Saltar al contenido

¿Conoces la terapia CAR-T? El tratamiento con células contra la leucemia

Investigación de terapia CAR T: Científicas trabajando en un laboratorio, investigando y desarrollando la terapia CAR T para la leucemia.

La lucha contra el cáncer, una batalla constante en la búsqueda de tratamientos más efectivos y personalizados, ha dado un salto significativo con la llegada de la terapia CAR-T.

Esta innovadora inmunoterapia, que utiliza células del sistema inmune del propio paciente para combatir las células cancerosas, ha revolucionado el tratamiento de ciertos tipos de leucemia y linfoma. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la terapia CAR-T, cómo funciona, para qué tipos de cáncer está indicada, sus beneficios, sus posibles efectos secundarios y qué esperar del futuro de esta prometedora terapia.

¿Qué es la terapia CAR-T? 

La terapia CAR-T, o terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos, es una forma avanzada de inmunoterapia que ha transformado el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, especialmente algunos tipos de leucemia, linfoma y mieloma múltiple. Esta innovadora terapia utiliza el propio sistema inmunitario del paciente para identificar y destruir las células cancerosas, ofreciendo una nueva esperanza a aquellos que no han respondido a los tratamientos convencionales. 

Se realiza modificando genéticamente las células T del paciente, un tipo de glóbulo blanco crucial en la respuesta inmunitaria, para que puedan reconocer y atacar específicamente las células cancerosas. Las células T se extraen del paciente, se modifican en el laboratorio para expresar un receptor especial llamado CAR (receptor de antígeno quimérico) en su superficie, y luego se re-infunden en el paciente. Este receptor permite a las células T modificadas detectar y destruir las células cancerosas de manera más efectiva.

¿Cómo funciona la terapia CAR-T?

El proceso de la terapia CAR-T se basa en la capacidad de las células T modificadas para reconocer y atacar las células cancerosas. En los siguientes pasos te explicamos cómo funciona:

  1. Recolección de células T: se extraen los glóbulos blancos (que incluyen las células T) de la sangre del paciente mediante un procedimiento llamado leucoféresis. Durante este proceso, similar pero más complejo que una donación de sangre, se separan las células T del resto de los componentes sanguíneos.
  1. Modificación genética: en el laboratorio, las células T se modifican genéticamente para que expresen el receptor CAR en su superficie. Este receptor está diseñado para reconocer un antígeno específico presente en las células cancerosas. Por ejemplo, en el caso de la leucemia linfoblástica aguda (LLA), el receptor CAR puede estar dirigido contra el antígeno CD19, que se encuentra en la superficie de las células leucémicas.
  1. Multiplicación celular: las células T modificadas, ahora llamadas células CAR-T, se cultivan y multiplican en el laboratorio para crear un gran número de células listas para combatir el cáncer.
  1. Reinfusión en el paciente: una vez que se ha producido suficiente cantidad de células CAR-T, se reinfunden en el paciente a través de una vía intravenosa. Antes de la reinfusión, el paciente debe recibir un tratamiento de quimioterapia leve para preparar el sistema inmunitario y mejorar la eficacia de las células CAR-T.
  1. Reconocimiento y ataque a las células cancerosas: una vez en el cuerpo, las células CAR-T circulan por el torrente sanguíneo y buscan las células cancerosas que expresan el antígeno específico. Al unirse a estas células, las células CAR-T desencadenan una respuesta inmunitaria que lleva a la destrucción de las células cancerosas.

Este enfoque personalizado y dirigido hace que la terapia CAR-T sea una opción prometedora para pacientes con cánceres resistentes a otros tratamientos. Sin embargo, como cualquier tratamiento médico, la terapia CAR-T también conlleva riesgos y efectos secundarios que deben ser cuidadosamente gestionados por un equipo médico especializado.

Terapiacart tratamiento leucemia imagen2

¿Para qué tipos de cáncer está indicada la terapia CAR-T?

La terapia CAR-T, aunque revolucionaria, no es un tratamiento universal para todos los tipos de cáncer. Su aplicación se centra en cánceres hematológicos, es decir, cánceres que afectan a la sangre, la médula ósea y el sistema linfático. La terapia CAR-T ha demostrado ser más efectiva en el tratamiento de:

  • Leucemia: específicamente, la leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B, tanto en niños como en adultos. También se está investigando su uso en otros tipos de leucemia, como la leucemia mieloide aguda (LMA).
  • Linfoma: principalmente, el linfoma difuso de células B grandes (LDCBG), un tipo de linfoma no Hodgkin agresivo. También se está estudiando su eficacia en otros linfomas (linfoma del manto y linfoma folicular).
  • Mieloma múltiple: un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas en la médula ósea. Ya disponible en nuestro país y pendiente de nuevas aprobaciones en los próximos meses, la terapia CAR-T se está utilizando en ensayos clínicos para el mieloma múltiple refractario o recidivante.

Beneficios de la terapia CAR-T

La terapia CAR-T ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de estos cánceres, logrando remisiones completas en pacientes que no habían respondido a otros tratamientos. Algunos de los beneficios de la terapia CAR-T incluyen:

  • Personalización del tratamiento: la terapia CAR-T se basa en las propias células T del paciente, lo que la convierte en un tratamiento altamente personalizado. A diferencia de la quimioterapia, que afecta a todas las células del cuerpo, tanto sanas como cancerosas, la terapia CAR-T se dirige específicamente a las células cancerosas, minimizando el daño a los tejidos sanos.
  • Alta especificidad: el receptor CAR se diseña para reconocer un antígeno específico presente en las células cancerosas. Esta alta especificidad reduce el riesgo de dañar las células sanas y aumenta la eficacia del tratamiento.
  • Potencial para remisiones duraderas: la terapia CAR-T ha demostrado una capacidad notable para inducir remisiones completas y duraderas en pacientes con cánceres hematológicos resistentes a otros tratamientos. En algunos casos, la terapia CAR-T puede incluso ser curativa.
  • Alternativa para pacientes sin otras opciones: para pacientes que han agotado todas las demás opciones de tratamiento, la terapia CAR-T ofrece una nueva esperanza. Ha demostrado ser eficaz en pacientes que no han respondido a la quimioterapia, la radioterapia o el trasplante de médula ósea. Sin embargo, debido a los prometedores resultados de los ensayos clínicos, la terapia CART cada vez está más presente en las primeras líneas de tratamiento, siendo actualmente una de las principales vías de investigación en la hematología.
  • Menos efectos secundarios a largo plazo: aunque la terapia CAR-T puede causar efectos secundarios significativos a corto plazo, como el síndrome de liberación de citocinas (SLC), a menudo tiene menos efectos secundarios a largo plazo en comparación con la quimioterapia, que puede causar daño acumulativo a los órganos y tejidos.
Efectos secundarios de la terapia CAR-T: Hombre experimentando dolor de cuello, un posible efecto secundario de la terapia CAR-T. Es importante conocer los posibles efectos secundarios del tratamiento.

Posibles efectos secundarios de la terapia CAR-T

Si bien la terapia CAR-T es un tratamiento prometedor, en ocasiones también puede causar efectos secundarios, algunos de los cuales pueden ser graves. Debido a ello, los pacientes permanecen bajo observación médica durante varias semanas tras haberla recibido. Algunos de estos posibles efectos secundarios son:

  • Síndrome de liberación de citocinas (SLC): una reacción inflamatoria sistémica debido a la multiplicación de las células CAR-T y a la estimulación del sistema inmune del paciente que puede causar fiebre alta, escalofríos, náuseas, vómitos, dificultad para respirar y baja presión arterial.
  • Problemas del sistema nervioso: puede causar confusión, convulsiones, dificultad para hablar y otros problemas neurológicos. 
  • Otros efectos secundarios graves: reacciones alérgicas durante la reinfusión, niveles anormales de minerales en la sangre, debilidad del sistema inmunitario (puede incrementar el riesgo de infecciones), recuento bajo de células sanguíneas (puede causar fatiga y hematomas).

¿Cuál es el futuro de la terapia CAR-T?

La terapia CAR-T es un campo en constante evolución. La investigación continúa explorando nuevas aplicaciones de esta terapia para otros tipos de cáncer, así como nuevas estrategias para mejorar su eficacia y reducir sus efectos secundarios. Se espera que en el futuro la terapia CAR-T se convierta en una herramienta fundamental en la lucha contra el cáncer.

Cuida tu salud con HM Hospitales

La terapia CAR-T es una innovadora inmunoterapia que ofrece nuevas esperanzas a pacientes con cánceres resistentes a otros tratamientos. Si bien puede causar efectos secundarios, sus beneficios potenciales son significativos. Si tienes alguna pregunta sobre la terapia CAR-T, consulta con tu médico o especialista en oncología o hematología. En HM Hospitales, estamos a la vanguardia de la innovación en el tratamiento del cáncer y comprometidos con ofrecerte la mejor atención médica posible.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy