no cubiertas por el preservativo, son una herramienta importante para protegerse contra las ITS, incluyendo el VPH. Es fundamental utilizar un nuevo preservativo en cada encuentro sexual y asegurarse de que se coloca correctamente.
- Hablar con tu pareja sobre su historial sexual y las pruebas de ITS: la comunicación abierta y honesta con tu pareja sobre el historial sexual y las pruebas de ITS es fundamental para proteger tu salud. Preguntar a tu pareja si se ha realizado pruebas de ITS y si ha tenido verrugas genitales u otras ITS en el pasado puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu propia salud sexual.
- Acudir a revisiones ginecológicas regulares: las revisiones ginecológicas regulares, incluyendo la prueba de citología cervicovaginal, son esenciales para detectar cualquier anomalía en el cuello uterino, incluyendo las verrugas genitales y las células precancerosas. La detección temprana del VPH y las lesiones precancerosas es crucial para un tratamiento exitoso y la prevención del cáncer de cuello uterino. Se recomienda que las mujeres se realicen una citología cada tres años a partir de los 21 años.
Es importante recordar que, aunque la vacuna contra el VPH es muy eficaz, no protege contra todos los tipos de VPH. Por lo tanto, es fundamental seguir practicando sexo seguro y acudir a revisiones ginecológicas regulares.
Cuida tu salud con HM Hospitales
En HM Hospitales, entendemos la importancia de una buena salud ginecológica. Nuestro equipo de ginecólogos está altamente cualificado y experimentado en el diagnóstico y tratamiento de las verrugas genitales. Si te preocupa la aparición de verrugas o cualquier otro cambio en tu área genital, no dudes en contactarnos. Te ofrecemos un ambiente de confianza y profesionalidad para que te sientas cómoda y segura. Contamos con la última tecnología y un equipo de profesionales dedicados a brindarte la mejor atención posible.
Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.
