Saltar al contenido

¿Conoces el nuevo tratamiento para la taquicardia ventricular que reduce las arritmias graves?

Persona experimentando dolor o presión en el pecho, un posible síntoma de taquicardia ventricular.

Las enfermedades cardíacas siguen siendo una de las principales causas de mortalidad en España. Entre ellas, la taquicardia ventricular representa un riesgo importante para quienes las padecen, así como un desafío significativo para los cardiólogos.

Sin embargo, los avances en el tratamiento de la taquicardia ventricular están ofreciendo nuevas esperanzas a los pacientes. En este artículo, te explicamos en qué consisten los nuevos avances para el tratamiento de la taquicardia ventricular y cómo está cambiando la vida de las personas con arritmias graves.

¿Qué es la taquicardia ventricular?

Antes de adentrarnos en el tratamiento, es fundamental entender qué es la taquicardia ventricular. Este trastorno del ritmo cardíaco, constituye una de las arritmias que son potencialmente peligrosas, ya que producen latidos muy rápidos que se originan en los ventrículos, que son las cámaras inferiores del corazón. Durante un episodio de taquicardia ventricular, el corazón late más rápido de lo normal, por lo que la sangre no puede ser bombeada en la cantidad necesaria. Esto puede provocar síntomas como mareos, desmayos e incluso paro cardíaco si no se trata a tiempo.

Tratamiento tradicional de la taquicardia ventricular

Históricamente, el tratamiento de la taquicardia ventricular ha incluido distintos procedimientos, entre los cuales destacan:

  • Medicamentos antiarrítmicos: estos fármacos ayudan a controlar el ritmo cardíaco y prevenir episodios de taquicardia.
  • Ablación por catéter: un procedimiento mínimamente invasivo que busca eliminar el tejido cardíaco responsable de las arritmias.
  • Desfibrilador Automático Implantable (DAI): este dispositivo ha sido durante mucho tiempo y sigue siendo un tratamiento estándar para las personas con alto riesgo de arritmias ventriculares potencialmente mortales. El DAI monitoriza constantemente el ritmo cardíaco y, si detecta una arritmia peligrosa, administra una descarga eléctrica para restaurar el ritmo normal.

Un enfoque innovador: más allá del DAI

Aunque el DAI ha salvado innumerables vidas, no está exento de inconvenientes. Las descargas del desfibrilador, aunque necesarias, pueden ser dolorosas y provocar ansiedad en las personas. Además, este dispositivo no previene la aparición de arritmias, sino que las trata una vez que ocurren.

Es aquí donde entra en juego el tratamiento de ablación para la taquicardia ventricular. Este enfoque innovador combina el uso del DAI con técnicas avanzadas de ablación por catéter, ofreciendo una solución más completa y personalizada.

Avances en la ablación por catéter del sustrato de la taquicardia ventricular

La ablación por catéter de la taquicardia ventricular pretende producir pequeñas lesiones en los ventrículos que anulen las zonas donde se originan estas taquicardias. Durante años, estas zonas las identificábamos mientras el paciente estaba con taquicardia. La ablación de sustrato es una técnica avanzada destinada a detectar y localizar las áreas de tejido cardíaco anormal responsables de las arritmias ventriculares mientras el paciente tiene su ritmo normal. En la última década, se han producido avances tecnológicos que han permitido un mejor conocimiento del sustrato de la taquicardia ventricular. En la actualidad este tratamiento está indicado principalmente en personas que ya tienen un DAI, pero que continúan experimentando episodios de taquicardia ventricular. En casos particulares puede ser una alternativa al DAI.

¿Cómo funciona la ablación de sustrato?

El proceso de la ablación de sustrato generalmente consta de los siguientes pasos:

  1. Mapeo detallado: utilizando los llamados “sistemas de navegación” que procesan la información obtenida por catéteres dentro del corazón y con la ayuda de tecnología de imagen avanzada, los cardiólogos crean un mapa tridimensional detallado del ventrículo, lo que les permite localizar con precisión las áreas afectadas.
  2. Identificación del sustrato: se localizan las áreas de tejido cardíaco anormal que pueden estar provocando las arritmias.
  3. Ablación precisa: se utiliza energía de radiofrecuencia para eliminar las zonas que provocan la arritmia.
  4. Comprobación: se realizan pruebas para asegurar que las áreas tratadas ya no pueden iniciar arritmias.
  5. Seguimiento con el DAI: el desfibrilador implantable sigue proporcionando una red de seguridad, pero se espera que el paciente necesite menos o ninguna descarga a medida que la ablación surte efecto.

Es importante tener en cuenta que, aunque la ablación por catéter puede ser un tratamiento eficaz, cada paciente es diferente. Es posible que experimentes algunas molestias después del procedimiento, pero tu equipo médico estará allí para ayudarte y asegurarse de que te recuperes adecuadamente.

Cirujanos realizando una operación de corazón, para las taquicardias ventriculares.

