Saltar al contenido

Conoce los tipos de diabetes

Conoce tipos diabetes imagen2

¿Te preocupa la diabetes? Es comprensible que tengas dudas y preguntas sobre esta enfermedad, una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

La diabetes impacta en la manera en que el cuerpo utiliza la glucosa, una fuente esencial de energía que proviene de los alimentos y nutre nuestras células. En condiciones normales, el páncreas produce insulina, una hormona que permite a la glucosa entrar en las células. En las personas con diabetes, este proceso está alterado, y la glucosa se acumula en la sangre en lugar de ser utilizada eficazmente, lo cual provoca complicaciones en el organismo.

Existen varios tipos de diabetes, cada uno con sus causas, síntomas y tratamientos específicos. Es importante entender las diferencias entre estos tipos para su diagnóstico y manejo adecuado. Un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento adecuado son esenciales para controlar la diabetes y prevenir complicaciones que pueden afectar órganos vitales, como el corazón, los riñones, los nervios y los ojos. Aquí te explicamos los principales tipos de diabetes, junto con algunos tipos menos comunes, para que tengas una visión general de esta enfermedad.

¿Cuáles son los tipos principales de diabetes?

Existen tres tipos principales de diabetes: la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional. Cada uno de estos tipos presenta características únicas y necesita un enfoque de tratamiento específico:

  • Diabetes tipo 1: es una condición autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error las células beta del páncreas, las cuales son responsables de producir insulina. La insulina actúa como una «llave» que permite a la glucosa entrar en las células para ser utilizada como energía. Sin esta hormona, la glucosa no puede ingresar a las células y se acumula en el torrente sanguíneo, lo que provoca niveles elevados de azúcar en sangre, lo que se denomina hiperglucemia. Si no se trata, la hiperglucemia puede causar problemas serios a largo plazo, como enfermedades cardíacas, problemas renales, daños en los nervios y problemas oculares.

La diabetes tipo 1 suele diagnosticarse en la infancia o adolescencia, aunque puede aparecer a cualquier edad. Debido a que el páncreas ya no puede producir insulina, las personas con diabetes tipo 1 deben recibir tratamiento con insulina de por vida. Este tratamiento puede ser a través de inyecciones de insulina o mediante una bomba de insulina, y es fundamental para mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control.

Los síntomas de la diabetes tipo 1 suelen aparecer de manera repentina y pueden incluir sed excesiva (polidipsia), micción frecuente (poliuria), pérdida de peso inexplicable, hambre constante (polifagia), fatiga, visión borrosa y heridas que tardan en sanar. Aunque las causas exactas de la diabetes tipo 1 no se conocen completamente, se cree que factores genéticos y ambientales juegan un papel importante en el desarrollo de esta condición.

  • Diabetes tipo 2: es el tipo más común de diabetes y representa alrededor del 90-95% de todos los casos. A diferencia de la diabetes tipo 1, la tipo 2 se desarrolla de manera gradual y está estrechamente relacionada con el estilo de vida. En la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza eficazmente, una condición llamada resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina dificulta que la glucosa entre en las células y, al igual que en la diabetes tipo 1, esto causa una acumulación de glucosa en el torrente sanguíneo.

La diabetes tipo 2 suele diagnosticarse en adultos, aunque cada vez es más frecuente entre niños y adolescentes debido al aumento de la obesidad y la falta de actividad física en estos grupos. Los factores de riesgo incluyen obesidad, sedentarismo, antecedentes familiares de diabetes tipo 2, etnicidad (con mayor incidencia en afroamericanos, hispanos, nativos americanos, asiáticos americanos e isleños del Pacífico), síndrome de ovario poliquístico y antecedentes de diabetes gestacional.

Aunque algunos individuos pueden controlar su diabetes tipo 2 con cambios en el estilo de vida, como una dieta balanceada, ejercicio regular y pérdida de peso, otros pueden necesitar medicamentos orales o incluso inyecciones de insulina. Los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden ser similares a los de la diabetes tipo 1, aunque suelen ser más sutiles y pueden pasar desapercibidos durante años. Algunas personas no presentan síntomas y se les diagnostica solo después de experimentar complicaciones.

  • Diabetes gestacional: es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo y generalmente desaparece después del parto. Las hormonas producidas durante el embarazo pueden interferir con la capacidad del cuerpo para utilizar la insulina, lo que provoca resistencia a la insulina y niveles elevados de glucosa en sangre. Este tipo de diabetes afecta aproximadamente entre el 2% y el 10% de los embarazos y está asociado con factores de riesgo como la obesidad, antecedentes familiares de diabetes y edad materna avanzada.

La diabetes gestacional aumenta el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé, incluyendo preeclampsia, macrosomía fetal (bebé grande), hipoglucemia neonatal (bajo nivel de azúcar en la sangre del bebé) y un mayor riesgo de que el bebé desarrolle diabetes tipo 2 en el futuro sobre todo si la glucemia no está bien controlada durante el embarazo. Por lo tanto, un diagnóstico y manejo adecuados son cruciales. La detección se realiza mediante una prueba de tolerancia a la glucosa oral durante el embarazo. El tratamiento generalmente incluye cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y ejercicio regular; en algunos casos, se utiliza insulina para controlar la glucosa.

Conoce tipos diabetes imagen1

¿Existen otros tipos de diabetes menos comunes?

Además de los tipos principales, existen otros tipos menos comunes de diabetes que también es importante conocer:

  • Diabetes LADA (Latent Autoimmune Diabetes in Adults): también conocida como diabetes tipo 1.5, es una forma de diabetes autoinmune que se desarrolla lentamente en adultos. Comparte características con la diabetes tipo 1, ya que también involucra una destrucción autoinmune de las células beta del páncreas, aunque el proceso es más lento. Las personas con LADA pueden ser diagnosticadas inicialmente con diabetes tipo 2, ya que no requieren insulina inmediatamente. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, generalmente necesitan tratamiento intensivo con insulina.
  • Diabetes MODY (Maturity-Onset Diabetes of the Young): es un tipo de diabetes monogénica, es decir, causada por una mutación en un solo gen. A diferencia de la diabetes tipo 1 y tipo 2, que son enfermedades poligénicas, la MODY aparece típicamente antes de los 25 años y tiene varios subtipos, cada uno relacionado con una mutación genética específica. Las personas con MODY tienen una menor dependencia de insulina comparada con la diabetes tipo 1.
  • Otros: existen defectos genéticos raros que pueden afectar la función de las células beta del páncreas, causando diabetes. Ciertos medicamentos, enfermedades del páncreas y síndromes genéticos (como el síndrome de Down) también están asociados con diabetes.

Diagnóstico de la diabetes y qué hacer si tienes sospechas

La diabetes se diagnostica mediante pruebas de sangre que miden la glucosa. Las pruebas incluyen la glucosa en ayunas, la prueba de tolerancia a la glucosa oral y la hemoglobina A1c. Si experimentas síntomas como sed excesiva, micción frecuente, pérdida de peso inexplicable o fatiga, o tienes factores de riesgo, es importante consultar a un médico para realizar las pruebas necesarias.

Conoce tipos diabetes imagen3

Cambios en el estilo de vida para controlar la diabetes

Los cambios en el estilo de vida son fundamentales para gestionar la diabetes:

  • Dieta saludable: limita azúcares añadidos y grasas poco saludables. Consume frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
  • Ejercicio regular: realiza al menos 150 minutos de actividad física a la semana, principalmente ejercicio aeróbico.
  • Pérdida de peso: incluso una pequeña pérdida de peso ayuda en el control de la glucosa.
  • No fumar: fumar aumenta el riesgo de complicaciones graves.
  • Control del estrés: el estrés puede afectar la glucosa; considera ejercicio, meditación o yoga.

Cuida tu salud con HM Hospitales

Comprender los diferentes tipos de diabetes es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Si tienes alguna inquietud sobre tu salud o sospechas que podrías tener diabetes, no dudes en buscar atención médica profesional. En HM Hospitales, contamos con un equipo de endocrinólogos expertos en el diagnóstico y tratamiento de todos los tipos de diabetes. Te ofrecemos un enfoque integral y personalizado para ayudarte a controlar tu salud y mejorar tu calidad de vida. Contáctanos para programar una consulta y recibir la atención que necesitas.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy