Saltar al contenido

¿Cuáles son los síntomas de arritmia que requieren acción médica urgente?

Sintomas aritmia atencion medica urgente imagen1

¿Alguna vez has sentido que tu corazón late de forma extraña? Quizás has experimentado palpitaciones o la sensación de que tu corazón se detiene tras saltarse un latido.

Ambas pueden ser síntomas de arritmia, y en algunos casos, pueden requerir atención médica urgente. Aquí te explicamos cuándo deberías acudir a urgencias de inmediato.

¿Qué es la arritmia?

Las arritmias son alteraciones en el ritmo normal del corazón que pueden hacer que tus latidos sean demasiado rápidos (taquicardia), demasiado lentos (bradicardia) o se produzcan de manera irregular. Aunque algunas arritmias no representan un peligro, otras pueden ser graves. Por eso, es importante que conozcas los síntomas que requieren atención médica inmediata.

Síntomas de arritmia: cuándo buscar atención médica

  1. Latidos irregulares en reposo, ¿es normal?

Sentir que tu corazón late de forma irregular mientras está en reposo es una señal que puede sugerir que estás teniendo una arritmia. Esto puede manifestarse de distintas maneras:

  • Latido extra o “salto” en el pecho: la sensación de que tu corazón da un pequeño salto o tiene un latido extra. Puede sentirse como un golpecito repentino o un aleteo momentáneo en el pecho.
  • Pausas perceptibles en los latidos: notar que tu corazón parece detenerse por un momento. Aunque puede ser alarmante, si ocurre de forma aislada, suele ser inofensivo.
  • Ritmo cardíaco impredecible: percibir que tu corazón late de forma irregular. Esto puede sentirse como una serie de latidos rápidos que luego se vuelven más lentos.

¿Cuándo acudir a urgencias? 

Los latidos irregulares del corazón pueden ser preocupantes, pero no siempre son motivo de alarma. Sin embargo, hay situaciones en las que estos síntomas requieren atención médica inmediata. A continuación, te explicamos qué signos debes vigilar y cuándo es momento de acudir a urgencias.

  • Dolor en el pecho: una sensación de presión o peso, como si alguien estuviera presionando fuertemente tu pecho. Este dolor puede ser constante o intermitente. No debe ignorarse, especialmente si es intenso o prolongado.
  • Dificultad para respirar: sensación de no poder tomar suficiente aire, incluso estando en reposo. Es posible que sientas que te falta el aliento o que no puedes respirar profundamente, como si algo te impidiera llenar los pulmones.
  • Mareos intensos o desmayos: no se trata de un simple mareo, sino de una sensación de que todo a tu alrededor da vueltas, o incluso perder el conocimiento. Esto puede indicar que tu corazón no está bombeando sangre de manera eficiente.
  • Sudoración excesiva: si notas sudoración fría y pegajosa, similar a haber hecho ejercicio intenso sin moverte, podría ser una señal de alerta, especialmente si viene acompañada de otros síntomas. 
  • Confusión o desorientación: si de repente te cuesta pensar con claridad, recordar cosas básicas, o no reconoces tu entorno, podría ser una señal de que tu cerebro no está recibiendo suficiente oxígeno debido a un problema cardíaco.
  1. Palpitaciones

Las palpitaciones o sensación que el corazón se acelera, son una forma frecuente de arritmia. Pueden ocurrir de forma regular o irregular, con una duración variable y que se desencadenan de forma espontánea o con determinadas situaciones. Muchas personas las describen como una sensación incómoda de los latidos de su corazón. Podrías experimentarlas como:

  • Sensación de aleteo en el pecho: es como si tuvieras mariposas dentro del pecho. Puede ser una sensación sutil o más marcada, pero siempre perceptible.
  • Latidos fuertes o acelerados: es como si tu corazón estuviera golpeando tu pecho con fuerza. Cada latido se siente de forma intensa, casi como si el corazón quisiera salirse del pecho.
  • La impresión de que el corazón está “dando vuelcos”: parece que el corazón se voltea dentro del pecho. Esta sensación puede ser particularmente inquietante y se describe como un “vuelco” o un “salto” del corazón.

¿Cuándo acudir a urgencias? 

Aunque las palpitaciones ocasionales son comunes y, en muchos casos no implican un problema importante del corazón hay situaciones en las que debes buscar atención médica urgente. A continuación, te indicamos cuándo es el momento de acudir a urgencias si experimentas palpitaciones:

  • Duración prolongada de las palpitaciones: si persisten durante un tiempo prolongado, podría ser señal de un problema más serio. Las palpitaciones continuas pueden indicar una arritmia sostenida que requiere tratamiento.
  • Dolor en el pecho o dificultad para respirar: estos síntomas adicionales podrían indicar una condición cardíaca grave, como un ataque al corazón o una embolia pulmonar.
  • Mareos severos o pérdida de consciencia: si sientes que vas a desmayarte o pierdes el conocimiento, es una señal de alarma. Esto podría indicar que tu corazón no está bombeando sangre de manera eficiente.
  • Sudoración fría y náuseas: esta combinación de síntomas puede ser indicativa de un problema cardíaco grave y no debe ignorarse.
  • Si el ejercicio físico actúa como desencadenante de la arritmia,  puede sugerir que existe un problema de bombeo del corazón que se exagera cuando aumenta la demanda de oxígeno.
  1. Arritmias cardiacas

Los latidos anormales del corazón, o arritmias cardíacas, pueden manifestarse de diferentes maneras y son una condición que afecta a muchas personas. A continuación, explicamos las formas más comunes de arritmias en que pueden presentarse:

  • Ritmo cardíaco acelerado (taquicardia): si tu corazón late a más de 100 latidos por minuto en reposo, es como si tu corazón estuviera corriendo una carrera, aunque estés en reposo. Este fenómeno se llama taquicardia y puede hacer que te sientas como si hubieras hecho ejercicio intenso, incluso cuando no es así.
  • Ritmo cardíaco lento (bradicardia): si tu corazón late a menos de 60 latidos por minuto en reposo, es como si tu corazón estuviera en cámara lenta. Esto se conoce como bradicardia, y puede hacer que te sientas débil, mareado o muy cansado, aunque también puede reflejar una condición adaptativa, por ejemplo en personas deportistas.

¿Cuándo acudir a urgencias? 

Los latidos anormales del corazón pueden ser una señal de una arritmia seria. Busca atención médica inmediata si estos latidos anormales se acompañan de:

  • Dolor o presión en el pecho: si sientes una sensación de opresión o malestar que no desaparece, es importante que no lo ignores. Este dolor puede ser constante o intermitente y debe ser evaluado, especialmente si es intenso o prolongado.
  • Dificultad para respirar o falta de aliento: si sientes que no puedes llenar completamente tus pulmones o que te falta el aire incluso al realizar actividades mínimas o en reposo, es un síntoma que requiere atención urgente.
  • Mareos intensos o desmayos: si experimentas una sensación de desequilibrio severo o pérdida de consciencia, esto puede indicar que tu cerebro no está recibiendo suficiente sangre oxigenada debido a la arritmia.
  • Confusión o alteración del estado mental: si te sientes desorientado o tienes problemas para pensar con claridad, esto podría ser indicativo de que tu cerebro no está recibiendo suficiente oxígeno.

La importancia de actuar rápidamente

Cuando se trata de arritmias cardíacas, el tiempo es crucial. Algunas arritmias pueden ser potencialmente mortales si no se tratan a tiempo. Por ejemplo, la fibrilación ventricular, una forma grave de arritmia, puede llevar a un paro cardíaco en cuestión de minutos si no se trata inmediatamente.

Además, las arritmias sostenidas, como la fibrilación auricular, pueden tener consecuencias a largo plazo, debilitando el músculo cardíaco con el tiempo, aumentando el riesgo de formación de coágulos (que pueden llevar a accidentes cerebrovasculares) o causando insuficiencia cardíaca. 

Es muy importante realizar revisiones periódicas cardiológicas para revisar que el ritmo de nuestro corazón es normal, dado que hay algunos casos en los que se puede detectar una arritmia de forma incidental y se puede actuar de una forma preventiva. 

¿Qué esperar en urgencias?

Si acudes a urgencias con síntomas de arritmia, los médicos realizarán una serie de pruebas para evaluar tu condición. Estas pueden incluir:

  • Electrocardiograma (ECG): para registrar la actividad eléctrica de tu corazón.
  • Análisis de sangre: para verificar los niveles de electrolitos y otras sustancias que pueden afectar el ritmo cardíaco, así como determinar si el músculo del corazón (o miocardio) está siendo dañado por la arritmia.
  • Monitorización cardíaca: para observar tu ritmo cardíaco durante un período prolongado y asegurar que la arritmia no supone una amenaza para tu vida.
  • Ecocardiograma: para visualizar la anatomía y función de tu corazón.

Dependiendo de los resultados, el tratamiento puede variar desde medicamentos hasta procedimientos más invasivos, como la cardioversión (para restablecer el ritmo cardíaco normal) o la ablación por catéter (para corregir las áreas del corazón que causan la arritmia).

Prevención y manejo a largo plazo

Si has experimentado síntomas de arritmia, es importante trabajar con tu médico en un plan de prevención y manejo a largo plazo. Esto puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: como mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, manejar el estrés y evitar el consumo excesivo de alcohol y cafeína.
  • Medicamentos: para controlar el ritmo cardíaco o prevenir la formación de coágulos.
  • Excluir condiciones médicas que puedan llevar a tener una arritmia, como por ejemplo el hipertiroidismo. 
  • Monitorización regular del ritmo cardiaco: mediante dispositivos que permitan registrar el ritmo cardíaco de tu corazón durante horas y días, o la frecuencia de latidos fuera del ritmo normal que puedas tener para decidir actitud médica.
  • Educación: para aprender a reconocer los síntomas y saber cuándo buscar ayuda.

Cuida tu salud con HM Hospitales

Tu corazón es un órgano vital para tu salud. Si experimentas síntomas de arritmia, como palpitaciones, mareos o falta de aliento, especialmente si son nuevos o más intensos de lo habitual, es importante que busques atención médica de inmediato. En HM Hospitales, estamos aquí para ayudarte y atender tus necesidades ante cualquier emergencia cardíaca. En particular, en el Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares (HM CIEC) tenemos el mejor equipo cardiológico, incluyendo el área de Arritmias Cardiacas, junto con la tecnología más puntera para valorar tu situación de forma personalizada y orientar el mejor manejo clínico, así como establecer estrategias de prevención eficaces.  

Recuerda, este artículo tiene un fin divulgativo y no sustituye la consulta médica. Ante cualquier duda, consulta con un profesional de la salud.

Suscríbete y cuida tu salud
Recibe contenido exclusivo sobre prevención de la salud y tratamientos. La mejor forma de cuidar tu bienestar comienza con estar informado.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nombre*
facebookinstagramlinkedinxyoutubetravelgroupcalendar_today_boldsearchmenuclosesharearrow_upcalendar_todaykeyboard_arrow_downopen_in_newmailwhatsappcontent_copy