Beneficios del nuevo tratamiento para la taquicardia ventricular

Este abordaje combinado ofrece varias ventajas adicionales frente al abordaje tradicional, entre las cuales:

  • Reducción de las arritmias: al tratar la causa subyacente, se pueden reducir significativamente los episodios de taquicardia ventricular.
  • Menos descargas del DAI: con menos arritmias, se reducen las descargas del desfibrilador, mejorando la calidad de vida de las personas.
  • Mayor eficacia: la combinación de la ablación y el DAI ofrece una protección más completa contra las arritmias peligrosas.
  • Personalización del tratamiento: el mapeo detallado permite un tratamiento más preciso y adaptado a cada persona.
  • Potencial para reducir la medicación: en algunos casos, este tratamiento puede permitir reducir la necesidad de medicamentos antiarrítmicos.

¿Qué personas son candidatas para este nuevo tratamiento?

El tratamiento combinado de ablación por catéter y DAI puede ofrecer una solución eficaz para diversos pacientes con problemas cardíacos. Este tratamiento es especialmente beneficioso para: 

  • Personas con taquicardia ventricular recurrente: si has experimentado episodios repetidos de taquicardia ventricular a pesar del tratamiento con medicamentos, este procedimiento podría ser una opción adecuada para ti. Incluso si no has recibido medicamentos antiarrítmicos, la ablación puede ser preferible a recibir medicamentos antiarrítmicos a largo plazo.
  • Personas que han experimentado descargas de su DAI: si tu desfibrilador ha tenido que activar su función de descarga, es posible que este enfoque combinado ayude a mejorar tu calidad de vida.
  • Personas que no toleran bien los medicamentos antiarrítmicos: si los medicamentos para tratar tus arritmias te han causado efectos secundarios difíciles de manejar, este procedimiento puede ser una alternativa a tener en cuenta.

El rol del DAI en el nuevo tratamiento

Aunque el nuevo tratamiento se centra en la ablación, el DAI sigue desempeñando un rol crucial. Sus funciones se podrían resumir en:

  • Red de seguridad: el DAI continúa proporcionando protección contra arritmias potencialmente mortales.
  • Monitorización continua: el dispositivo permite un seguimiento constante del ritmo cardíaco.
  • Terapia escalonada: muchos DAI modernos pueden intentar terminar las arritmias con estimulación indolora antes de recurrir a la desfibrilación.
  • Recopilación de datos: la información almacenada en el DAI es valiosa para el seguimiento y ajuste del tratamiento.

La importancia de un buen equipo profesional en la taquicardia ventricular

El éxito de este enfoque innovador depende en gran medida de la experiencia del equipo médico. La taquicardia ventricular y la desfibrilación son áreas complejas de la cardiología que requieren un conocimiento profundo y una gran habilidad técnica.

En HM Hospitales, contamos con un equipo de cardiólogos especializados en electrofisiología cardíaca, con amplia experiencia en el manejo de arritmias complejas y en la implantación y seguimiento de dispositivos como el DAI. Nuestros especialistas están a la vanguardia de las últimas técnicas de ablación y trabajan en estrecha colaboración para ofrecer un tratamiento personalizado a cada persona.

Conoces tratamiento taquicardia ventricular reduce arritmias graves imagen3

El futuro del tratamiento de la taquicardia ventricular

La investigación en el campo de las arritmias cardíacas continúa avanzando y entre las áreas más prometedoras, destacan:

  • Mejoras en las técnicas de ablación: desarrollo de catéteres más precisos y fuentes de energía más eficaces.
  • Avances en imagen cardíaca: tecnologías que permiten una visualización aún más detallada del corazón durante los procedimientos.
  • DAI subcutáneos con mejores capacidades de terapia: desfibriladores que se implantan bajo la piel, evitando la necesidad de cables dentro del corazón. Ya existen pero aun sin capacidad de terapia indolora.

Un paso adelante en el tratamiento de las arritmias graves

Este enfoque innovador del tratamiento de la taquicardia ventricular, que combina la ablación por catéter con el DAI, representa un avance significativo en el manejo de las arritmias cardíacas graves. Este enfoque no solo ofrece una mayor eficacia en la reducción de episodios de taquicardia ventricular, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de las personas.

Cuida tu salud con HM Hospitales

En HM Hospitales, estamos comprometidos con ofrecer los tratamientos más avanzados y eficaces para las enfermedades cardíacas. Nuestro equipo de cardiólogos especializados está preparado para evaluar tu caso de manera individualizada y determinar si este enfoque de tratamiento podría ser beneficioso.

Si tú o alguien que conoces sufrís de taquicardia ventricular recurrente o habéis experimentado descargas de un DAI, te animamos a consultar con nuestros especialistas. Juntos, podemos explorar las opciones de tratamiento más adecuadas para tu situación específica y trabajar hacia un corazón más saludable y una vida más plena.

En el campo de la cardiología, cada avance cuenta. Y con el tratamiento adecuado, es posible vivir una vida activa y satisfactoria.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy