Saltar al contenido

Síntomas del cáncer de colón

Sintomas cancer colon imagen1

Experimentar cambios en tus hábitos intestinales puede ser preocupante. Es natural preguntarse si estos cambios podrían ser síntomas de cáncer de colon o cáncer colorrectal.

Este artículo te ayudará a comprender los síntomas de esta enfermedad, brindándote información clara para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud. Recuerda que la detección temprana es fundamental, y estar informado es el primer paso.

¿Qué es el cáncer de colon?

El cáncer de colon, también conocido como cáncer colorrectal, se origina en el revestimiento del intestino grueso. El intestino grueso, que incluye el colon y el recto, es la última parte del tracto digestivo. El cáncer se desarrolla a partir de pequeños crecimientos, llamados pólipos, que pueden formarse en la pared interna del colon. A pesar de que muchos pólipos son benignos, algunos pueden volverse malignos con el tiempo.

La detección y extirpación temprana de pólipos es crucial para prevenir el cáncer de colon. Aunque el diagnóstico puede ser preocupante, las posibilidades de un tratamiento exitoso aumentan significativamente con la detección temprana. Por eso, es crucial entender los síntomas y cuándo buscar atención médica.

Sintomas cancer colon imagen2

Síntomas del cáncer de colon

Los síntomas del cáncer de colon pueden ser sutiles, y algunas personas no experimentan ninguno en etapas iniciales. Prestar atención a tu cuerpo y reconocer cualquier cambio inusual es fundamental. Es importante recordar que no todos los cambios intestinales indican cáncer de colon.

Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Cambios persistentes en los hábitos intestinales: ¿has notado diarrea, estreñimiento o cambios en la consistencia o forma de tus heces durante varias semanas? Estos cambios persistentes, que no se explican por otros factores, como cambios en la dieta, pueden ser una señal de alerta.
  • Sangre en las heces: la presencia de sangre en heces, ya sea roja brillante o de color oscuro/alquitranado, nunca debe ignorarse, incluso si la cantidad es pequeña. La sangre en las heces puede ser un signo de cáncer de colon, pero también puede ser causada por otras afecciones, como hemorroides o fisuras anales. Es importante consultar a un médico para determinar la causa.
  • Dolor o molestias abdominales: el dolor abdominal asociado con el cáncer de colon puede manifestarse de diversas formas: un dolor sordo y persistente, calambres frecuentes, una sensación de presión o plenitud abdominal, o incluso un dolor agudo y punzante. Si experimentas dolor abdominal recurrente o inusual, consulta a tu médico.
  • Sensación de evacuación incompleta: esa molesta sensación de que no has vaciado completamente tus intestinos, especialmente si es persistente, puede ser otro síntoma.
  • Pérdida de peso inexplicable: bajar de peso sin proponérselo, especialmente si se acompaña de otros síntomas, puede ser un signo de varios problemas de salud, incluyendo el cáncer de colon.
  • Fatiga y debilidad constantes: sentirse cansado y débil todo el tiempo, incluso después de descansar adecuadamente, puede ser un síntoma de cáncer de colon, especialmente si se combina con otros síntomas.
  • Anemia por deficiencia de hierro: el sangrado lento en el intestino, que puede ocurrir en el cáncer de colon, puede provocar anemia por deficiencia de hierro. Los síntomas de la anemia incluyen fatiga, debilidad, palidez y dificultad para respirar.

¿Cuándo buscar atención médica?

Si experimentas alguno de estos síntomas, especialmente si persisten o se intensifican, es importante consultar a un profesional médico. Hay que tener en cuenta que estos síntomas pueden estar relacionados con otras afecciones menos graves, como el síndrome del intestino irritable (SII), la diverticulitis o las hemorroides.

Un diagnóstico preciso es crucial para descartar el cáncer de colon y recibir el tratamiento adecuado. No esperes a que los síntomas empeoren. La detección temprana es clave para un tratamiento exitoso.

Sintomas cancer colon imagen3

Diagnóstico del cáncer de colon

El diagnóstico del cáncer de colon comienza con una evaluación completa de tus síntomas e historial médico. Tu médico te realizará un examen físico y te preguntará sobre tus antecedentes familiares y tus hábitos de vida. Para confirmar el diagnóstico, se pueden realizar varias pruebas, tales como:

  • La colonoscopia:  esta prueba permite visualizar el interior del colon y del recto. Es capaz de detectar pólipos, crecimientos anormales que pueden ser precancerosos. Este método de detección es uno de los más eficaces para detectar el cáncer colorrectal.
  • Sigmoidoscopia flexible:  es una prueba que examina la parte inferior del colon que también sirve para detectar tejido irritado o inflamado.
  • Examen de sangre oculta en heces: detecta sangre no visible en las heces. 
  • Tomografía computarizada (TC): nos permite obtener imágenes detalladas del colon y recto.

Etapas del cáncer de colon

Una vez diagnosticado el cáncer de colon, se determina la etapa del cáncer. La estadificación ayuda a determinar el pronóstico y el mejor curso de tratamiento. Los estadios del cáncer de colon van desde el estadio I, donde el cáncer se limita a la capa más interna del colon, hasta el estadio IV, donde el cáncer se ha propagado a otros órganos.

La detección temprana aumenta las posibilidades de éxito en el tratamiento. Cuando se detecta antes de propagarse, las tasas de supervivencia son mucho mayores. Permite tratamientos menos invasivos y reduce la necesidad de quimioterapia o radioterapia. Las pruebas de detección, como la colonoscopia, detectan pólipos precancerosos y los extirpan antes de que se conviertan en cáncer, previniendo la enfermedad.

Se recomienda comenzar las pruebas de detección a los 45-50 años, pero si tienes antecedentes familiares o factores de riesgo, tu médico te puede recomendar comenzar antes.

Factores de riesgo

Conocer los factores de riesgo del cáncer de colon te permite tomar decisiones informadas sobre tu salud. Algunos factores, como la edad y los antecedentes familiares, no se pueden modificar. Sin embargo, muchos otros factores de riesgo están relacionados con el estilo de vida y, por lo tanto, están bajo tu control.

Factores de riesgo no modificables:

  • Edad: el riesgo aumenta significativamente después de los 50 años.
  • Antecedentes familiares: tener familiares cercanos con cáncer de colon aumenta tu riesgo.
  • Pólipos en el colon: los pólipos, aunque no siempre cancerosos, pueden aumentar el riesgo dependiendo del tipo de pólipo.
  • Enfermedades inflamatorias del intestino: condiciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa incrementan el riesgo.

Factores de riesgo modificables:

Afortunadamente, puedes tomar medidas para reducir tu riesgo de cáncer de colon adoptando un estilo de vida saludable:

  • Dieta: una dieta rica en fibra y baja en grasas, especialmente grasas saturadas y trans, es crucial. Prioriza frutas, verduras, granos enteros y legumbres. Limita el consumo de carnes rojas procesadas, carnes fritas y alimentos ricos en grasas saturadas. Intenta también incorporar una dieta rica en fibra.
  • Actividad física: mantén un estilo de vida activo. El ejercicio regular reduce el riesgo de cáncer de colon.
  • Peso saludable: alcanza y mantén un peso saludable.
  • Tabaco: evita fumar.
  • Alcohol: limita el consumo de alcohol.

Cuida tu salud con HM Hospitales

En HM Hospitales contamos con profesionales y tecnología de vanguardia para la mejor atención. Nuestros especialistas en gastroenterología tienen experiencia en diagnóstico y tratamiento, con técnicas avanzadas y un enfoque centrado en el paciente. Te acompañamos en cada paso, desde el diagnóstico hasta la recuperación. Ofrecemos consultas, pruebas diagnósticas, cirugía, quimioterapia, radioterapia y apoyo psicológico. Contáctanos para más información.

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy